Es una escala que permite la evaluación cognitiva, midiendo el rendimiento de capacidades como la memoria, orientación, lenguaje, concentración, función ejecutiva y la viso espacialidad. Su objetivo es detectar síntomas de deterioro cognitivo o indicios de demencia. (Ramos, et al 2022)
El test aplicado al usuario tendrá varias preguntas las cuales evaluaran:
Lenguaje: Consiste en repetición de palabras y frases con el fin de evaluar la memoria.
Memoria: Repetición de las mismas palabras al principio y fin del test.
Orientación: El usuario deberá señalar fecha, año, lugar, ciudad y día.
Atención: Repetirá series numéricas hacia delante y atrás.
Función ejecutiva y habilidad visoespacial: Se evaluán con una prueba llamada Trails B.
Abstracción: El usuario debera comparar dos objetos, utilizando el razonamiento abstracto.
Denominación de animales: Se le pide al paciente que señale que animales se le muestra.
Incluye prueba del reloj de arena: El usuario deberá dibujar un reloj y marcar cierta hora señalada.
( Ramos, et al. 2022)
Duración: 10 minutos aproximadamente.
El test fue creado para detectar el deterioro leve y demencia en personas mayores, sin embargo distintos profesionales lo han utilizado en personas jovenes desde los 18 años. ( Ramos, et al. 2022)
Puntuación:
Cuenta con una puntuación máxima de 30 puntos.
Mayor a 26 puntos: Sin deterioro cognitivo
Menor a 26 puntos: Probable deterioro cognitivo
( Ramos, et al. 2022)
Delgado, C. Araneda, A. y Behrens, M. (2019)
(Pedraza, O. et al 2016)
Referencias Bibliograficas
Pedraza, O. Salazar, A. Sierra, F. Soler, D. Castro, J. Castillo, P. Hernandez, A. y Piñeros, C. (2016). Confiabilidad, validez de criterio y discriminante del Montreal Cognitive Assessment (MOCA) test, en un grupo de adultos de Bogotá.
Ramos, M; y Garrido, V. (2022). Qué evalúa el Test Cognitivo de Montreal MoCA?. Adipa. https://adipa.cl/noticias/que-evalua-el-test-cognitivo-de-montreal-moca/#:~:text=El%20Test%20Cognitivo%20de%20Montreal%20(MoCA)%2Ces%20una%20prueba,funci%C3%B3n%20ejecutiva%20y%20la%20visoespacialidad.