Programas Educativos del MINEDUC Programas de Lectura Programas de Matemáticas



Introducción

La educación es la base de la formación del ser humano, por lo que se fortifica con la creación de programas que el Ministerio de Educación ha puesto a disposición a toda la educación principalmente en la pública ya que necesitan fondos de financiamiento para cultivar la educación de calidad, los programas son asignados a la salud, útiles escolares, material para el docente, a la infraestructura, al aprendizaje del hábito de la lectura, de matemáticas donde los estudiantes produzcan sus propios conocimientos pertinentes y efectivos.

Programas Educativos del Ministerio de Educación

Debido a la importancia educativa y los mejores resultados del aprendizaje de los estudiantes, el Ministerio de Educación es responsable de asignar a la dirección que corresponde a la creación de programas que beneficie la vida académica de la comunidad educativa, ya que todos tienen derecho a una educación de calidad desde la educación preprimaria, primaria y secundaria, como lo indica la Constitución Política de la República de Guatemala, por lo tanto, se detallan los siguientes programas.

Programa de Alimentación Escolar

Programa creado con el Acuerdo Ministerial 825-2020 el cual establece que se designa Q4.00 a cada estudiante según la Ley de Alimentación Escolar. Contando con sus respectivos lineamientos a seguir para la entrega de alimentos tomando en cuenta las medidas necesarias de protocolos por la pandemia del Covid-19, presupuesto que es asignado por el mismo Ministerio de Educación.

Programa del Seguro Médico Escolar

Se crea con el Acuerdo Gubernativo No. 44-2020, realzando la importancia de la salud de cada estudiante, el Ministerio de Educación beneficia a los alumnos de preprimaria y primaria con el Seguro médico escolar donde pueden ser atendidos por accidentes, enfermedades comunes, medicamentos y servicios funerarios, llamando al teléfono 1526 de forma gratuita proporcionando sus datos, cuenta con una serie de lineamientos a seguir los cuales pueden ser comunicados por el docente o revisados en el portal del Ministerio de Educación.

Programa del fondo de valores

Con el reporte de transparencia del informe de recursos creado el 31 de agosto de 2022 los montos recibidos por programa se designan por cada municipio y departamento, se detalla que en el 2022 se destinan Q3,141,211,782.00 para la ejecución de todos los programas de apoyo a la educación:

  • Útiles escolares: impulsado por el Ministerio de Educación con un presupuesto aproximado de 142.28 millones de quetzales para que cada estudiante posea los materiales adecuados y necesarios para su formación académica.

  • Valija didáctica: es el programa educativo destinado a docentes presupuestados bajo el renglón 011 para la compra de material necesario para su labor educativa, monto que reciben cada año, con un presupuesto aproximado a 52.21 millones de quetzales en el año 2022, fondos que son transferidos a la cuenta bancaria de los docentes de nivel inicial, preprimaria y primaria.

  • Fondo de Gratuidad: programa dirigido a los establecimientos públicos de nivel inicial, preprimario, primario, básico y diversificado de los establecimientos públicos, fondos anuales destinados a cada estudiante en este año 2022 el presupuesto asciende a la cantidad de 212.50 millones de quetzales aproximadamente los cuales incluye el pago de servicios eléctricos y agua.

  • Mantenimiento de edificios escolares: programa que ha sido implementado en el año 2017 para garantizar espacios dignos al desarrollo de una educación de calidad. En este año asciende a la cantidad de inversión de 57.24 millones de quetzales aproximadamente. Por lo que el establecimiento debe contar con Organizaciones de Padres de Familia quienes son los encargados de ejecutar el recurso.

Programa Nacional de Lectura

El Ministerio de Educación ha creado el programa de Lectura con el Acuerdo Ministerial 035-2013 con el propósito de fomentar la lectura que aporta incontables ventajas en el futuro de los estudiantes donde la persona es mucho más culta, proporcionando información, agilizando la mente para que las ideas sean claras en los diferentes ámbitos que pueda desempeñar y opinar con habilidad de argumentación.

Con el programa se crean estrategias que apoya al docente en ser creativo, que las actividades sean integradoras y motivadoras con los estudiantes donde aprende a enriquecer el vocabulario, donde se mejora la redacción y la ortografía. El programa también involucra la participación de los padres de familia, hace que vivan el proceso con sus hijos desde el hogar, la lectura se pone a disposición desde los diferentes medios de comunicación como puede ser prensa escrita, los concursos de cuentos, radio cuentos, cuenta cuentos, etc.

Para las instituciones públicas y privadas el programa de la lectura leamos juntos es monitoreada con la práctica dentro y fuera del salón de clase, aportando espacios adecuados en toda la institución, la biblioteca, con periodos de tiempo adecuados por lo que la lectura define el perfil de cada persona siendo verídico en el desarrollo de la vida, es por ello, que, los resultados son positivos.

El Ministerio de Educación pone a disposición los documentos relacionados con el programa en el portal de la página web de este, siendo de manera pública y productiva. El programa cuenta con propio seguimiento por lo que en cada institución se debe seguir las indicaciones y llevarlo a la práctica dando provecho si se realiza bien la programación.

Programa Nacional de Matemática

El Ministerio de Educación cada vez implementa estrategias con los programas creados para aprender y desarrollar mejor las matemáticas en cada estudiante, desde el año 2010 creó el programa Nacional de Matemática bajo el Acuerdo No. 1402-2010 para mejorar el rendimiento y las prácticas de las mismas, después ha implementado con el mismo programa la propuesta “Contemos juntos”, bajo el Acuerdo Ministerial 641-2014, se aspira a despertar el gusto por la enseñanza de las matemáticas las cuales brindan beneficios útiles para la mente, se desarrolla la capacidad de razonamiento, cultiva el pensamiento analítico acelerando la práctica numérica cotidianamente en la vida del ser humano.

El programa está diseñado para que, el alumno no pueda sentirse aburrido, carezca de creatividad o sean complejas las matemáticas y difícil de entender, por lo tanto, con el apoyo de los involucrados en la educación el proceso de aprendizaje matemático puede hacerse más fácil y útil, a pesar de los años que se van realizando las evaluaciones por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA) las matemáticas a nivel nacional los resultados son muy bajos en el país, por lo que se requiere de un buen esfuerzo docente y padres de familia donde todos pueden formarse con el programa llenándoles de múltiples beneficios, de esta manera, aprende uno, aprenden todos.

El programa está perfilado con los planes de acción para cada departamento, para cultivar el hábito de aprendizaje con todos los materiales disponibles dentro y fuera del establecimiento, para ello, el Ministerio de Educación pone a disposición en su portal toda la documentación necesaria, que la comunidad educativa esté involucrada para motivar a los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas y hacer uso de diversos medios de comunicación que se encuentre al alcance de todos.

Conclusión

Los programas educativos han construido cambios significativos en el aprendizaje de los estudiantes, esto quiere decir que cada año se ve la diferencia en los resultados de las evaluaciones de lectura y matemática donde el resto de los programas también forman parte del proceso, se cuenta con material educativo, instrumentos e instrucciones bien definidas, donde los padres de familia apoyan desde cada hogar para ver a la niñez y juventud del futuro que puede desenvolverse en la sociedad.