(91) Aegina

Descubrimiento:

El asteroide fue descubierto en el observatorio de Marsella en noviembre de 1866 por Édouard Jean-Marie Stephan.
Recibe el nombre por la ninfa de la mitología griefa Egina, hija de Asopo y Metope  

Parámetros fisicos:

Pertenece al cinturón principal, está a una distancia media de 2,59 ua., tiene una inclinación orbital de 2,107º y completa una óribta entorno al sol en 1.522 d.
Su albedo es de 0,048 con diámetro entre 90 y 109 Km, el publicado en el JPL es de 103,402 Km. Parámetro de Tisserand T_jup 3,412    

Antecedentes:

[Shevchenko, V.G.; Piironen, J.; Erikson, A.; Bel'skaya, I.N.; et al. (1997) Planet. Space Sci. 45, 1615-1623.]  en 1997 publican un período de 6,029 horas y una amplitud de 0,12
[Harris, A.W.; Young, J.W. (1980) Icarus 43, 20-32.] 6,025h ± 0,003 con una amplitud de 0,15 ± 0,02 en 1978
[Warner, B.D. (2009) Minor Planet Bull. 36, 109-116.]  en 2009 publican un período de 6,030 h ± 0.001, amplitud de 0,27 ± 0,01
[Franco, L.; Marchini, A.; Baj, G.; Scarfi, G.; et al. (2018) Minor Planet Bull. 45, 399-400.]  en 2018 se publica un período de 6,029 h ± 0,001 y la amplitud de 0,19 ± 0,01  

Resultados:

Observaciones entre 2020 10 18 y 2020 12 29 con un total de  10 noches se obtiene una curva de luz en fase entre cuatro observadores.
La reducción de los datos y la puesta en fase se realiza con el software Fotodif de Julio Castellano.
Las observaciones enviadas a Raoul Behrend del Observatorio de Ginebra quien calcula un período de 0,251229±0,000005 días (6,029496 horas), amplitud  0,2 ± 0,004

El período con Fotodif es de 0,2512 días ± 0,0001 (6,0288 horas) y amplitu de 0,23 ± 0,02

Observadores: JRF, JMC, L46, Z73

Modelos publicados en DAMIT para este asteroide