En este apartado, encontraremos los diferentes diarios reflexivos de cada encuentro sincrónico y de cada tema, respondiendo ¿Qué se hizo? ¿Cómo se hizo? ¿Con qué se hizo? ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas? Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción.
Tema 1
En el tema de "el aula como espacio de construcción social de los sujetos", se realizaron dos actividades. En primer lugar, se llevó a cabo un debate en el que expresamos ideas y opiniones sobre el liderazgo estudiantil, la participación de los sujetos en la construcción de relaciones democráticas y la ciudadanía global.
En el debate, todos expresamos ideas valiosas acerca de la importancia de fomentar la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones, el papel del docente en la construcción de un ambiente democrático y la necesidad de formar líderes responsables y comprometidos con la sociedad. Aprendí que los estudiantes tienen muchas ideas y opiniones valiosas acerca del aula como espacio de construcción social y que debemos fomentar su participación activa en la toma de decisiones y en la construcción de relaciones democráticas y ciudadanía global.
En la segunda actividad, se trabajó en la creación de una infografía con los principios para el manejo efectivo en el aula. Durante esta actividad, aprendí que los estudiantes pueden ser muy creativos y que la colaboración en grupo puede generar ideas y soluciones interesantes. Además, se destacó la importancia de establecer reglas claras y límites en el aula, así como la necesidad de fomentar la comunicación efectiva y el respeto mutuo.
Para aplicar lo aprendido en mis enseñanzas, me propongo fomentar la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones y en la construcción de un ambiente democrático en el aula. También buscaré formas de incorporar el liderazgo estudiantil en el aula y de promover la ciudadanía global en mis clases. Además, me aseguraré de establecer reglas claras y límites en el aula, fomentar la comunicación efectiva y el respeto mutuo entre mis estudiantes.
Los retos a vencer con la formación del Programa de Inducción son encontrar la forma adecuada de fomentar la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones y en la construcción de un ambiente democrático en el aula, así como encontrar la manera de incorporar el liderazgo estudiantil y promover la ciudadanía global en mis clases. Además, será importante establecer reglas claras y límites en el aula, fomentar la comunicación efectiva y el respeto mutuo entre los estudiantes para lograr un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo.
Tema 2
En esta ocasión se abordó el tema de los entornos y ambientes de aprendizaje, específicamente la organización del espacio como catalizador del aprendizaje en entornos virtuales, presenciales e híbridos. La actividad consistió en elaborar un informe en el que se plasmara la readecuación de un aula, mostrando un antes y un después.
Para realizar la actividad, se nos proporcionó información sobre los elementos clave que influyen en la organización de un entorno de aprendizaje efectivo, como la iluminación, la ventilación, la acústica, la disposición de los muebles y la tecnología disponible. Luego, se nos asignó la tarea de crear un plan de readecuación de un aula, teniendo en cuenta estos elementos y las necesidades de los estudiantes y docentes. Con el objetivo de realizar la readecuación del aula, nos dividimos en grupos y trabajamos en equipo para desarrollar ideas y propuestas creativas para el diseño del espacio. Discutimos y compartimos nuestras ideas, y luego colaboramos en la creación del informe final.
Tema 3
Durante la actividad, aprendí la importancia de la organización del espacio en el aprendizaje efectivo y cómo un ambiente adecuado puede mejorar el rendimiento y la motivación de los estudiantes. Además, descubrí que la colaboración en equipo y la creatividad son fundamentales en la creación de entornos de aprendizaje efectivos.
En cuanto a cómo aplicaré lo aprendido en mis enseñanzas, intentaré mejorar la organización del espacio en mis clases, tomando en cuenta la iluminación, ventilación, acústica, disposición de los muebles y tecnología disponible. Trataré de fomentar la creatividad y colaboración en equipo en mis estudiantes, para que puedan ser más efectivos en la creación de entornos de aprendizaje efectivos.
Finalmente, un reto a vencer con la formación del Programa de Inducción es el de incorporar los avances tecnológicos en la organización de los entornos de aprendizaje y adaptarse a los cambios en los entornos de enseñanza y aprendizaje, ya que el mundo de la educación está en constante evolución y es importante mantenerse actualizado para brindar la mejor educación posible.
Durante la formación del Programa de Inducción, participé en una actividad sobre "Necesidades específicas de aprendizaje (tipos de aprendizaje)" en la que creamos un plan de apoyo para los aprendizajes. A través de esta actividad, aprendí sobre los diferentes tipos de aprendizaje, como el visual, auditivo y kinestésico, y cómo adaptar las enseñanzas para cada tipo de estudiante. También aprendí la importancia de reconocer y atender a las necesidades individuales de cada estudiante, y cómo esto puede mejorar el rendimiento académico y la experiencia de aprendizaje en general.
En mis enseñanzas, aplicaré lo aprendido al tratar de identificar los diferentes tipos de aprendizaje en mis estudiantes y adaptar mis enseñanzas para satisfacer sus necesidades específicas. También intentaré crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y acogedor para todos mis estudiantes, y ofrecer recursos y apoyo adicional para aquellos que necesiten una ayuda extra.
Uno de los retos que debo superar en la formación del Programa de Inducción es encontrar formas efectivas de evaluar las necesidades individuales de los estudiantes y cómo adaptar mis enseñanzas para satisfacerlas de manera efectiva, especialmente en un entorno híbrido o virtual. Además, debo considerar cómo incorporar la enseñanza de diferentes tipos de aprendizaje en mi plan de estudios y mantener un equilibrio entre la adaptación de mis enseñanzas y la eficacia en el aprendizaje de todos los estudiantes.
Tema 4
Durante el tema "El tiempo en el proceso de enseñanza y aprendizaje (momentos de la clase)" realizamos una actividad en la que grabamos un video de una mini clase. En la grabación se debía apreciar el aula, la gestión del aula, la interacción con los estudiantes y los procesos de aprendizaje. Para ello, planifiqué cuidadosamente mi clase y pensé en cómo estructurarla para aprovechar al máximo el tiempo.
Con la ayuda de una cámara, grabé la clase y luego la revisé para evaluar mi desempeño y identificar las áreas de mejora. Aprendí que el tiempo en el aula es valioso y debe ser aprovechado de manera eficiente. Además, descubrí la importancia de la planificación y organización para poder administrar adecuadamente el tiempo en clase.
Aplicaré lo que aprendí en mi enseñanza diaria al planificar cuidadosamente cada clase y asegurarme de que todas las actividades y tareas estén diseñadas para aprovechar al máximo el tiempo en el aula. También me esforzaré por mantener una buena gestión del aula y una interacción positiva y efectiva con mis estudiantes.
Como reto, debo seguir trabajando en mejorar mi capacidad para gestionar el tiempo en el aula y encontrar formas de involucrar a todos mis estudiantes en los procesos de aprendizaje, especialmente aquellos con necesidades específicas de aprendizaje. La formación continua y el apoyo del Programa de Inducción me ayudarán a superar estos desafíos y mejorar continuamente como educador.