Comunidad Educativa

Escuela para padres

Acompañamiento Pedagógico

Compilación y análisis de resultados de evaluaciones de graduandos

Introducción

La educación en Guatemala es la base para que todo niño o niña pueda instruirse académicamente, se motiva con el apoyo de la comunidad educativa quien se responsabiliza y colabora para alcanzar las metas propuestas de una educación de calidad, la comunidad educativa también integrada por los padres de familia por ende también son un pilar importante donde se involucra, comparte las actividades y apoya el rendimiento académico, ellos también se educan y se capacitan, el Ministerio de Educación les proporciona programas como también apoya en el acompañamiento pedagógico mediante distintos recursos y herramientas didácticas que hagan fluir las habilidades al momento de enseñar, de ser tutor y guía para los estudiantes quienes buscan una nota favorable en las pruebas diagnósticas mediante el sistema en línea.

Comunidad Educativa

La conforman los alumnos, docentes, personal administrativo, directores, padres de familia y representantes de las instituciones educativas que integran en la sociedad, comparten responsabilidades, valores en una misma visión en torno al Sistema Educativo Nacional en busca de la educación de calidad. Todo el colectivo se centra en el aprendizaje con total responsabilidad de colaboración reconociendo la diversidad y la educación integral ya que la comunidad educativa es un escenario abierto a recibir ideas, planes de desarrollo o nuevas estrategias que amena el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es el grupo democrático donde la participación responsable de cada miembro fortalece el Sistema Educativo que promueve la convivencia social en las actividades educativas escolares y extraescolares a niveles culturales, deportivos y artísticos. Como podemos presenciar en la actualidad con la pandemia del Covid-19 la comunidad educativa está más unida que nunca apoyando el proceso donde cada uno aprende, investiga se autoevalúa y cómo puede llegar a cumplir los objetivos educacionales del país.

De acuerdo con la Ley de Educación Nacional (12-91), inciso 3 “Informarse de los planes, programas y contenidos, por medio de los cuales son educados sus hijos” (artículo 40). Los padres de familia ante ese derecho hoy más que nunca deben involucrarse en la educación con el apoyo de diferentes cursos libres que se encuentran en el portal del Ministerio de Educación para el abordaje de contenidos y metodologías a las distintas comunidades del país como una nación pluricultural, multilingüe y multiétnica, encontrando de manera flexible cada recurso tecnológico y que se vinculen directamente en el proceso de aprendizaje, los docentes pueden encontrar el apoyo en los padres de familia cuando acompañan y fortalecen el estudio en casa el cual se ve reflejado en el rendimiento académico de forma positiva.

Escuela para padres

El Ministerio de Educación ha abordado programas educativos con la estrategia #AprendoEnCasa la cual incluye consejos para padres de familia y cuidadores con el objetivo de prevenir deserción escolar o cualquier vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes del país, el cual consiste en desarrollar una serie de sesiones que generan el espacio de información, formación, reflexión y participación de los padres de familia en el proceso educativo en busca del éxito académico en todos los niveles de sus hijos e hijas.

El Ministerio de Educación también pone a la disposición en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el Plan Integral para la Prevención Respuesta y Recuperación, ante el Coronavirus (Covid-19) “contenidos educativos y culturales de libre disponibilidad en áreas culturales y educativas, en todos los niveles y al servicio de la comunidad docente, estudiantes y sus familias tanto virtuales como audiovisuales” (p. 12).


Acompañamiento Pedagógico

Orienta al docente en la metodología y técnicas para mejorar sus prácticas pedagógicas en el aula, para que cada estudiante tenga la mejor enseñanza aprendizaje y una formación constructiva, con el objetivo que cada docente desarrolle la diversidad de ejercicios y prácticas constantes, con las habilidades humanas sin temor alguno como escuchar, escribir, hablar y leer.

El Ministerio de Educación en forma descentralizada apoya a los centros educativos con la coordinación de distrito en asesoría pedagógica y asesoría administrativa, por lo tanto, delega al Sistema Nacional de Acompañamiento Educativo (SINAE) donde se plasman el conjunto de métodos, funciones y agentes para asumir los retos educativos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En el portal del Currículo Nacional Base presenta la sección del modelo de acompañante pedagógico donde se plasman herramientas y orientaciones para el asesor pedagógico cuando realiza la visita y cuando no está presente, cuales son sus funciones, cuál es el objetivo de la asesoría y porqué la asesoría pedagógica. Un asesor pedagógico tiene a su cargo apoyar a los docentes en la mejora educativa, debe ser honesto, decente, recatado y justo para intercambiar ideas y ayudar a planear lecciones.

Compilación y Análisis de Resultados de Evaluaciones de Graduandos


El sistema responsable de todo el proceso es DIGEDUCA es la rama del Ministerio de Educación quien apoya en el sistema para llevar a cabo las evaluaciones de cada en todos los años para finalizar su carrera a nivel medio, en la nueva modalidad las evaluaciones se están realizando en línea en las cuales se debe ingresar al portal del Ministerio de Educación y registrarse, para todo el proceso se cuenta con instrucciones en la misma página web, de este modo para la aplicación de las evaluaciones en primer lugar se organiza la reunión para directores de los establecimientos y se planifica una capacitación para docentes quienes liderarán la coordinación del proceso, al momento de la evaluación es importante leer cada inciso y explicar detalladamente las situaciones que podrían causar suspensiones o anulación de la prueba.

Los resultados de las evaluaciones en el país aún tienen que mejorar se observa que solamente tres de cada 10 estudiantes obtienen el logro de lectura y dos de cada 10 obtiene el logro en matemáticas, hay demasiado trabajo para buscar un punto más ya que se evalúan competencias básicas y es una vez al año, como puede mejorar la educación si aún las cifras no superan la media, como docentes seguir preparando a los estudiantes que se motiven, no tomen la evaluación como una obligación sino como un reto para lograr lo que quieren alcanzar.


Conclusión

El Ministerio de Educación es el encargado de velar por el bienestar educativo en todo el país por lo que cada año y con los nuevos retos que atraviesa la educación en un porcentaje ha implementado programas, métodos en apoyo a toda la comunidad educativa donde cada uno se sienta partícipe del proceso, donde aprende a guiarse al aprendizaje de contenidos, de forma organizadora y responsable, es muy importante resaltar que cada instrumento proporcionando en el portal es de fácil acceso, tomando en cuenta que eso no es inconveniente sino quienes pueden ingresar a ellos por diferentes causas como por ejemplo la falta de conexión a internet, donde se enlaza la economía de los padres de familia ya que todo el proceso es llevado a cabo por medio de la tecnología.