Es una actividad pesquera de tipo extractiva, realizada por embarcaciones muy grandes, superiores a los 18 metros, que permiten la captura de una gran cantidad recursos pesqueros. Tiene como objetivo la captura masiva de peces con el fin de obtener un beneficio económico a través de satisfacer la demanda de grandes empresas y el consumo del público en general (SERNAPESCA, 2019).
Este tipo de pesca tiene varias desventajas principalmente a nivel biológico y ecológico, entre las que destacan la pesca excesiva, la captura incidental de varias otras especies que no son las especies objetivo y finalmente, la degradación del medio acuático (FAO, 1997).
Se puede clasificar según el área donde se lleva a cabo: pesca de altura, cuando es en altamar, alejada de las zonas costeras, o pesca de bajura, cuando la pesca se lleva a cabo en zonas costeras o muy cercana a ellas; También se clasifican de acuerdo al modelo de pesca que utilizan: Pesca de arrastre (retropesca), pesca con red de cerco y pesca con barcos factoría: (Cifuentes et al., 1997).
Es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeñas embarcaciones en zonas costeras a no más de 10 millas de distancia. Genera mucho menor volumen de pesca, comparado con el volumen que produce la pesca industrial (SERNAPESCA, 2019).
La actividad pesquera artesanal la ejercen pescadores de comunidades cercanas a la costa que trabajan de manera independiente, cuyas artes de pesca más utilizadas son: Red trasmallo, Línea de mano y Palangre (FAO, 2016). Se desarrolla principalmente para abastecer de recursos pesqueros a localidades y mercados locales y comúnmente genera pocos ingresos económicos (Belhabib et al., 2017).
Es una actividad deportiva que consiste en la captura de peces con fines recreativos y no lucrativos. La diferencia de ésta respecto a los otros tipos de pesca, es que los pescadores no buscan la captura masiva de peces, sino que dedican su esfuerzo a obtener un solo organismo. El objetivo es conseguir el mejor ejemplar, con las mayores dimensiones y peso (Cifuentes-Lemus et al., 1997). Se puede llevar a cabo en cuerpos de agua dulce y agua salada (SERNAPESCA, 2019).
Es una actividad que genera una gran cantidad de ingresos económicos en el sitio donde se lleva a cabo, ya que la concentración de pescadores durante las temporadas de mayor abundancia de las especies destinadas a este deporte es muy alta, y normalmente, los usuarios que la llevan a cabo son de clases sociales altas (Hernández-Trejo et al., 2017).