El proyecto pretende contar con una guía de indicadores para el desarrollo de las habilidades cognitivas del Pensamiento Crítico en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción es necesario para alcanzar los niveles de calidad exigidos a la docencia universitaria, establecidos a nivel nacional e internacional. Su relevancia se distingue en tres dimensiones: científica, social y contemporánea.
En la dimensión científica, este estudio aporta nuevos conocimientos para el desarrollo de las teorías relacionadas al pensamiento crítico, en el contexto de la Educación Superior en Paraguay. El modelo de indicadores desarrollado por esta investigación es una referencia para la realización de estudios comparativos en el contexto latinoamericano o mundial.
En la dimensión social, este estudio puede beneficiar la formación de los futuros profesionales mediante su aplicación en la docencia universitaria, para promover el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades cognitivas del pensamiento crítico. Por otro lado, los resultados de este estudio pueden brindar beneficios a la sociedad, que podrá contar con profesionales críticos, con aptitudes para la innovación en diversas áreas del conocimiento.
La Universidad Nacional de Asunción cuenta con el primer modelo de indicadores del desarrollo de habilidades cognitivas, que podrá ser aplicado o servir de referencia para evaluar y fortalecer las habilidades del pensamiento crítico en otras facultades y carreras.
En la dimensión contemporánea, el proyecto adquiere particular relevancia para impulsar el desarrollo económico y social del país, en un mundo globalizado y cada vez más competitivo.
La formación de profesionales innovadores, emprendedores, requiere de un proceso educativo sistemático que promueva las habilidades cognitivas del pensamiento. Este estudio brinda la oportunidad de poder contar el primer instrumento de planificación, desarrollo y evaluación permanente para la aplicación efectiva del PC en el proceso educativo, en la Educación Superior.