Bibliografía
- Aguirre-Sánchez F. & Arcos-Huitrón E. 2011. La pesca en México: estado de la explotación y uso de los ecosistemas. Hidrobiológica, 21(3):431-462.
- Bedia S. C.M., Franco L. J. Peces de los sistemas costeros del Estado de Veracruz. 2da edición, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad Iztacala. México, 545p.
- Belhabib, D., K. Greer & D. Pauly. 2017. Trends in industrial and artesanal catch per effort in West African fisheries. Conservation Letters: A Journal Of The Society for Conservation Biology 11(1): 1-10
- Allen G.R. 1985. FAO Species Catalogue. Vol. 6. Snappers of the world. An annotated and illustrated catalogue of lutjanid species known to date. FAO Fisheries Synopsis. 208 pp.
- Atunes y Sardinas de México. 2019. Sardina. Recuperado el 06 de septiembre del 2019, a las 12:21 hotas, de: http://www.atunesysardinas.com.mx/
- Cifuentes L., J. F. Mondragón yTorres G.M. 1990. "El Océano y sus recursos, Tomo X: Pesquerías", Secretaría de Educación Pública,Fondo de Cultura Económica,Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México 228p.
- Cifuentes-Lemus, J. L., P. Torres-García & M. Frías-Mondragón. 1997. El océano y sus recursos, 2ª edición, Ciudad de México, México, 228 pp.
- CONABIO. Peces y mariscos comerciales. Recuperado el 13 de Septiembre 2019 de: https://www.biodiversidad.gob.mx/usos/alimentacion/peces/index.php/peces/resultado
- CONAPESCA. 2018. Certificado el 85% de la producción de sardina en México: Aguilar Sánchez. Recuperado el 06 de septiembre del 2019, a las 12:17 horas, de: https://www.gob.mx/conapesca/articulos/certificado-en-85-de-la-produccion-de-sardina-en-mexico-aguilar-sanchez-174116
- CONAPESCA. 2018. Consume Jurel, un pescado de gran nivel. Recuperado el 13 de septiembre 2019: https://www.gob.mx/conapesca/articulos/consume-jurel-un-pescado-de-gran-nivel?idiom=es
- CONAPESCA. 2018. Robalo, un producto pesquero y acuícola en incremento. Recuperado el 10 de septiembre de 2019 de: https://www.gob.mx/conapesca/articulos/robalo-un-producto-pesquero-y-acuicola-en-incremento?idiom=es.
- CONABIO. 2019. Peces y mariscos comestibles. Recuperado el 06 de septiembre del 2019, a las 17:02 horas, de: https://www.biodiversidad.gob.mx/usos/alimentacion/peces/index.php/peces/resultado
- CONAPESCA (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca). 2017. Anuario estadístico de Acuicultura y Pesca 2017. 293 pp. Recuperado de 10 de septiembre de 2019 de: https://www.conapesca.gob.mx/work/sites/cona/dgppe/2017/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf.
- Daen. A. 2019. No sabes lo que comes: a tu mesa llega la pesca ilegal y sobreexplotación de especies. Animal Político. Recuperado del 18 de agosto de 2019 e: https://www.animalpolitico.com/2019/03/pesca-ilegal-sobreexplotacion-sustitucion-pescados/
- Gómez O. M.G., 2012. La pesca de Lisa Muguil cephalus en Laguna Madre, Tamaulipas. Instituto nacional del Pesca. México, 56p.
- Instituto nacional de pesca. Breviario de la pesquería de Sierra y Peto del Golfo de México. Pp 656- 680. Recuperado el 11 de septiembre de 2019 de: http://sedarweb.org/s16rd05-breviario-de-la-pesquer%C3%AD-de-sierra-y-peto-del-golfo-de-mexico.
- LPIM. 2013. La pesca ilegal: En México. Una barrera a la competitividad. Centro de Colaboración, A. C., Comunidad y Biodiversidad, A. C., Enviromental Defense Fund de México, A. C., Fundación Idea, A. C. & sociedad de Historial Natural Niparajá. A. C. 72 pp.
- FAO FishFinder. FAO Fisheries & Aquaculture Species Fact Sheets Lujanus purpureus (Poey, 1876). Roma. Recuperado de http://www.fao.org/fishery/species/2333/en
- FAO, 1997. Principales problemas de la pesca mundial. Informe del comité de pesca No. 562, sesión 22. Roma, 36 pp.
- FAO, 2016. La Pesca Artesanal. San José, Costa Rica, 16 pp.
- FAO. 2019. Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR). Recuperado el 06 de agosto de 2019 de: http://www.fao.org/iuu-fishing/background/what-is-iuu-fishing/es/
- Froese, R. & D. Pauly (eds.). 2018. FishBase. World Wide Web electronic publication. http://www.fishbase.org. Accessed 13September, 2019
- Hernández-Trejo, V., G. Avilés-Polanco, G. Ponce-Díaz & D. Lluch-Belda. 2017. Estimación de cuotas diferenciadas para permisos de pesca deportiva en Los Cabo, México. Un enfoque de costo de viaje. Economía, Teoría y Práctica 46: 139-171.
- Naváez-Martínez, M., C. E. Cotero-Altamirano, W. García-Franco, M. L. Jacob-Cervantes, Y. A. Green-Ruiz, G. Gluyas-Millán, M. A. Martínez-Zavala & J. P. Santos-Molina. 2006. Propuesta de plan de manejo para la pesquería de pelágicos menores (sardinas, anchovetas, macarela y afines). Instituto Nacional de Pesca, México. Recuperado el 06 de septiembre del 2019, a las 15:05 horas de: https://www.inapesca.gob.mx/portal/documentos/publicaciones/pelagicos/PlanManejoPelMen.pdf
- Orrell, T. M. 1977. Centropomidae. En Carpenter K. E. (Ed.), The Living Marine Resources of the Western Central Atlantic. Volumen 2 Bony fishes part 1 (Acipenseridae to Grammmatidae) (pp. 601-1374). Rome: Food and Agriculture Organizacion of the United Nations.
- PANMCT. 2004. Plan de acción nacional para el manejo y conservación de tiburones, rayas y especies afines en México. SAGARPA, CONAPESCA, INAPESCA. 78 pp.
- Rodríguez-Gersenowies J. R. 2003. Contribución al estudio osteológico de pez sierra Scomberomurus maculatus (Osteichthyes:Escombridae). Tesis de licenciatura.
- SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y alimentación). 2014. Acuerdo por el que se da a conocer el Plan de Manejo Pesquero de robalo (Centropomus undecimalis) del Golfo de México y Mar Caribe. Diario Oficial de la federación. 56 pp.
- SAGARPA. 2016. Atlas agroalimentario 1ª edición. Ciudad de México, México, 232 pp.
- SEMARNAT. 2002. Camarón: la riqueza de los mares. Recuperado el 11 de septiembre de 2019 de http://www.paot.org.mx/centro/ine-semarnat/informe02/estadisticas_2000/informe_2000/07_Aprovechamiento/7.3_Recursos_pesca/data_recursos_pesca/recuadro5.htm
- SERNAPESCA, 2019. Tipos De pesca. Recuperado el 20 de agosto de 2019, a las 16:38 horas, en: http://www.sernapesca.cl/area-trabajo/tipos-de-pesca
- Vergara-Chen, C. 2014. Los robalos (Pices, Centropomidae) del pacifico del Panamá: Desafíos emergentes en investigación y conservación. Tecnociencia, 16(1):15-40.