Manual de Herramientas en el Aula

Herramientas de Evaluación en el Aula

Introducción

Hoy en día una educación de calidad conlleva el procedimiento de varios aspectos dentro y fuera del establecimiento de todos los niveles educativos, es importarte que el diseño de los establecimientos llenen los requisitos para el buen aprendizaje de los estudiantes, como por ejemplo los espacios se encuentren en buen estado, se cuente con una distribución de áreas que contribuyan al buen rendimiento académico de los estudiantes, de ahí llevar a cabo evaluaciones en el aula que incrementa la relación idónea entre los estudiantes y docentes, todas las evaluaciones son enfocadas en base al Currículo Nacional Base sumergido en las competencias de cada grado.

Manual de Herramientas en el Aula

El presente manual presenta las diferentes herramientas que debe poseer el establecimiento educativo para el proceso de enseñanza aprendizaje. Los establecimientos al día de hoy sufren carencias por falta de herramientas educativas, cada día se enfrentan a retos estructurales por los espacios sin reformar, los espacios en buenas condiciones motivan el aprendizaje y emocionan al cerebro de docentes y estudiantes. Mejora la relación entre los estudiantes y docentes donde se puede organizar por espacios dando participación a los involucrados educativos, las herramientas que ahora se utilizan son más tecnológicas a conciencia de cada individuo en su utilidad.


La educación preprimaria, primaria y nivel medio necesita que el docente organice a sus estudiantes por trabajos individuales, en parejas, grupales para pueda aprender que el ser humano desafíe su propio pensamiento, es importante transformar la educación con el diseño, aire, luz, materiales de todo lo que se encuentra alrededor, crear un aula ficción para ir más allá de las cuatro paredes y las herramientas que obtiene para ser capaces de ver lo que es necesario tener dentro del aula, eso que falta para fomentar una educación de calidad.

Desde la Reforma Educativa los docentes pueden hacer uso de varias herramientas manuales y tecnológicas para desarrollar sus planificaciones de clase e instrumentos que facilitan el aprendizaje, centrándose en el bienestar y desarrollo psicológico del estudiante.


Beneficios y ventajas de las herramientas colaborativas

  • Favorecen el aprendizaje

  • Rapidez, superación de barreras de tiempo y espacio

  • Generan conocimiento en coautoría

  • Inmediatez: se accede con mayor rapidez y facilidad a la información con las herramientas tecnológicas

  • Motiva al estudiante por los cinco sentidos interconectando en tiempo real e inmediato.

Las herramientas tecnológicas ayudan a docentes y estudiantes a ser creativos, desde una imagen, infografías, videos por tal razón son incorporadas en el proceso de enseñanza aprendizaje donde la interacción se hace más interesante cada día.

Herramientas de Evaluación en el Aula

La evaluación son todas las pruebas realizadas por medio de instrumentos para recoger la información que cada individuo piensa, conoce, interpreta. Existen métodos y enfoques pedagógicos que con ayuda de las tecnologías apuestan por evaluar de forma más completa, de manera flexible, continuas y ajustadas en los distintos ritmos de aprendizaje, todas las evaluaciones son basadas de competencias del Currículum Nacional Base.

Evaluación: Es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza aprendizaje con el objetivo de conocer la evolución, el esfuerzo, garantizando el buen promedio para alcanzar los objetivos educativos y el nivel personal del estudiante.


En qué consiste: En valorar la adquisición de objetivos formativos a partir de cada criterio, es el proceso continuado que deja porcentajes calificativos y observaciones para mejorar, se puede autoevaluar y evaluar.


Cómo se define: Se define para evaluar actitudes, hábitos, disposiciones, motivos, conocimientos desarrollados personalmente, recolectando información clara y precisa.


Características: La evaluación puede ser de manera holística, participativa, flexible, sistemática, interpretativa, técnica y científica.


Etapas: Se da inicio a una etapa de preparación donde se verifica el tiempo, lo que se evaluará, la selección de competencias para redactar la evaluación, en segundo lugar, la sensibilización, el proceso de la evaluación y por último la recolección de datos.


Procesos: Para llevar a cabo una evaluación con resultados eficaces, no es necesario llevar una estructura sumamente rigurosa, es necesario llevarla a cabo periódicamente par conocer el avance que obtiene el estudiante.


Herramientas: Las herramientas son todas aquellas formas estructuradas en fichas, formatos, encuestas, entrevistas, hojas de observación etc. que facilitan la recoger la información, usando la técnica de evaluación del desempeño, técnicas de observación y pruebas objetivas refiriéndose a la metodología o base del tema.


Instrumentos de evaluación: En los instrumentos se registran las respuestas por parte del evaluador para obtener los resultados identificando lo positivo y lo negativo de lo aprendido, por ejemplo, un diario, un baúl, un árbol de ideas, etc.

Conclusiones

  • Las instituciones educativas deben ser acogedoras que incremente la emoción factor neurológico que es posible llevar el aprendizaje significativo con los recursos necesarios que el docente pone en práctica en todo el proceso.

  • La evaluación es importante si se realiza con el objetivo de conocer las habilidades y conocimientos del estudiante sin causar estrés, es un proceso que conlleva excelente redacción, un enfoque específico, se basa en competencias del currículum y su resultado es para buscar retroalimentación de lo estudiado.