Valorar el desarrollo motor en niños hasta los 18 meses identificando patrones motores normales, patrones de movimiento normal pero con destrezas motoras inmaduras para su edad y patrones de movimiento anormales que sugieren un rezago en el desarrollo específico, como parálisis cerebral.
Se aplica a forma de encuesta funcional, donde se evalúa la capacidad del niño mientras realiza ciertas actividades.
Con un tiempo aproximado de 15 a 20 minutos.
Niños de 0 a 18 meses
Su evaluación se realiza desde 4 subescalas:
Prono: 21 ítems
Supino: 9 ítems
Sedente: 12 ítems
Bípedo: 16 ítems
(Huberto & Manjarrez, s.f)
Ya que sus resultados se dan a manera de percetiles, la curva de normalidad del desarrollo de la escala esta entre los percentiles 5% y el 90%. Los resultados alcanzados entre los percentiles 10% y 90% indican un adecuado desarrollo motor. Los resultados entre los percentiles 5% y 10% indican un riesgo para retraso o problemas en el desarrollo motor grueso.
(Repositorio UPCH, 2018)
En un estudio realizado por la Universidad Peruana "Cayetano Heredia" en la facultad de Medicina se evidencia que la escala de Alberta tiene principios de validez y confiabilidad; haciéndola una herramienta óptima para su uso y aplicabilidad.
(Canales Torres, 2018)
Tomado de, Repositorio de Facultad de Medicina Universidad Peruana Cayetano Heredia
Tomado de, Artículos de Investigación de Salud Pública de la biblioteca electrónica Scielo https://doi.org/10.15446/rsap.V21n2.68702
Los resultados obtenidos en el estudio realizado en Colombia, dejan en evidencia que aún no hay un nivel de validez y confiabilidad en la herramienta para el país debido a los pocos estudios y proyectos que se han realizado con la misma en el territorio colombiano; a su vez, propone la implementación de la Escala de Alberta para así lograr unos resultados sólidos que respalden la aplicación de esta herramienta. (Valencia-Valencia et al., 2019)
Referencias Bibliograficas
Canales, Torres (2018) Escala Motora Infantil de Alberta en el Desarrollo Motor Grueso del niño
Prematuro. Repositorio UPCH.
Valencia-Valencia, D., Vega-Vargas, E. A., & Benavides-Nuñez, R. (2019). Desarrollo motor de una cohorte retrospectiva de niños colombianos de hasta un año de edad corregida, según la escala motora infantil de Alberta. Revista de salud publica (Bogota, Colombia), 21(2), 265–270. https://doi.org/10.15446/rsap.v21n2.68702