Es un instrumento diseñado para evaluar y medir múltiples dimensiones de la conciencia interoceptiva en adultos. Fue desarrollada por investigadores de la Universidad de California, San Francisco en 2012, y ha sido utilizada en varios estudios de investigación. (Martinez, O. 2022).
Se aplica en forma de cuestionario, cuenta con 32 ítems en el cual el usuario ira respondiendo las preguntas realizadas con respecto a lo que piensa y siente, luego el encuestador realizara la marcación de la puntuación con respecto a cada respuesta.
Duración: 20 minutos aproximadamente
El cuestionario puede ser utilizado en entornos clínicos y de investigación para evaluar la conciencia interoceptiva y su relación con diversos resultados psicológicos y de salud.
Para realizar el resultado de el cuestionario es necesario tener en cuenta la puntuación:
-0: Nunca
-5: Siempre
Cuando ya se tiene el cuestionario lleno se realiza la sumatoria de los valores obtenidos.
Se realiza búsqueda en bases de datos como: Scielo, El servier, Google académico, EBSCO host, entre otras. No fue posible encontrar un articulo con la validación al español, por ello no se adjunta.
(Montoya, O. et al 2023)
Referencias Bibliograficas
Martínez, O. (2023). Evaluación de la conciencia corporal en Colombia
Montoya, O., Gómez, N., Bermúdez, G., Ortiz, C., Buitrago, C., Juárez, R., Santaolalla, I., Criado,, L., Pérez, T., Sancho, C., & Criado, J. (2023). Psychometric Properties of the Multidimensional Assessment of Interoceptive Awareness (MAIA) questionnaire in Colombian university students. Journal of Clinical Medicine, 12(8), 2937. https://doi.org/10.3390/jcm12082937