Paraguaya. Arquitecta. Posee el doctorado en Ciencias de la Educación y el Máster en Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior y Universitaria. Docente de la Universidad Nacional de Asunción en las Carreras de Sociología, la Maestría y el Doctorado en Educación. Por la Universidad del Norte es Directora de la Maestría en Ciencias de la Educación.
Investigadora del PRONII - CONACYT. Es Investigadora principal del proyecto: Pensamiento Crítico en la formación profesional (Facultad de Filosofía – UNA – CONACYT) e Investigadora principal del proyecto: Urbanización Popular en el Área Metropolitana de Asunción (Universidad Nacional de Asunción – CONACYT).
En producción, destacan los libros Urbanización Popular en el Área Metropolitana de Asunción. Universidad Nacional de Asunción (2019); El Pensamiento Crítico en la formación profesional (2019); Docencia Universitaria en la Integración del Mercosur (2014); Política Educativa en América Latina (2012); Educación Intercultural en la Universidad (2010); Sociedad y Cultura Urbana (2010); La Pedagogía Universitaria en el Mercosur (2009).
Es miembro de la Comisión de Educación de CELADIC – Centro Latinoamericano de Desarrollo, Integración
y Cooperación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Paraguay (CONADEH).
Paraguayo. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Pro la misma casa de estudios, es Candidato a Magíster en Ciencias de la Comunicación; Docente técnico; encargado de cátedra y tutor de investigaciones de grado de la Carrera Ciencias de la Comunicación. Fue Coodinador de Comunicación Institucional y Gestión Documental de la misma casa de estudios.
Docente Investigador en los proyectos Pensamiento Crítico en la formación profesional (Facultad de Filosofía – UNA – CONACYT) e Investigadora principal del proyecto: Urbanización Popular en el Área Metropolitana de Asunción (Universidad Nacional de Asunción – CONACYT).
En producción, destacan sus libros El infierno verde de la Recta Ingavi (2012), declarado de interés educativo en Paraguay; Abordaje normativo desde la Declaración de defensores de derechos humanos para la Reforma Universitaria en Paraguay (2015), a cargo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CONADEH); entre otros.
Artículos en revistas indexadas y no científicas BREVES REGISTROS CULTURALES Y COMUNICACIONALES DEL AGUA COMO ELEMENTO SIGNIFICANTE EN LA PARAGUAYIDAD (2016), de la Revista del Parlasur; ANATOMÍA DE UN PECI (PLAN ESTRATÉGICO COMUNICACIONAL INTEGRAL) (2017), de la Revista DIRCOM, entre otros.
Fue Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Paraguay (CONADEH).
Socio fundador de la Consultora G&G Coaching, gestión y auditoría en comunicación.
ORCID Id 0000-0002-5046-2794
Paraguayo. Ingeniero civil graduado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Asunción. Es Doctor en Ciencias de la Educación y Magíster en Sistemas de Gestión Medioambiental. Posee Postgrados en ingeniería estructural en el Brasil: Universidad de São Paulo y la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Ha desempeñado relevantes cargos profesionales para los proyectos de las centrales hidroeléctricas de Itaipú y Yacyreta.
Es Miembro activo de CONADEH – Comisión Nacional de Derechos Humanos, fundada por el Dr. Luis Alfonso Resck Haitter y Doña Carmen de Lara Castro. Responsable del equipo de Educación.
Coordinador ambiental y tutor para América Latina y el Caribe del Centro Latinoamericano de Desarrollo Integración y Cooperación (CELADIC) en cursos on-line de Desarrollo Humano Integral. Existen más de 20 Universidades Católicas adheridas al programa.
Es Consultor evaluador de proyectos de investigaciones Universidade Estadual de Rio Grande do Sul.
Es docente en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Asunción del Paraguay; Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa, Argentina.
Orientador, examinador de tesis, profesor en cursos de doctorado y maestrías en Ciencias de la Educación en diversas facultades de postgrado de universidades privadas del Paraguay.
Es Profesor del Grupo IDEIA de Río de Janeiro e IPCP de Fortaleza, Brasil, en convenios con facultades de posgrado de varias universidades privadas del Paraguay.
En su producción, destacan investigaciones y ensayos sobre Antropología cultural y cristiana; Ecología; Filosofía clásica y contemporánea. Autor de varios libros; artículos técnicos-políticos-educativos publicados en: congresos, revistas, periódicos. Sus libros publicados son Ecología Humana; Ética Ecocéntrica para la Educación Ambiental (2009); Fundamentos filosóficos y antropológicos (2009).
Paraguaya. Psicóloga Clínica por la acultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Magíster en Investigación Psicosocial, e investigadora.
Actualmente se desempeña como terapeuta, tutora metodológica en la Carrera de Psicología, consultora independiente en áreas de competencia social y forma parte de equipos de investigación.
Paraguayo. Licenciado en Letras y ha cursado la carrera de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Ejerce la docencia en el nivel medio de la educación, así como también en el nivel terciario. Es docente de la Facultad de Filosofía de la UNA y ha publicado artículos en revistas y libros de autoría colectiva sobre temas relacionados con la filosofía política, pensadores paraguayos y la educación.
Trabajó también como editor de Apóstasis, primera revista de filosofía política y social de nuestro medio, un emprendimiento editorial que estuvo a cargo del Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas (CIF).
Costarricense. Comunicólogo y Sociólogo. Graduado en Ciencias de la Comunicación Colectiva por la Universidad de Costa Rica en 1981; magíster en Sociología de la misma universidad. Realizó estudios de doctorado en Información y Comunicación, en la Universidad de Rennes, Francia. Es profesor e investigador en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica e investigador del Consejo Superior Universitario Centroamericano, CSUCA y director de la revista Estudios Sociales Centroamericanos, ESCA.
Vice-Presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC.
Fundador y profesor el Programa Desarrollo Humano Integral, del Centro Latinoamericano para el Desarrollo, la Integración y cooperación, CELADIC.
Es investigador Asociado de FLACSO Costa Rica, realiza consultorías para organismos internacionales.