Metodología de la Investigación en Comunicación

Profesora María Julia Miassi

Enviar trabajos a millonaria20@gmail.com

CLASE 2

Investigación Cuantitativa e Investigación Cualitativa

ACTIVIDAD: Después de leer el texto, completa el siguiente FORMULARIO. Una vez que lo termines, hacé click en ENVIAR y me llegarán tus respuestas.

METOLOGIA SEGUNDO TRABAJO.pdf

CLASE 1

¿Qué es Investigar?

Investigar es una actitud innata de los seres humanos. Es una respuesta a una de las funciones básicas del cerebro de los hombres y mujeres, que siempre tiene curiosidad, siempre se pregunta cosas y trata de resolver los problemas.

La razón y las inquietudes llevan a las personas a investigar distintas cosas: la palabra investigar siempre remite a que el objetivo final de dicha acción es descubrir algo oculto u ocultado.

Algunas de las pautas básicas de la investigación son el orden, el interés genuino y el aprovechamiento de la finalidad para una mejora o avance. Es importante tenerlas siempre en cuenta.

Se empieza por definir un tema y área de investigación, que puede ser una rama de la ciencia, puede ser un motivo social o personal como los casos policíacos o periodísticos, o bien estudios analíticos y estadísticos que determinen conductas, comportamientos o informes sobre cuestiones muy específicas.

Existe una metodología de trabajo que demanda la utilización de un plan muy esquemático y ordenado de relevamiento de información, definición y acotación de los objetivos, contexto espacio temporal y de herramientas a utilizar. Por otro lado, es importante la formulación de una hipótesis: generalmente se trata de una idea o concepto incierto pero presumido, que se revelará concluida la investigación y servirá de guía como premisa en el proceso.

La recolección de diferentes datos e información debe ser jerarquizada y puesta en contraste, así como confirmada con las diferentes fuentes informativas que cada investigador tenga. Una cámara oculta reveladora o la prueba científica en un laboratorio son formas de establecer que lo pensado es verdad para los diferentes investigadores.

Otro punto importante es la confección de un marco teórico que avale los resultados obtenidos como estado de la realidad en el área específica de la investigación. Otro de los puntos fuertes de una investigación, aunque no determinantes, es el de la publicación de los resultados. De esta manera, se logra conectar a la sociedad con los frutos del ejercicio, que pueden servir a diferentes escalas para el hombre.

ACTIVIDAD: A partir de la información que leíste, elabora un CUADRO SINÓPTICO en el que detalles los pasos del camino de una investigación (incorpora ejemplos)

RECUERDA QUE: Un cuadro sinóptico es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la información más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor.