Programa Nacional de Ciencia y Tecnología

Programa Nacional de Valores y Formación Ciudadana

Programa Nacional de Gobiernos Escolares

Introducción

El impacto de la ciencia y la tecnología en la educación en la actualidad ha tomado su importancia como apoyo didáctico, para investigaciones científicas que emana una formación estudiantil de calidad, por lo tanto el Ministerio de Educación ha implementado y aprobado los acuerdos ministeriales para los programas que favorecen la enseñanza aprendizaje de cada estudiante que pueda desarrollar conocimientos con responsabilidad aplicándolo con derechos y obligaciones que le pertenece a cada ciudadano, la educación busca formar ciudadanos que puedan defender su patria, sentirse orgullosos de ella y poder desenvolverse en cualquier entorno, para llegar a ser ciudadanos de bien han pasado por el adiestramiento que le ha visto formar sus propios gobiernos escolares con libertad de expresión y participación democrática.

Programa Nacional de Ciencia y Tecnología

El Estado de Guatemala reconoce a la ciencia y tecnología un fundamento principal para el desarrollo de la educación del país por lo tanto se aprueba el Decreto número 63-91 Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, donde se considera la importancia de la acción en los avances educativos de la ciencia y la tecnología, así como el propio equipamiento adecuado a todos los servicios e instituciones del sector público y privado.

El plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005-2014, se establece como nuevo impulso al desarrollo productivo para mejorar el proceso académico, donde se prevé evaluaciones periódicas para ajustar los cambios que se realizan con la actualidad, por lo tanto, se puede evolucionar en gran medida y la formación académica obtiene buenos resultados que satisfacen las necesidades del país, donde la calidad de vida del ciudadano guatemalteco obtenga más oportunidades, apoyando cada una de las actividades que disminuyen las brechas digitales, el desarrollo de la ciencia y la innovación.

Organigrama del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Programa Nacional de Valores y Formación Ciudadana

El Ministerio de Educación legaliza el Acuerdo Ministerial No. 3181-2017 que integra la veracidad de la Constitución Política de Guatemala, la Ley de Educación Nacional que todo ciudadano tiene derecho y deberes en su vida diaria, involucrando el bienestar para todos, principalmente en la educación donde se crea el factor fundamental de la equidad para el desarrollo de una cultura de paz y respeto a la vida del ser humano y a su dignidad, que todas las personas tienen participación democrática de manera individual, comunitaria y colectiva en todos los contextos multiculturales.

Se brinda una educación de calidad basado en valores y el trabajo cooperativo, por lo que el programa es instituido para atender a las necesidades educativas que requiere de medios de acceso y materiales didácticos a los docentes, adaptaciones en los diferentes componentes del currículo, donde todo muestre la importancia de la formación ciudadana en la diversidad, la educación especial, y la transición de la integración a la inclusión que todo forma parte de una calidad educativa que hace cumplir los derechos, deberes y obligaciones de todos los involucrados, desde las comisiones departamentales, municipales, hasta llegar al estudiante.

Programa Nacional de Gobiernos Escolares

El Acuerdo Ministerial No. 1745-2000 Base Legal de los Gobiernos Escolares establece la creación y los objetivos, para que obtengan participación democrática en todos los establecimientos educativos públicos desde el nivel preprimario, primario y educación media, están sujetos a realizar actividades educativas con responsabilidad para el fortalecimiento al desarrollo educacional, donde se fortalece la autoestima, el liderazgo, creatividad, la libre expresión y el saber convivir.

Manual del gobierno escolar - CNB (cnbguatemala.org)

El gobierno escolar es un equipo de trabajo que cumple sus funciones para apoyar en el centro educativo conformado por estudiantes, directores y docentes que hacen partícipe a la formación interna y organizaciones externas para cumplir los objetivos, llevando sus funciones en orden como le son asignadas.

Para la elección del gobierno escolar se lleva un proceso desde la elección de la directiva estudiantil conformado por: presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales; pasa por procesos electorales, coordinaciones, campañas, inscripciones, foros, votaciones, toma de posición, organización de actividades, auditorías y antes de finalizar el ciclo escolar se nombra el nuevo gobierno escolar, todo este proceso conlleva un tiempo determinado durante todo el periodo educativo del año en curso.

Conclusión

La educación en Guatemala se ha visto desarrollar con el paso del tiempo ya que el Ministerio de Educación aprueba cada vez acuerdos que favorecen con programas específicos al progreso y de la mano con la actualidad que demanda una enseñanza de calidad, en el presente la tecnología y la innovación son las que se han quedado en el diario vivir de cada ser humano, aprender con valores y formarse con las mejores herramientas se contribuye a mejorar la educación de toda la niñez que se inspira a liderar y buscar buenos resultados con cada uno de los estudiantes en el establecimiento.