Compilación de documentos del Ministerio de Educación (Portal Mineduc)

Introducción

La educación en Guatemala se ve desarrollada por involucrar a toda la población educativa, le facilita la consulta de documentos y herramientas en el portal del Ministerio de Educación desde la correcta redacción de las mallas curriculares en base al Currículo Nacional Base, los manuales administrativos y operacionales, conocimientos de las dependencias del Ministerio de Educación, las Infraestructuras, el apoyo de la educación en la igualdad de género, el cumplimiento de las adecuaciones de las necesidades especiales de los estudiantes.


El Ministerio de Educación es el encargado y responsable de la educación del país ha implementado una serie de documentos que favorecen el desarrollo integral de la enseñanza aprendizaje, el cual tiene como fin apoyar el proceso educativo actualizándolo y cumpliendo con sus reglamentos específicos hacia una calidad educativa.

Manuales Administrativos

Se basa en la documentación registrada guiando a la administración en los procesos para realizarlos con transparencia, pulcro, apoyando la diversidad de necesidades que posee la educación. Los cuales podemos mencionar: Almacén/inventarios, Atención al ciudadano, auditoría interna gubernamental, gestión financiera, Desarrollo y soporte tecnológico, procedimientos del Comité de Alfabetización (CONALFA), información educativa, servicios generales, materiales educativos, monitoreo y verificación.

Manual de Operaciones

Es fundamental la legislación que hace eficiente y eficaz el reclutamiento de personal garantizando el cumplimiento de las normas que accionan en cada sujeto en su quehacer educativo y la administración, el manual de funciones y organización de puestos de las direcciones departamentales publicado por el Ministerio de Educación conlleva el propósito conocer las funciones y responsabilidades de cada funcionario las cuales debe cumplir, esto hace gestionar las tareas, estrategias y evaluaciones que llevan a excelentes resultados.

Plan Operativo Anual (POA)

Logra los resultados esperados de manera planificada, es un instrumento corto, ágil y sencillo, es posible clarificar las metas y difundirlos en todos los niveles de la educación, cuando se busca el cumplimiento del plan operativo anual es necesario llevar a cabo reuniones periódicas evaluando el proceso y el cumplimiento de todos los indicadores definidos. Para llevar a cabo el plan operativo anual se derivan varios pasos los cuales podemos conocer: planificación, programación, seguimiento y evaluación. Deben ser efectivos y eficientes.

Una serie de documentos como el Currículo Nacional Base, su estructura, los componentes, como se desarrolla en modelos de competencias, donde el docente encuentra una guía para llevar a cabo su planificación y los estudiantes conocen y reciben apoyo con los diferentes programas de aprendizaje, los padres de familia se involucran en el proceso, la administración cuenta con documentos que le facilitan las diferentes metodologías de evaluaciones y el cumplimiento del calendario escolar del año en curso.

Desglosando el portal en busca de documentos se encuentran las políticas educativas que implementa con el propósito de minimizar el choque entre intereses de los habitantes de la sociedad en cuanto a la economía de la educación y otros factores que impide el desarrollo, logrando un porcentaje de crecimiento donde se comprende el entorno económico político integral e intelecto con el mundo.

Es muy importante en la actualidad fortalecer el conocimiento de las dependencias que ha autorizado el Ministerio de Educación las cuales se encuentran disponibles en el portal para entender cuál es su respectiva función de los reglamentos, leyes y acuerdos, en vista de la comprensión de toda la documentación se realza la importancia del papel docente quien es el pilar de la formación académica de la niñez y adolescencia del país, asimismo dentro del rol académico educativo realiza actividades administrativas como las inscripciones, dirección, planeación, coordinación, programación y evaluación de proyectos educativos, englobadas al contexto que le rodea.

Conclusión

La motivación docente es más importante ya que es el generador de emociones y dinamistas a los estudiantes, un docente apasionado es más pasivo generar conocimientos positivos en el aprendizaje educativo, por esta razón el Ministerio de Educación en su portal dispone los recursos que apoya la responsabilidad y deberes creando motivación, adjunta los pilares específicos del Currículo Nacional Base, abriendo un abanico de opciones para sus elaboraciones en las mallas curriculares que aumenta las posibilidades de un aula feliz.