Los cordados son el el grupo más importante desde el punto de vista evolutivo dentro de la linea de los deuterostomados y comprende algunos grupos de invertebrados y todos los animales vertebrados. Invertebrados en que encuentran dentro de este phylum están ubicados en dos subfilos, el urochordata y cephalocordata, que carecen de columna vertebral, pero poseen las tres características distintivas de los cordados. En algún momento de su ciclo vital puede encontrarse un notocordio, un cordón nervioso dorsal hueco y hendiduras faríngeas. Estos dos subfilos de invertebrados son los que abordaremos.
Conocidos como tunicados, se parecen poco a otros cordados. La mayor parte de ellos tiene forma de barril y se fijan por uno de sus extremos al sustrato. Solamente la etapa larvaria es la que posee características distintivas de los cordados. Este grupo es el mas común en los mares son aproximadamente 2000 especies solitarias o coloniales. Los tunicados comprenden de tres clases: Ascidiacea; que es el ma numeroso en especies con animales solitarios o coloniales que en estado adulto viven fijos al sustrato, Thaliacea; son anumaes de vida libre (pelágicos) de cuerpo trasparente de forma cilíndrico uno de sus mas famosos representanetes son "las salpas" o de barril y Larvacea o apendicularios, son planctonicos con tronco ovoide y cola.
Conocidos como anfioxos o lancetas de mar. Comprenden una sola familia Branchiostomatidae . Se reconocen por la presencia de una notocorda persistente, algunas veces visible a través de la pared corporal, que se extiende hasta el extremo anterior del cuerpo; forma corporal ahusada en ambos extremos y una metamerización marcada en los paquetes musculares corporales (miotomos) que están agrupados y separados por un tejido conjuntivo. Son reconocen 35 especies repartidas en 3 géneros.
Son exclusivamente marinos, con amplia distribución en aguas templadas y tropicales. La mayoría presenta hábitos bentónicos que viven en aguas someras, aunque algunas pueden habitar a grandes profundidades y otras pasar la mayor parte de su vida formando parte del plancton. Todas las especies son dioicas y sin dimorfismo sexual aparente. Las especies bentónicas se asocian a fondos arenosos donde se entierran dejando al descubierto los tentáculos orales para la captura de su alimento. Los fondos fangosos y bajas salinidades son factores limitantes en su distribución en zonas estuarinas y aunque se registran comúnmente en aguas libres de contaminación, pueden distribuirse en zonas con alto impacto antropogénico. Tienen un alto valor en los estudios evolutivos, por presentar características tanto del grupo de los cordados como de otros organismos menos especializados.
En las colonias de ascidias se desarrolla la regeneración y la reproducción asexual, el cual tiene lugar por medio de gemación. El desarrollo embrionario ininterrumpido conduce a una larva microscópica largada llamada apendicularia o larva renacuajo. Después de una corta existencia planctónica, no alimenticia, de nado libre, la larva se deposita en el fondo y se fija por su extremo anterior, utilizando las papilas de fijación.