2 de Abril

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

La Guerra de Malvinas se produjo entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, y es una huella dolorosa en la historia Argentina contemporánea. Unos 649 argentinos, 255 británicos y 3 civiles se registraron fallecidos tras la guerra.

El origen del conflicto de la Guerra de Malvinas se debe al intento de Argentina por recuperar la soberanía de las islas, en el marco del proceso de Reorganización Nacional, y enfrentado a la firmeza del Gobierno del Reino Unido, en las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur, adyacentes al océano Atlántico Sur.

La Guerra de Malvinas fue una guerra no declarada, en la que el Reino Unido dirigió una de las expediciones militares más grandes desde la Segunda Guerra Mundial, presentando una notoria superioridad terrestre, naval y aérea local. Los Estados Unidos le brindaron su apoyo a Gran Bretaña, y contribuyeron ampliamente en su victoria de la primera guerra aeronaval desde la Guerra del Pacífico.

La gobernadora de lineamiento conservador, Margaret Thatcher, logró su reelección en el año 1983, en parte debido a este triunfo en la Guerra de Malvinas. En Argentina, el gobierno de Leopoldo Fortunato Galtieri llegó a su fin, junto con el cierre del Proceso de Reorganización Nacional, dando paso al restablecimiento de un gobierno constitucional y democrático.

Argentina y el Reino Unido cortaron todo tipo de relaciones de índole comercial y protocolar, hasta reanudarlos en el año 1990. La ONU (Organización de las Naciones Unidas), continúa considerando a los tres archipiélagos con sus aguas circundantes como territorios indefinidamente disputados entre ambos países.

En la actualidad, los argentinos deben contar con una serie de permisos especiales para acceder a las islas como turistas, y no cuentan con vuelos directos desde el territorio para realizar el viaje. El conflicto se encuentra cerrado, y la paz reina como halo de respeto a la lamentable situación bélica que los ex combatientes y veteranos de Malvinas han tenido que atravesar en aquellos años.

MARCHA DE LAS MALVINAS
Tras su manto de neblinas,no las hemos de olvidar.Las Malvinas, argentinasclama el viento y ruge el mar.Ni de aquellos horizontesnuestra enseña han de arrancar,pues su blanco está en los montesy en su azul se tiñe el mar.Por ausente, por vencidobajo extraño pabellón,ningun suelo más queridode la Patria en la extensión.Quien nos habla aquí de olvido,de renuncia, de perdónningun suelo más queridode la Patria en la extensión.Rompa el manto de neblinas,como un sol nuestro ideallas Malvinas, Argentinasen dominio ya inmortal.Y ante el sol de nuestro emblemapura, nitida y triunfal¡Brille oh Patria!, en tu diademala Argentina perla austral.CoroPara honor de nuestro emblema,para orgullo nacional,¡brille oh Patria!, en tu diademala Argentina perla austral.



"La Escuela construye Memoria"

Tal como hemos hecho hace una semana al rememorar en "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", en esta oportunidad retomamos la idea de que "No hay sujeto sin memoria", para recordar los hechos ocurridos en torno a la Guerra de Malvinas a fin de continuar en el camino de la reflección acerca de la Identidad Histórica que nos define y constituye como pueblo.

Destinados a toda la comunidad de la Escuela Grilli, podrán encontrar materiales audiovisuales, lecturas y actividades propuestas para seguir consolidando entre todos, y ahora desde casa, la trama de memoria vinculada a esta fecha.

-Para acceder a Materiales Audiovisuales presioná la imagen.

-Para acceder a Materiales Literarios presioná la imagen

-Para acceder a la Propuesta de Trabajo presioná la imagen