5. GRÈCIA

Manfredi, Valerio Massimo. Aléxandros I El hijo del sueño. Aléxandros Il figlio del sogno, trad. José Ramón Monreal. Ed. Debolsillo, 5ª ed. Barcelona, 2005. ISBN: 8497594401. 308 p.

Sense pena ni glòria.

Manfredi, Valerio Massimo. Aléxandros II La arena de Amón. Aléxandros La sabbie di Amon, trad. José Ramón Monreal. Ed. Debolsillo, 5ª ed. Barcelona, 2005. ISBN: 849759441X. 344 p.

Més interessant que la primera part.

Manfredi, Valerio Massimo. Aléxandros III El confin del mundo. Aléxandros Confine del mondo, trad. José Ramón Monreal. Ed. Grijalbo-Mondadori, Barcelona, 1999. ISBN: 8425333857. 392 p.

Redimeix les dues anteriors parts, ben escrita, suggerent, molt llegidora. Recomanable.

Mary Renault. El muchacho persa. (The Persian Boy, trad. M.A. Menini). Ed. Círculo de Lectores, Barcelona, 1994. ISBN: 84-226-4744-3. 512 pàgs.

Ben documentada, estil a base de frases curtes. Potser algun problema amb la traducció.

En El muchacho persa, por varios motivos fundamentales que centran su interés: las relaciones sexuales invertidas, la capacidad de crueldad del hombre y las cuestiones de la identidad nacional y del racismo, la escritora opta por poner el relato en boca de Bagoas, ese favorito, que también lo había sido de Darío y conoce, por lo tanto, las dos cortes en todas sus dimensiones, lo que le permite por un lado ofrecer el retrata idealizado del héroe y por otro explicar mejor su actitud de tolerancia y responsabilidad que le lleva, lejos de rechazar la cultura de los pueblos conquistados, a adoptar algunas de: las costumbres persas y su modo de vestir durante las solemnidades.

(Pàg. 7, El héroe y el amor, Clara Janés, del pròleg)

Renault, Mary. El rey debe morir. The King Must Die, trad. Antonio Desmonts. Edhasa, 1ª ed. Barcelona, 1991. ISBN: 8435015550. 400 pgs.

Li sobren més de cent pàgines per ser una novel·la rodona.

Rex Warner. Pericles el ateniense. Pericles the Athenian. Edhasa, 1ª ed. 2011, Barcelona. 320 pgs. ISBN: 978-84-350-9987-5.

Relat de les comteses del pare de la democràcia de la veu del filòsof Anaxàgores. Insulsa i molt poc literària.

Haefs, Gisbert. Alejandro Magno. Alexander I. Alexander II, Asien. Trad. J.A. Alemany i A. Kovacsis. Ed. Edhasa,Barcelona 2005, 1ª ed. ISBN: 84-350-1727-3. 1206 pp.

Llarga i bastant pesada novel·la sobre l’heroi macedoni. Té momens salvables, però no compensen un resultat tediós.

Haefs, Gisbert. Troya. Troja. Ed. El País, Madrid, 2005. 512 pp.

Llarga, avorrida i confusa narració a vàries veus.

Graves, Robert. Filla d'Homer, La. Homer’s Dauhter. Ed.Edhasa,Barcelona, 1993. 288 pàgs.

No és el millor d’aquest autor, però sempre es recomanable llegir-lo.

Vidal, Gore. Creación. Creation. Ed. Edhasa. Barcelona, 1986. 624 pàgs. Col. Narrativas Edhasa.

Extraordinària narració històrica, llibre de viatges de l’extrem orient, visió atípica dels grecs vistos des del punt de vista d’un ambaixador persa a Atenes. Útil per a filosofia (Demòcrit)

Hay, sin embargo, dos novelas que para mí han sido un referente, dos obras soberbias que supusieron un antes y un después en mi relaciónn con el genero. Se trata de Anibal de Gisbert Haefs y Creación de Gore Vidal. Sus escenarios principales no están ubicados en Grecia. antigua, aunque ambas, sobre todo Creación, contienen constantes referencias al mundo griego. Se trata de las dos obras que García Gual pone como ejemplo de novelas de «gran horizonte histórico», ya que no se limitan a recrear una sociedad sino muchas. Anibal no sólo narra el transcurso de la segunda guerra púnica, sino que realiza un magnífico recorrido desde Iberia hasta el reino de Bitinia, pasando por la cosmopolita Cartago, la república romana, la exuberante Alejandría y las ya decadentes ciudades griegas; bien se le podría definir como «la novela del Mediterráneo en la antigüedad». Creación, por su parte, recorre de la mano de su lucido protagonista las grandes civilizaciones del siglo V a. c.: Grecia clásica, el Imperio persa -incluido Egipto y Babilonia-, los reinos hindúes y China, así como las enseñanzas que promulgaron Zoroastro, Buda y Confucio.

Se trata de dos novelas que, pese a su diferente contextualización y argumento, guardan ciertas coincidencias. Son extensas y extremadamente ambiciosas, y sin embargo ambas logran su cometido manteniendo el interés en todo momento y utilizando con habilidad toques de humor y de ironía. Son dos obras que rezuman sabiduría y que dignifican el género de novela histórica. Casualmente –o quizás no tanto-, sus autores se situaron en el otro lado del espejo y escribieron des de la perspectiva del bando perdedor de los dos grandes enfrentamientos de antigüedad, en los que faltó muy poco para que cambiara el rumbo de la historia de Occidente: las guerras médicas, libradas entre griegos y persas, y las guerras púnicas, entre Roma y Cartago. Mientras que el narrador de Creación, el persa Ciro Espítama, resalta el desarrollo y el refinamiento de la sociedad persa en contraste con el primitivismo de los griegos, Aníbal nos sumerge a través de su protagonista, el generoso comerciante heleno Antígenes, en una civilización cartaginesa cosmopolita, audaz y repleta de vida.

AADD. (Antonio Penadés). Cinco miradas sobre la novela histórica. Ed. Evohé, Madrid, 1ª ed. 2009. 144 pp. Pàgs. 82-83.

Renault, Mary. La máscara de Apolo. The Mask of Apollo. Ed. Plaza & Janés / Ed. GP / Libros Reno. Barcelona, 1970. 442 pàgs.

Un actor viatja entre la Grècia continental i la Magna Grècia (Sicília – Siracusa), relata les seves experiències professionals i personals (útils per comprendre els malentesos sobre l’homosexualitat de l’època i la mala sort de les dones) i descriu la vida de filòsofs (Plató, Aristòtil...), polítics (Dion l’heroi i la contramoneda dels tirans, fins una aparició tardana d’Alexandre el Gran) i la mateixa història del classicisme paral·lel a l’argument de les tragèdies que representa. Difícil de pair al principi, guanya en intensitat al final i es fa perdonar. Avaluable per gent de teatre. Molt continguda alhora de descriure els episodis violents i amorosos. Una citació:” Plató és un home que no afegiria , per res del món, ni un gram al pes de la dolenteria que impera sobre la terra.” (pàg. 221).

Graves, Robert. Vellocino de oro, El. The Golden Fleece. Ed. Edhasa. Barcelona, 1984. 512 pàgs. Col. Narrativas.

Mig història mig mitologia.