Esta semana se disputó la quinta jornada y se dieron a conocer 11 de los equipos que disputarán los octavos de final, 3 de ellos son argentinos: Boca, Racing y River. Los demás se definirán en la semana del 20 de octubre.
Esta semana el xeneize se enfrentó con Libertad en la Bombonera y tuvo una discreta performance que resultó en empate. En un encuentro regular, donde ninguno de los dos equipos fue un amplio dominador, el equipo de Russo (sí, Miguel Angel volvió a dirigir después de algunos partidos en manos de Somoza) contó con las jugadas más claras para romper con el cero en el primer tiempo. Franco Soldano tuvo dos chances para anotar, pero en ambos resolvió mal y el portero Martín Silva salvó el arco. La primera de las acciones fue a los 13 minutos. Carlos Tevez, de gran primer tiempo, metió un pase filtrado perfecto para el ingreso en velocidad del delantero que definió mano a mano ante el arquero de Libertad. Con todo el tiempo del mundo, Soldano remató al cuerpo del uruguayo Silva. La siguiente jugada se originó a los 22′, con otra gran habilitación del capitán, que volvió a pasarle la pelota en diagonal. Esta vez, Soldano a pesar de estar marcado por un delantero, definió bien cruzado, pero el arquero se estiró y evitó el gol tapando con su botín izquierdo. En el complemento, Salvio fue reemplazado a los 16 minutos por Walter Bou, como ocurrió en el encuentro anterior en Colombia ante el DIM.
Vamos a destacar el accionar de Tevez, líder y conductor que juega y hace jugar, inteligente para aprovechar y encontrar espacios, entrando y saliendo de la zona de los centrales para no ser detectable para los adversarios. Otro es Salvio, indescifrable cuando se hamaca para un lado y para el otro, frena y arranca, acelera y pone sexta. Pueden saber los rivales cuál es su juego, pero aun así no les resulta sencillo pararlo, incluso ahora que sin Villa se volvió solista en eso del desequilibrio por las bandas. El Apache y Toto, entonces, se pusieron el equipo al hombro.
Caracas FC e Independiente de Medellín completarán este miércoles la quinta fecha de este grupo en Venezuela desde las 19.15, de Argentina, y una victoria del local dejará abierta la lucha por el primer puesto entre este equipo y los xeneizes en un mano a mano en la Bombonera el 22 de octubre. De cualquier manera Boca llegará a ese último compromiso de la fase de grupos ya clasificado.
Estallaron los memes contra Soldano en las redes.
Este jueves River Plate jugó su primer partido de local de la copa libertadores en la cancha de Independiente por las reformas en el gallinero. Esta vez se enfrentó al complicado equipo brasileño Sao Paulo. Luego de un partido muy piknte el millonario logró un forzoso 2-1, sacándole así una ventaja de 6 puntos al rival brasileño posicionado en el 3er puesto de la tabla, y clasificando directamente a los octavos de final.
Desde el comienzo del partido, el equipo brasileño demostró que no iba a hacer esperar ni especular el juego, a su vez, dándole el espacio a los 3 delanteros de su rival para explorar la cancha. Así fue que a los 11 minutos, con una jugada zarpada iniciada por Nicolás De La Cruz con una doble pared pivoteada por Rafael Borré, Julián Álvarez anotó, definiendo al primer palo, el primer tanto de la jornada. Quedando así re jugado y obligado a ir por el empate, el tricolor adelantó sus líneas. Sufrió un par de contragolpes pero que no terminaron en nada. Finalmente a los 25’ un cabezazo de Diego Costa, tras librarse de su marca, en el área chica, encontró la paridad para el equipo brazuca. Pero el equipo del muñeco no se quedó atrás, aprovechando las ventajas por parte de su rival, consiguió otro tanto con otro gol de Álvarez, asistido por un escape por la banda izquierda y luego un enganche hacia el medio de Matías Suárez. Gallardo logró así, para el fin del primer tiempo, el triunfo necesario. A la vuelta, San Paulo intentó plantar sus líneas en el campo contrario. Ante lo cual River, cuidando los tiempos, cuidó el resultado. Llegando al final del doparti, el desgaste físico del equipo argentino era evidente pero la suerte estuvo de su lado y con la ayuda de Armani, pudieron sostener el resultado. Esta victoria los posiciona un lugar entre los 16 equipos que pasarán a los octavos de final y les da mecha para salir a buscar el primer puesto del grupo D, este 20 de octubre contra Liga de Quito.
Racing se trajo de Montevideo un valioso triunfo ante Nacional, por 2 a 1. Con esta victoria, no solamente se clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores, sino que además alcanzó a su derrotado en el primer puesto del Grupo F. El 21 de octubre se sabrá quién terminará primero. Racing recibirá a Estudiantes de Mérida de Venezuela, mientras que el elenco uruguayo hará lo mismo con Alianza Lima de Perú.
En la semana, Beccacece había asegurado que su equipo "estaba muy lejos de ser candidato" y a pesar de que en Montevideo no lució las credenciales de otras presentaciones coperas, sacó adelante el resultado. Había comenzado bien el partido para Racing. La revancha que Nicolás Reniero no tuvo en Lima, cuando Beccacece lo reemplazó en el entretiempo después de haber errado un penal ante Alianza, le llegó a los 17 del primer tiempo con un derechazo cruzado para el 1 a 0. Mientras espera por la recuperación del capitán Lisandro López, Beccacece parece haber encontrado a su centro delantero en el entrerriano Reniero. En el complemento, Alexis Soto, en contra de su valla, igualó transitoriamente para los uruguayos y ese empate le caía mucho mejor al local, que encaró este partido con suplentes porque cuidó piernas para las últimas tres fechas del campeonato uruguayo. Cuando la Academia tenía que ir a buscar el resultado no encontraba las mismas herramientas que en presentaciones anteriores pero el arquero Rochet le solucionó los problemas en Montevideo: se llevó puesto a Leonardo Sigali en el área y el árbitro decretó el penal, fue Fértoli quien lo pateó esta vez, un derechazo firme selló el 2-1 definitivo para el conjunto de Beccacece.
En cuanto a Defensa y Justicia, el halcón jugó en la última semana un partido, el cual fue contra el Delfín. Este partido fue nefasto para el halcón, el cual perdió por 3-0 y terminó con Breitenbruch expulsado en el minuto 90+1. Una actuación mediocre por parte del equipo de Florencio Varela el cual gracias a esta derrota tiene nulas posibilidades de pasar a octavos.
El jueves pasado Tigre perdió 3 a 1 con Guaraní en Victoria y sigue sin ganar en esta edición de la Copa. Con este resultado al equipo del Pipo queda afuera de la Libertadores y se le esfuman las ilusiones de participar en la Copa Sudamericana, para esto debería de alcanzar el tercer puesto del Grupo B. En su paso por la Copa, el Matador marcó solo tres goles y recibió 12 y es esto, la diferencia de goles (-9) lo que condena a este equipo a terminar último en su Grupo ya que Bolívar tiene 4 unidades y -6. Encima, en la última fecha, prevista para el 21 de octubre. Tigre visitará al líder Palmeiras, mientras que Bolívar recibirá a Guaraní. Sólo una histórica goleada del conjunto argentino y una ruidosa caída del equipo boliviano le abrirá la puerta a los de Victoria a la remota chance de entrar a la Sudamericana.
Tigre arrancó el partido con entusiasmo, pero se fue diluyendo. Con el paso de los minutos, el equipo de Gorosito terminó entregándose. A los 19 minutos, Jhohan Romaña abrió el marcador para el conjunto paraguayo con un cabezazo tras un córner , mientras que Magnin, el goleador que convirtió en los tres partidos que disputó de Tigre, estableció el 1 a 1 a los 35’. En el complemento, José Florentin pegó de pelota parada, finalmente y Cecilio Domínguez sentenció el triunfo para los visitantes con un golazo. El ex-Independiente esquivó al arquero Gonzalo Marinelli y desparramó a la defensa. Con este resultado, el Matador se convierte en el primer equipo argentino en quedar eliminado de esta edición de la Copa Libertadores.
Estos son los 11 clasificados.
Sin el típico receso la pelota vuelve a rodar en el viejo continente
Una nueva Champions League se asoma. Luego de la histórica definición en Lisboa por la pandemia del coronavirus, se dio a conocer la fase de grupos de la edición 2020/2021. Y el sorteo dejó a algunos contentos, mientras que otros quedaron más preocupados de cara al comienzo de la competencia el próximo 20 de octubre. Messi irá contra Cristiano en el Grupo G, en tanto el campeón actual tendrá una parada complicada en el Grupo A contra Atlético Madrid, Salzburgo y Lokomotiv de Moscú. Además, el Grupo H (según las encuestas el más difícil) promete interesantes encuentros dado que estará conformado por Paris Saint Germain, Manchester United, RB Leipzig -la revelación en el último certamen- y el Istanbul Başakşehir. Otro grupo con un buen nivel es el B que tiene a Real Madrid, Inter, Shakhtar Donetsk y Borussia Mönchengladbach
Lista completa de grupos de la champions.
Quieren seguir hablando francés
El domingo pasado arrancó el último Grand Slam de la temporada y los argentinos arrancaron con el pie derecho. El domingo y el lunes se disputó la primera ronda donde todos, menos Delbonis que perdió frente a su compatriota Lóndero en un peleado partido, pasaron holgados. En la segunda ronda, que se jugó el miércoles y el jueves, quedaron atrás 2: Pella que se enfrentó con Carreño dando como resultado 3-6, 2-6 y 1-6 y Lóndero que perdió con Cecchinato 3-6, 2-6, 7-5 y 2-6. En la última ronda que se jugó, la tercera, quedó afuera Fede Coria tras caer en sets seguidos en un equilibrado juego 3-6, 5-7 y 5-7 contra el italiano Sinner, el tenista más joven del Top 100 mundial, quien mantiene la racha de no haber perdido ningún set del torneo. A pesar de esto Coria sumó importantes puntos para su ranking que le permitieron llegar por primera vez al Top 100. De este modo Nadia Podoroska y Diego Schwartzman son las dos esperanzas argentinas que se mantienen en el cuadro de singles de Roland Garros. La rosarina hizo historia al meter una tenista albiceleste en octavos por primera vez en nueve años, mientras que el porteño sigue su sólido andar y se ilusiona con llegar al Top Ten.
A primera hora del viernes, Nadia derrotó a la eslovaca Schmiedlova por 6-3 y 6-2, asegurándose un lugar entre las mejores 16 del torneo e ingresando dentro de las 100 mejores del ranking WTA por primera vez en su carrera, con 23 años viene demostrando que está en un gran momento. En la próxima instancia se enfrentará con la checa Barbora Krejcikova
Por su parte el peque reafirmó su gran momento para sacarse de encima al eslovaco Norbert Gombos. En la cancha Simonne-Mathieu, se impuso con parciales de 7-6 (3), 6-3 y 6-3 en dos horas y media de un juego que dominó a puro derechazo, luego de un primer set donde Gombos lo exigió al máximo. Ahora, el porteño apunta a meterse en el Top Ten, y en octavos enfrentará al italiano Lorenzo Sonego.
En el cuadro de dobles ya no queda ningún argentino, Horacio Zeballos y su compañero español Marcel Granollers quedaron eliminados en la tercera ronda que se jugó el sábado tras competir con la pareja británica conformada por Jamie Murray y Neal Skupski por 6-3, 4-6 y 6-4. El marplatense Zeballos, cuarto en el ranking mundial de dobles y Granollers eran los segundos favoritos al título detrás de los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal, y llegaban con el ánimo alto tras haber conquistado el título en el Masters 1000 de Roma, mientras que este año también se habían coronado campeones en los ATP de Buenos Aires y Río de Janeiro.
Podoroska festejando su pase a octavos .
Los Lakers ganan la serie 2-0 a los Heat tras las finales de conferencia, estos dos fueron los equipos que llegaron a las finales. El primer partido se jugó el 30/9, un partido en el que LeBron y Davies fueron determinantes para la primera victoria de los Lakers ante el conjunto de Butler, Herro y Adebayo (el cual por lesión no pudo jugar el segundo partido) ganando con un aplastante 116-98 con 34 puntos de Anthony Davies. Pasando al segundo partido, se jugó el 2/10 y esta vez sin uno de los jugadores más importantes de Miami Heat. Se sufrió su ausencia en la victoria 124-114 del equipo de Los Ángeles. Con 33 puntos para LeBron James y 32 para Anthony Davies, además de un partido regular de Tyler Herro. El próximo partido se dará el domingo 4/10, en caso de una posible victoria del conjunto de Miami, tendrán posibilidades ante los Lakers y podrían remontar la final. En el caso contrario, los Heat tendrán menos posibilidades de ser campeones que los Knicks en su peor momento.
Ahora que se acerca el final de esta temporada 2020 de la NBA, parece cada vez más cercana la llegada de dos argentinos. Con esto estamos hablando de Facundo Campazzo y de Leandro Bolmaro, de los cuales diremos la posibilidad y las circunstancias de sus llegadas a la liga estadounidense. En principio, Bolmaro es un escolta elegible en el draft de la NBA y está proyectado en primera ronda, por lo cual su llegada a cualquier equipo sería segura, por ende, creo que se puede estar seguro que tiene futuro en esta liga. Entre los equipos que serían posibles selectores de Leandro, están los Milwaukee Bucks (el cual es el más seguro), los Jazz (aunque las predicciones indican que elegirían a Nico Mannion) y los Denver Nuggets. El caso de Campazzo, el base argentino, es más complicado. Para salir de Madrid debería pagar cerca de 5 millones de euros y los equipos que pagarían la otra parte de su pase serían los Minnesota Timberwolves o los Dallas Mavericks, aunque todo indica que el equipo de Minnesota será su destino final. El problema de esta operación es que los Wolves tienen el pick número 1 del draft y la posibilidad de elegir a una de las promesas más valoradas de este evento: LaMelo Ball. El base de EEUU es el jugador más mediático del draft teniendo a todos los medios a su favor y siendo grandemente reconocido por sus hazañas en la Universidad y la liga profesional de Australia. En caso de elegirlo, este equipo no necesitaría un base para su equipo y Campazzo quedaría descartado.
Antes de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 eran sólo la Selección Argentina de hockey sobre césped pero a partir de Sydney, el nombre de “Las Leonas” estampó la camiseta y el hockey argentino creció exponencialmente para convertirse en uno de los deportes más populares a lo largo y a lo ancho del país. En los juegos, el plantel argentino se ve con 6 puntos y con chances. Sin embargo, surge un imprevisto que complica los planes: un error de interpretación de las reglas posiciona a la Argentina sexta entre seis equipos, con cero unidades . Las dos victorias de la etapa inicial habían sido ante equipos que quedaron eliminados y solo "arrastran" las derrotas ante las españolas y las australianas. El domingo 24 de septiembre les tocaba jugar contra las subcampeonas mundiales y necesitaban algo que les de fuerza, por lo que ese día deciden sacar a la cancha la albiceleste que tenía una fina leona en el lado derecho del pecho. Con mucha garra y una fuerza sacada desde lo más profundo logran la victoria que representaba el primer peldaño rumbo a la ansiada final olímpica. Luego de este partido, juegan contra China y ganan nuevamente. La historia se repite frente a Nueva Zelanda con goleada incluida. Fue 7 a 1 en el partido que aseguraba el pasaje a la final, por lo tanto, un lugar en el podio y una medalla, la primera para el hockey argentino. Las leonas habían llegado para quedarse. En la final no se les dio, pero pese a la derrota, las chicas reciben una ovación desde las tribunas y en la entrega de medallas, la selección argentina le arma el clásico puente a las flamantes campeonas olímpicas, quienes no solo agradecen el gesto y atraviesan alegres ese espacio, sino que les retribuyen la gentileza , reconociéndoles el esfuerzo y la garra ofrecidos durante el juego. Todo concluye en una fiesta, con el verdadero espíritu olímpico.
Las chicas se abrazan. Se miran entre sí y ven lo que tanto soñaron, están en el medio del estadio olímpico de Sydney y acaban de subirse por primera vez a un podio para colgarse una histórica medalla plateada olímpica con la que venían soñando desde hace años. Están felices. Son Las Leonas.
Este boom que hizo eclosión hace 20 años y del otro lado del mundo, con las caras visibles de Karina Masotta, Magdalena Aicega, Vanina Oneto, Luciana Aymar, Cecilia Rognoni, Jorgelina Rimoldi, Soledad García, Anabel Gambero y tantas otras.Fue un seleccionado que unió talento, humildad, generosidad, pasión, determinación, convicción y espíritu de equipo y no solo se colgó la medalla de plata en el podio, sino que con su conquista abrió puertas y comenzó legado. El pase de un testimonio que hoy tiene continuidad con la selección que buscará el año próximo -y bajo la conducción de Carlos Retegui- la única joya olímpica que les falta a las chicas: el oro. Tokio las espera, después de la postergación en 2020 por la pandemia de coronavirus.