Política de Educación Inclusiva Acuerdo Ministerial No. 34-2008

Ley De Educación Especial para las personas para las personas con capacidades especiales Decreto 58-2007

Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación Acuerdo Gubernativo 225-2008


INTRODUCCCÍON

La educación del país está conformada por leyes específicas en la educación inclusiva, buscando una educación equitativa, donde la niñez y la adolescencia tengan las mismas oportunidades sin importar la condición física, intelectual, psicológica donde todos gocen de los mismos derechos, en la educación quien promueve las leyes y órdenes específicas para una educación inclusiva es el Ministerio de Educación, siendo el responsable de facilitar la educación sin discriminación en todas las instituciones educativas, de ella dependen direcciones generales quienes deben cumplir con cada una de las funciones que son asignadas, la educación inclusiva, con la educación especial son dos totalmente diferentes en donde se puede unificar por las capacidades especiales en instituciones regulares.


Política de Educación Inclusiva. Acuerdo Ministerial No. 34-2008

La educación inclusiva genera oportunidades para la niñez y adolescencia guatemalteca una educación de calidad sin discriminación donde participen de todas las actividades educativas de acuerdo con las necesidades especiales, el Ministerio de Educación es el encargado de desarrollar mecanismos necesarios adaptadas al área, ubicación, sin importar la etnia, raza y principalmente a la población lingüística siendo un país multilingüe.


La educación es un derecho para todos los ciudadanos, la educación inclusiva se refuerza que todos tengan las mismas oportunidades sin importar las condiciones físicas e intelectuales, ni el género, que el sistema sea capaz de transformar relaciones de inequidad y revertir un círculo de desarrollo donde el ciudadano logre una vida digna independientemente a sus características personales para lograr sus metas y ser alguien en la vida.

La participación del Ministerio de Educación es clave para promover el desarrollo humano sostenible a un proceso de cambio donde los sistemas educativos son convertidos a responder toda diversidad de necesidades de los estudiantes, eliminando barreras mostrando aprecio por la libertad, la solidaridad, la paz y la justicia globalizado al resto de valores humanos.

Ley aplicada para todas las instituciones educativas del país que proporciona sus servicios a la niñez, adolescencia y adultos, consta de seis capítulos, con el objeto de reclamar la igualdad de derechos sin discriminación facilitando una educación de calidad.

Desglosa conceptos relacionados con la educación especial, siendo todas aquellas personas con discapacidad física, psicológica, que han sido hereditarias o causadas en las actividades diarias del ser humano. Centraliza la atención a todo ciudadano que es matriculado en los centros educativos especiales o regulares donde se pueda unificar las capacidades y brindar los servicios educativos de forma grupal o individual, flexibilizando la duración de cada una de las etapas del sistema educativo para atender las necesidades académicas y sociales.

Con la presente ley se crea la Dirección General de Educación Especial con funciones específicas, está conformada de una estructura general quienes son los encargados de recibir condiciones físicas, económicas, técnicas y logísticas del Ministerio de Educación.

Los centros educativos deben adaptarse a las necesidades especiales de los estudiantes, el Ministerio de Educación valora la integración de adecuaciones curriculares tomando en cuenta la convivencia y el clima social satisfaciendo la necesidad de aprender, realizar sus actividades diarias con los recursos eficientes. Hay una diferencia entre educación inclusiva, con educación especial. Es un reto la inclusión en las escuelas ordinarias para atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Reglamento emitido para el cumplimiento de la ley educacional estableciéndose en la estructura orgánica interna conformada por todas las direcciones generales pertenecientes a la educación desglosándose en distintas funciones, sustantivas, administrativas, apoyo y control interno.

Según el artículo 2 “Atribuciones. El Ministerio de Educación es la institución del Organismo Ejecutivo responsable de aplicar el régimen jurídico concerniente a los subsistemas escolar y extraescolar en toda la república, por lo cual deberá planificar, ejecutar y evaluar las políticas públicas relacionadas con la prestación de dichos servicios, de conformidad con la ley” (Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación).

Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación Acuerdo Gubernativo 225-2008

Las direcciones generales que la conforman están a cargo del Ministerio de Educación quien le establece funciones y responsabilidades específicas a cumplir en cada una de las áreas, para la educación ser el mejor apoyo en programas, participación, organización, infraestructura, economía, administración, y todo lo relacionado con la cobertura y la educación de calidad.

Conclusiones

  • Se defiende una educación inclusiva de calidad como un derecho que todos los ciudadanos deben disfrutar a lo largo de la vida, exigiendo a las administraciones y sujetos encargados para el cumplimiento de sus funciones que le son asignadas en cuanto a la adaptabilidad, aceptabilidad, sostenibilidad y participación.

  • Cada ser humano es diferente si se habla de discapacidades, puede ser que falte alguna extremidad y el resto de los sentidos funcionen a la perfección por tal motivo que se valore la educación especial en los ámbitos políticos, sociales y culturales, impulsando una educación humanista, integradora en las diversas circunstancias de la persona.