Conmemoración del 24 de marzo

24 DE MARZO: DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

El 24 de marzo de 1976, un nuevo golpe de Estado cívico-militar derrocó el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. A partir de ese momento una Junta Militar gobernó el país autoproclamándose como “Proceso de Reorganización Nacional”. Ese gobierno, que se caracterizó por la violencia y la privación de los derechos humanos y constitucionales, fue parte de un proceso general implementado en América Latina basado en la teoría de la “Doctrina de Seguridad Nacional”. Estos años, el período más oscuro de nuestro país, se caracterizaron por la persecución, tortura y asesinato de miles de argentinos. Además se dictaron decretos por sobre la Constitución; se disolvió el Congreso. Se prohibieron los partidos políticos y la actividad sindical, se anuló la libertad de expresión y se devastó la economía nacional, alterando la vida cotidiana. Mas adelante este proceso llevó a los argentinos a una guerra contra Gran Bretaña por la posesión de las islas Malvinas. Este conflicto, que precipitó la caída de la dictadura, terminó con numerosas vidas de jóvenes y limitó la soberanía sobre las islas y el mar argentino.

Esta conmemoración fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, en cuyo artículo 2 se establece que: “En el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos” y nosotros la retomamos todos los años con el firme propósito de mantener viva la memoria e informar a los niños y jóvenes sobre los sucesos ocurridos para que en un futuro puedan convertirse en verdaderos actores sociales defensores de sus derechos y del sistema democrático. Entonces desde éste , nuestro espacio...."Hagamos memoria"

"La Escuela construye Memoria"

La frase "No hay sujeto sin memoria", que aparece como un paradigma inapelable habitado por los múltiples sentidos, propone el ejercicio constante de reflexión acerca de la Identidad Histórica.

¿Cómo se conforma nuestra identidad Histórica? ¿Somos lo que hacemos, lo que amamos?¿Somos lo que deseamos? ¿Cuáles son nuestros sueños? ¿Cómo pensamos nuestro futuro?

Junto a una "Historia escrita", se encuentra una "Historia Viva"que se perpetúa o se renueva a través del tiempo y es allí en donde la memoria rescata del pasado esta realidad habitada por múltiples sentidos.

La memoria, nuestra memoria, está en permanente movimiento, poniendo en evidencia nuestras contradicciones, la forma de pensarnos , de relatar el pasado y soñar nuestro futuro.

En cada imagen de la derecha y al final de la página encontrarán diferentes propuestas para que, desde el compromiso con los sentidos empiecen como estudiantes y familias de "La Grilli" a consolidar con nosotros esta trama de memoria-Identidad relacionada a esta fecha imprescindible de trabajar desde la palabra, el hecho artístico, los acontecimientos históricos, los relatos de las familias y los personajes de los barrios. No vamos a escuchar las mismas voces ni los mismos colores, por eso es imprescindible escuchar, ver, preguntar y leer mucho por ahora desde casa hasta que nos podamos encontrar.

A lo largo de la semana las/os profesores estarán colocando en sus páginas actividades alusivas a la fecha.

No dejes de visitar las propuestas que se encuentran al final haciendo click en cada imagen.

PROPUESTAS DESDE LA ESCUELA PARA QUE COMPARTAN EN CASA.

WhatsApp Video 2020-03-23 at 21.31.08 (1).mp4

CORTO DE "HISTORIAS DESOBEDIENTES"


#24M Día Nacional de la Memoria.mp4

Corto de la Comisión Provincial de la Memoria