McClanaghan y Gallahue identificaron patrones motores fundamentales que evolucionan a través de etapas identificables de desarrollo y que son una parte importante del desarrollo motor infantil. Estos patrones son inherentes a la naturaleza humana y están presentes en todas las personas, constituyendo la base de comportamientos motores más complejos.
Los patrones motores fundamentales se pueden dividir en dos categorías: locomotores y manipulativos.
Los patrones locomotores incluyen caminar, correr, rodar, galopar, saltar y otros.
Los patrones de manipulación incluyen lanzar, atrapar, patear y golpear. (Luna, V. et,al. 2016)
Se aplica un test funcional, donde debe realizar ciertas actividades acordes a su desarrollo motor.
Tiempo aproximado de 20 a 40 minutos.
Niños en edad de desarrollo, desde estadíos tempranos (bebés) hasta adolescentes. Se utiliza para evaluar y monitorear el progreso de las habilidades motoras en diferentes etapas del crecimiento.
Su formato está diseñado para ser comprensible y claro al momento de ser aplicado.
Se evalúan 3 fases:
Inicial
Elemental
Maduro
En ellas, se evalúa el movimiento de brazos, tronco, cadera, y piernas en las diferentes vistas (anterior,lateral y posterior) y posteriormente se clasifica en la fase en la que se encuentre.
Revista Colombiana de Rehabilitación (2013)
En esta escala se indentifican algunos patrones fundamentales de movimientos descritos por Mc. Clenaghan y Gallahue.
1. Locomoción: En el se incluyen habilidades de desplazamiento como caminar, correr, saltar, gatear y reptar.
A medida que se da el crecimiento y desarrollo infantil, los niños desarrollan la capacidad de moverse de manera eficiente y coordinada.
2. Manipulación: Estos patrones implican el manejo y control de objetos, como agarrar, lanzar, atrapar y manipular. Estas habilidades son esenciales para actividades deportivas, juegos y actividades diarias que involucran objetos.
3. Estabilidad: La estabilidad se refiere a la capacidad de mantener el equilibrio y la postura. En este ítem se evalúa la capacidad de mantenerse de pie, sentarse y realizar actividades en una sola pierna.
4. Habilidades de proyección: Estos patrones involucran el lanzamiento y la recepción de objetos, como lanzar una pelota o atraparla. Estas habilidades son cruciales para el desarrollo y adquisición de habilidades deportivas en los niños.
5. Habilidades de recepción: Estas habilidades incluyen atrapar objetos lanzados o arrojados. Los niños desarrollan la coordinación ojo-mano y la capacidad de anticipar el movimiento de un objeto para atraparlo con éxito.
6. Habilidades de control de objetos: Estas habilidades implican el manejo preciso de objetos con las manos y los dedos. Esto incluye actividades como escribir, dibujar y usar herramientas.
Tomado de: Revista Colombiana de Rehabilitación (ECR), 2013.
Luna Villouta, P. et,al (2016).
Se realiza búsqueda en bases de datos como: Scielo, El servier, Google académico, EBSCO host, entre otras. No fue posible encontrar un artículo con la validación al español, por ello no se adjunta.
Referencias Bibliograficas
Caracterización de patrones primarios de movimiento en Niñas de 6 a 8 Años. (2013). Revista Colombiana de Rehabilitación https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/39/117
Luna Villouta, P. et,al (2016). Análisis de patrones motores fundamentales en niños de 4 y 5 años de colegios particulares subvencionados de concepción. Redalyc.
https://www.redalyc.org/journal/5256/525664808002/html/