A fin de lograr los resultados esperados, fueron implementados trabajos de campo, mediante la aplicación de las técnicas de taller, grupo focal y encuesta.
Se presenta en la tabla las técnicas y los instrumentos aplicados para cada etapa de la investigación.
El nivel de desarrollo de las habilidades relacionadas con el pensamiento crítico de los estudiantes,se obtiene mediante la aplicación del test elaborado a partir de los indicadores, a la muestra seleccionada de estudiantes de los últimos cursos en las diversas carreras de grado de la Facultad de Filosofía.
Para desarrollar un modelo de indicadores para la evaluación de las habilidades cognitivas del Pensamiento Crítico de los dicentes en la Educación Superior, el equipo de investigadores elaboró, en primer lugar, una síntesis de las mismas en la literatura especializada y los modelos aplicados en las universidades.
Posteriormente, las habilidades y sus indicadores fueron analizados en un taller, mediante la implementación de 16 grupos focales compuestos por docentes y alumnos, y la aplicación de 53 cuestionarios con preguntas abiertas, a fin de obtener datos para seleccionar los indicadores apropiados para el contexto universitario de la Facultad de Filosofía de la UNA.
En esta etapa del estudio, la investigación tuvo un abordaje cualitativo, diseño no experimental y nivel exploratorio. Los sujetos participantes de la investigación fueron los estudiantes y docentes participantes del taller.
El taller se desarrolló con la participación de los investigadores, que expusieron una síntesis de los modelos y los indicadores identificados en la literatura especializada.
Posteriormente, fueron conformados 16 grupos focales con 6 integrantes cada uno, en los que cada grupo focal contó con la participación de profesores y estudiantes, y fueron distribuidos cuestionarios individuales a todos los participantes.
Los resultados obtenidos fueron analizados de forma cualitativa, mediante la codificación y tabulación de las respuestas y testimonios obtenidos.
De forma complementaria, se realizó un análisis cuantitativo de los datos para identificar el orden de preferencias de los participantes.
Con estos resultados, se elaboró el instrumento para ser aplicado en la tercera etapa del proyecto.
Para realizar la medición de la percepción del nivel de desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico en las carreras de la Facultad de Filosofía, fue aplicada una encuesta a los estudiantes de los últimos cursos de cada carrera de la Facultad de Filosofía.
El instrumento utilizado fue elaborado para la presente investigación, con los indicadores seleccionados en la primera etapa y cinco opciones de respuesta gradual del tipo escala Likert.
El instrumento fue validado por seis expertos internacionales del área y sometido a una prueba piloto con la participación de 19 estudiantes del penúltimo curso de la carrera de Psicología, que no forman parte de la muestra de este estudio.
Todas las tareas de investigación implementadas fueron debidamente informadas a cada uno de los participantes.
Las personas participantes de esta investigación tuvieron libre acceso a toda la documentación de la investigación y a las consultas que deseaban realizar.
Los avances de la investigación fueron presentados progresivamente a los participantes y a todos los miembros de la comunidad educativa de la Facultad de Filosofía de la UNA, como beneficiarios de los productos resultantes de la investigación.