LENGUA Y LITERATURA

ACTIVIDADES PARA 3° D. PROF. MINOTTI ANDREA

¡Hola a todos! Soy Andrea la profesora de Lengua y literatura. En estos tiempos que nos toca transitar vamos a ir realizando actividades (algunas acompañadas por teoría) que deberán entregar vía mail en la fecha que les voy a ir diciendo.

El mail para entrega de trabajos y consultas es: andrea_escuela2015@outlook.com

EMPEZAMOS…


Algo muy grave va a suceder en este pueblo” de Gabriel García Márquez

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:

-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

-¿Y por qué es un tonto?

-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Entonces le dice su madre:

-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:

-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.

-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.

-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

-Hay un pajarito en la plaza.

Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.

-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:

-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.


Actividades:

1- Luego de leer el cuento de Gabriel García Márquez resuelve:

A- Escribe en uno o dos renglones qué sucede en el cuento que acabas de leer.

B- ¿Puedes encontrar similitudes entre lo que se cuenta y lo que estamos viviendo actualmente con el “coronavirus”? Explica tu respuesta en al menos cinco renglones, contando los puntos en común que encuentras entre el cuento y lo que se vive hoy en día.

2- Hoy, se escuchan muchas palabras tales como: contagio, coronavirus, aislamiento, pandemia, exceso de información. ¿Saben qué significan?.

A- Debes buscar en el diccionario sus definiciones y pensar (escribir) en al menos, un sinónimo, para cada uno de ellos.

B- Intenta escribir un cuento donde aparezcan algunas de las palabras mencionadas anteriormente. Puedes elegir el tema que quieras

TEORÍA: PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

La publicidad y la propaganda tienen en común que ambas buscan presentar, promover y divulgar un mensaje con respecto al cual pretenden ser persuasivas (es decir, buscan convencer) producir una reacción o modificar una conducta. No obstante, publicidad y propaganda se diferencian en el objetivo con que cada una comunica su mensaje.

La publicidad tiene fines comerciales, busca promover productos y servicios con el objetivo de que compren sus productos.

La propaganda, en cambio, no tiene fines comerciales. Su mensaje busca promover, fundamentalmente, campañas de concientización por ejemplo., que generen un impacto en el público y modifiquen su conducta u opinión en relación con determinado tema

3- A continuación aparecen tres imágenes. Resuelve:

A- Menciona cuáles son propagandas y cuáles publicidades. Justifica tu respuesta

B- ¿Cuál es el objetivo de cada una de ellas?

C- Crea una propaganda acerca del coronavirus con el fin de concientizar a la sociedad en su accionar responsable sobre el tema.


FECHA DE PRESENTACIÓN: VIERNES 27 DE MARZO


¡Hola a todos! Espero que anden muy bien y estén aprovechando este tiempo para hacer cosas diferentes a las que estaban acostumbrados. Es lo que hoy nos toca vivir y seguramente, van a encontrar su lado positivo.

Les dejo las actividades de esta semana. Ante cualquier duda e inconveniente, estoy a su disposición, me consultan vía mail en la dirección que les deje y en el cual ya me han enviado sus trabajos.

Me gustaría pedirles, a quienes no lo han hecho aún, que me escriban (aunque no lo hayan hecho todavía) para conocer su situación y así poder ayudarlos.

CLASE 2 PARA 3 AÑOS.pdf

¡Hola a todos! Espero que anden muy bien tratando de sobrellevar esta etapa tan particular de aislamiento, de la mejor manera.

Quería hacer una aclaración. Las actividades correspondientes a las distintas clases, no es necesario ni obligatorio que las realicen en computadora, pueden enviar por mail las fotos de las consignas que fueron resolviendo en sus carpetas.

Por otro lado, las fechas de entrega de las actividades es una fecha estimada, es decir que, si por alguna razón no pudieron entregarlas a término, deben enviarlas igual cuando puedan. Estamos atravesando una situación muy compleja donde todos - tanto alumnos como docentes- estamos tratando de adaptarnos.

Saludos y ante cualquier duda, consulta, inconveniente que tengan envíenme un mail a andrea_escuela2015@outlook.com


CLASE 3 PARA 3 AÑOS.pdf
CLASE 4 PARA 3 AÑOS.pdf
CLASE 5 PARA 3 AÑOS.pdf
CLASE 6 PARA 3 AÑOS.pdf