Su nombre proviene del griego nematos que significa filamento. Este grupo de organismos comprende a los gusanos cilíndricos alargado, no segmentados y con cutícula resistente y una disposición trirradial de las estructuras bucales. Los nematodos se difieren de los gusanos planos por la forma, ausencia de cilios y ventosas, la presencia del tubo digestivo completo y de la cavidad del cuerpo, ambos sexos están separados ademas los músculos de los nematodos están alineados según el eje del cuerpo y solo permiten encorvamientos dorsoventrales y laterales. El numero de nematodos parásitos de vertebrados silvestres mexicanos son alrededor de 402 especies que representan el 4.8% de la riqueza a nivel mundial.
Hay más de 25000 especies conocidas de nematodos, pero se estima que podría haber hasta un millón de especies en total. Se han adaptado prácticamente cualquier ecosistema y son los animales más abundantes de la Tierra ya que el 80% de individuos animales en el mundo son nematodos. Se encuentran en agua salada, agua dulce, en la tierra, en regiones tropicales, polares e incluso en alta montaña. Aproximadamente la mitad de las especies son parasíticas, incluyendo especies patógenas para el ser humano. El tamaño de estos animales varía entre los 0,1 mm a 2,5 mm de longitud y entre 5 y 100 micrómetros de grosor. Sin embargo, hay especies que se salen de esta generalidad llegando a medir varios centímetros.
El ciclo de vida que tienen los nematodos depende de su hábitat y de si son formas libres o parásitas. En las formas libres, normalmente efectúan unas cuatro mudas de piel a lo largo de su vida. Se alimentan de materiales diversos, incluyendo algas, hongos, animales pequeños, materia fecal y restos de otros animales. Tienen un papel importante en procesos de descomposición. Entre las enfermedades en humanos causadas por los nematodos destacan la anisakiasis, que se puede transmitir mediante la ingesta de pescado crudo, la triquinosis, la anquilostomiasis y la elefantiasis.