Tema 1: Trazo y mano alzada

TEORÍA: (Cópiala en tu cuaderno e incluye los gráficos y dibujos)

Importancia de los croquis o bosquejos

No puede subestimarse la importancia del dibujo a mano libre para el dibujante, arquitecto, ingeniero y cualquier otra persona que se dedique al trabajo técnico o no técnico. Es un valioso medio de expresión para cualquiera, y una forma efectiva de transmitir una idea cuando las palabras fallan. En esta forma, el lenguaje gráfico se convierte en una importante ayuda para el lenguaje oral. Las ideas o inventos mecánicos más originales se registran por primera vez en forma de un boceto o croquis. Los croquis o bosquejos ayudan a los diseñadores a organizar sus ideas y recordar todos los días lo que se creó antes. El bosquejo también sirve para mostrar a otros lo que tiene en mente el diseñador. En el caso de una demanda legal por una patente, el boceto original puede relacionar eficazmente la idea con el inventor. Los bosquejos se usan con frecuencia en vez de dibujos constructivos formales, donde se deben hacer cambios de diseño urgentemente. También pueden emplearse cuando no hay tiempo disponible para hacer un dibujo constructivo cabal. Sin embargo, el mayor uso de los croquis es para formular, expresar y registrar ideas nuevas, en el Taller de Dibujo la primera habilidad que necesitas es poder trazar adecuadamente a mano alzada para representar bocetos y croquis.

Materiales para el dibujo a mano alzada

Se necesitan sólo tres objetos para hacer dibujos a mano libre: un lápiz, un borrador y una hoja de papel. Con frecuencia se usa papel cuadriculado para hacer los croquis. Para bosquejar o esquematizar con un lapicero, un lápiz o portaminas siempre se debe usar una puntilla suave, de grado F o HB.

Líneas trazadas a mano alzada

Una apropiada línea recta hecha a pulso no debe ser tan rígida como una reglada o de trazo con instrumento figura (a). La efectividad de una línea de dibujo constructivo está en su uniformidad exacta. En el bosquejado no se debe intentar imitar el trazo de esas líneas. Lo importante es bosquejar la línea en la dirección correcta y no como se muestra en la figura(b). Una línea aceptable trazada a mano libre tiene las cualidades de libertad y variedad. Continúa en el camino correcto, como se muestra en la figura (c) y ( d). Una línea larga no se debe dibujar con un solo trazo, sino en varios tramos de principio a fin, desplazando la posición de la mano después de cada tramo.

Trazo de líneas rectas

El lápiz o portaminas se debe sostener naturalmente, a casi una pulgada y media (4 cm) de la punta. Para trazar líneas horizontales [figura a)], se deben marcar primero los puntos inicial y final. Después se debe deslizar el lápiz hacia atrás y hacia adelante entre los puntos, casi sin tocar el papel, hasta que se establezca con claridad la dirección correcta. Por último, se debe trazar la línea firmemente con un movimiento ligero y libre de la muñeca y el brazo. No se pierda de vista el punto hacia el cual se dibuja, y no a la punta del lápiz. Esto es como en el juego de golf, donde se debe observar bien la pelota, y no el palo de golpeo. Se deben trazar las líneas verticales hacia abajo ("hacia el estómago"), con un movimiento libre de los dedos y la muñeca, como muestra la figura (b). Si una línea inclinada debe ser casi vertical, su trazo deberá ser hacia abajo, como se ilustra en la figura (c) y (d). Si la línea debe ser casi horizontal, debe dibujarse con movimientos hacia la derecha (e). Las líneas inclinadas se pueden trazar como líneas horizontales o como verticales colocando el papel en la posición necesaria (f) y (g).

EJERCICIOS: Desarrollalos en papel periódico o edad media tamaño octavo, sigue indicaciones del profesor para formatear y rotular las hojas