Nuestro más reciente episodio se trató de examinación táctil, una alternativa accesible que permite detectar el cáncer de seno y salvar vidas. En esta transmisión nos acompañaron Sandra Camargo Pabón, examinadora auxiliar táctil y Técnica en Administración de Empresas - Telemercadeo en CALL CENTER, sistemas y computación; y desde México, Saraí Landa Campos, Licenciada en Terapia Física, estudiante de Maestría en Psicología y ex participante del proyecto Manos que Salvan Vidas.
Este es un espacio que busca la participación de todas las personas que conforman la comunidad del Arka. A través de un diálogo abierto y participativo. Cada sábado realizamos interacción en nuestro grupo de Whatsaap planteando una temática de discusión, cada persona expone sus puntos de vista. Este espacio tiene cada ocasión un moderador asignado, dicho moderador crea un artículo reuniendo las posturas más signficativas de los participantes que posteriormente es publicado en las redes sociales del Arka.
Este es el proyecto con más trayectoria en el Arka, se propone nseñar el inglés como lengua extranjera a la población con y sin discapacidad visual, como una herramienta cultural que enriquezca no solo su conocimiento sobre el contexto global, sino como un saber que fortalezca su potencial laboral y académico en su entorno social. abrir convocatoria semestral. comprar dos resmas, un grupo se queda en cootrasin en la tarde, y el otro posiblemente en Teusaquillo en la mañana. y Comprar bafle. la duración del curso va a ser bimestral.
A través de este ptoyecto se se pretende fomentar la lectura en braille realizada en público por personas con discapa idad visual. Se usa el sistema lecto escritor braille como otra forma de ver el mundo,
Aquí puedes revivir una de nuestras transmisiones.
El objetivo de este priyecto es visibilizar de una forma clara, concisa y amena múltiples puntos de vista de diversos temas coyunturales por medio de entrevistas a expertos.
A través de nuesro canal de youtube podrás encontrar los capitulos.
El objetivo de este proyecto es involucrar a las personas con discapacidad en la realización de recetas de manera accesible, en compañía de estudiantes practicantes del programa de cocina de la Fundación Universitaria de Area Andina. En alianza con la red de baja visión.
En esta oportunidad el taller de cocina inclusiva se realizó en las instalaciones de la universidad Area Andina. En Bogotá. En Marzo
La ASOCIACIÓN EL ARKA realizó tres entregas del concurso Hellen Keller: crónica, cuento corto y poesía, dirigido a personas con discapacidad sensorial (visual, auditiva o sordoceguera), física o intelectual, en modalidad juvenil y adulto, el cual tuvo por objetivo dar a conocer a la sociedad en general el talento de esta población y posibilitar la expresión artística de las personas con discapacidad desde sus diferentes formas de percibir, entender y relacionarse con el mundo.