Es un test que esta indicado para medir la movilidad e identificar el riesgo de caídas en personas mayores, siendo muy útil en el ámbito de fisioterapia en Geriatría. Además de ello se relaciona con el deterioro de la salud global y discapacidad en actividades de la vida diaria. ( Buldón, 2022).
Para emplear el test es necesario tener una silla, cronometro, una marca en el suelo situada a 3 metros de la silla y un elemento de apoyo si el usuario lo requiere.
La prueba consiste en medir el tiempo en que el usuario tarda en levantarse de la silla, caminar 3 metros en su ritmo normal, darse la vuelta y regresar a la silla, para proceder a sentarse. Es necesario realizar el ejercicio 2 veces para así poder definir el tiempo adecuado.
Duración: De 3 a 4 minutos.
(Buldón, 2022)
Se enfoca en evaluar a población de adulto mayor.
Para poder interpretar los resultados de el test se deben tener en cuenta la siguiente puntuación:
Menos de 10 segundos: Normal
Entre 11 a 13 segundos: Discapacidad leve de la movilidad (riesgo de caída)
Mas de 13 segundos: Riesgo alto de caída.
(López, 2019)
Se realiza búsqueda en bases de datos como: Scielo, El servier, Google académico, EBSCO host, entre otras. No fue posible encontrar un articulo con la validación al español, por ello no se adjunta.
(Modica, M. et al 2017)
Referencias Bibliograficas
Buldon, A. (2022). Timed Up and Go (TUG). https://lafisioterapia.net/timed-up-and-go-tug/
López, M. (2019). Timed Up and Go: Test de riesgo de caída en personas mayores. https://tufisio.net/timed-up-and-go-riesgo-caida.html
Modica, M. Ostolaza, M. Abudarham, J. Garcete, M. (2017). Validación del Timed up and go test como predictor de riesgo de caídas en sujetos con artritis reumatoide. Parte I: confiabilidad y aplicabilidad clínica.