Es una de las pruebas mas utilizadas para evaluar la sospecha de síntomas compatibles con el deterioro cognitivo o demencia en personas de 65 años o mayores. (Fundación Pascual maragall, 2021)
Se evalúa el estado cognitivo en diferentes áreas:
Orientación temporo espacial: Se realizan preguntas sobre el día y el lugar en donde se encuentra en el momento.
Memoria inmediata y retención: Se emplea la repetición de 3 palabras (Bicicleta, cuchara, manzana).
Concentración y memoria de trabajo: Se evalúa con una actividad de calculo mental.
Lenguaje: Se indica repetir una frase sencilla, la realización de una orden escrita y verbal, la escritura de una frase y la denominación de un par de objetos.
Praxis constructiva gráfica: El usuario debe realizar una copia de un dibujo geométrico.
Consiste en realizar una serie de preguntas y realización de acciones por parte de el usuario evaluado
Duración: Entre 5 y 10 minutos.
(Fundación Pascual maragall, 2021)
Adultos mayores de 65 años en adelante
Cuando se realiza el cuestionario, por cada ítem se dará puntaje de 1 dependiendo de si el usuario responde de forma adecuada, de lo contrario va a ser 0.
Puntuación:
Probable deterioro cognitivo: Puntaje ≤ 24.
Sin deterioro cognitivo: Puntaje > 24
Aparicio, M. et al (2018)
(Rosselly, et al. 2016)
Referencias Bibliograficas
Aparicio, M. Perez, M. Romero, L. Ferrer, G. Martin, E. y Sanchez, M. (2018). Validación del MMSE de Folstein en una población española de bajo nivel educativo1.
Fundación Pascual maragall. (2021). ¿En que consiste y para que se utiliza el test Mini-Mental?. Blog. https://blog.fpmaragall.org/mini-mental-test
Roselly, D. Ardila, A. Pradilla, G. Morillo, L. Bautista, L. Rey, O. Camacho, M. (2016). El examen mental abreviado (Mini-mental State Examination) como prueba de selección para el diagnostico de demencia: estudio poblacional colombiano.