HAIL TO THE THIEF: UN DISCO SIN FECHA DE EXPIRACION

POR: SOFIA TOLEDO

Hail To The Thief es el sexto álbum de estudio de la banda inglesa de rock alternativo, Radiohead, que fue publicado el 10 de junio del año 2003. Fue un disco profundamente marcado por los sucesos políticos de ese momento y desde su principio con 2+2=5 (una fuerte crítica al sistema educativo) hasta su final con A Wolf At The Door (que expresa la opinión de la banda frente a la reciente victoria de George Bush en los Estados Unidos) presentan un mensaje extremadamente político en contra del sistema.


No es el primer álbum de este estilo producido por la banda. Todo lo contrario. Anteriormente con discos como Kid A y OK Computer ya habían expresado su opinión acerca de los medios de comunicación, el atentado a las torres gemelas, los estándares sistémicos y abordaron temas que no muchos hacian como la ansiedad, la depresión y la paranoia.


Hail To The Thief también tiene algunas de las mejores canciones de Radiohead. Algunos ejemplos son:

  • 2+2=5: esta canción abre el disco con el sonido de una guitarra enchufandose y hace una espectacular mezcla entre un sonido electrónico y otro mas del rock (ambos característicos de la banda). Presenta una fuerte crítica al sistema educativo y su irónica falta de enseñanza al desalentar el pensamiento crítico “por fuera de la caja”

  • Sit Down. Stand Up: es la segunda canción del disco. Tiene un sonido más melancólico y predomina el sonido electrónico. Thom Yorke, el cantante, la escribio en homenaje al genocidio en Rwanda.

  • Go To Sleep: es la quinta canción del disco y también posee un sonido más melancólico característico de Radiohead. Habla sobre la impotencia que sentían frente a los actos del gobierno. En palabras de Yorke: “The urge to go to sleep is not just the goverments' desire to make you forget, but also your own, to avoid the guilt of letting this happen.” (la necesidad de irse a dormir no es solo el deseo del gobierno para que olvides sino que también es tu culpa por permitir que esto pase)

  • There There: es la séptima canción de Hail To The Thief y uno de los grandes éxitos de la banda (si pasas la etapa de solo haber escuchado creep, obviamente). Está orientada a la salud mental. Thom habla sobre la depresión expresando una imposibilidad para confiar en sí mismo.

  • I Will: es la octava canción del álbum y, con una duración de tan solo dos minutos, es posiblemente una de las más tristes de este. Habla sobre la guerra narrandola desde la perspectiva desesperada de un soldado en medio de un bombardeo.

  • Myxomatosis: es la decimosegunda canción de Hail y una de mis favoritas. Hace una fuerte crítica al funcionamiento de los medios de comunicación y sus fuertes roces con Radiohead.


Hail To The Thief es sin dudas unos de los mejores discos del siglo. Trata un monton de temas que eran poco hablados y lo hace de una forma que ninguna banda, que no sea Radiohead, lo puede lograr. Esta mas recomendado escucharlo para quienes tengan tiempo.