Es un instrumento que valora la capacidad del trabajador para el desempeño de su trabajo, es util para detectar aquellos trabajadores que pueden necesitar de medidas de apoyo para prevenir un abandono temprano del lugar de trabajo.
Esta conformada por 7 dimensiones y una serie de preguntas que tienen en cuenta las exigencias del trabajo, el estado de salud del trabajador y los recursos. (IImarinen Juhani, 2007)
(Sole, M y Doval, E. 2020)
Cuestionario, el cual debe administrarse de manera individual por cada trabajador.
Este cuestionario es dirigido a todos los Trabajadores
(Sole, M y Doval, E. 2020)
Cada dimensión contiene una puntuación especifica de cada una de ellas, que oscila desde 0 hasta 10. Como se evidencia a continuación.
El cuestionario Work Ability Index tiene un puntaje mínimo de 7 el cual indica peor capacidad laboral y un puntaje máximo de 49 expresando una mejor capacidad laboral. Dependiendo de cada puntaje se debe establecer acciones para restaurar, mejorar o mantener la capacidad de trabajo.
(Sole, M y Doval, E. 2020)
(Sole, M y Doval, E. 2020)
Al realiza una búsqueda en bases de datos como: Google Académico, EBSCOhost Research Databases, PEDro, Scielo, entre otra para comprobar la validación o utilizacion en Colombia, no se encontró un articulo adecuado y reciente.
Referencias Bibliograficas
IImarinen Juhani, (2007). The Work Ability Index (WAI). Oxford University Press on behalf of the Society of Occupational Medicine. https://academic.oup.com/occmed/article/57/2/160/1584972.
Sole, M y Doval, E. (2020). Work Ability Index: versión española. Gobierno de España. https://www.insst.es/documents/94886/566858/NTP+1147+Work+Ability+Index+versi%C3%B3n+espa%C3%B1ola+-+A%C3%B1o+2020.pdf/9b01fef9-cbb1-c78a-0a42-af39b6dae737?version=1.0&t=1614697915028