Con el concepto teoría del color nos referimos a una serie de reglas relacionadas con los colores. Estas funcionan independientemente del soporte o contexto que nos encontremos ya que hablan de los colores en sí. La teoría del color explica cómo se forman los colores y la forma en la que se complementan entre si. En este caso queremos hablaros, sobre todo, de la importancia que tiene conocer esta teoría además de sus fundamentos básicos:
La Teoría del color comienza a tomar forma de la mano del poeta y científico Johann Wolfgang von Goethe que propuso el circulo de color. En él ya se comprende el circulo previo establecido por Isaac Newton, pero con los colores espectrales que Goethe comprendía.
Por su parte, otro estudioso del tema, Wilhelm Ostwaild, químico y filósofo alemán optó por una teoría del color. Esta se basaba en cuatro sensaciones cromáticas (amarillo, rojo, azul y verde) y dos sensaciones acromáticas intermedias.
Por esto, uno de los conceptos a tener en cuenta a la hora de explicar la teoría del color es el círculo cromático. Un círculo cromático es la representación de los colores en forma de rueda. Es una herramienta muy útil para artistas de todo tipo, diseñadores e incluso artistas de la moda.
El lugar en el que se encuentran los colores dentro del círculo es invariable y, por supuesto, tiene un sentido lógico. Conocer el lugar en el que se encuentra cada color te ayudará, tanto para realizar mezclas como para combinar colores:
Entendemos por colores complementarios una combinación de colores. En este caso dos colores complementarios son un secundario y un primario, debes tener en cuenta que el color primario no se ha utilizado para la creación de este secundario. Por ejemplo, el morado (creado con azul y rojo) es complementario del amarillo. Lo mismo el naranja y el azul o el verde y rojo.
En el círculo cromático la situación de los colores es opuesta y el contraste entre ellos muy fuerte. Además, son colores que funcionan muy bien combinados y se suelen utilizar para logotipos o para destacar elementos.
La construcción de rueda sirve como una síntesis de todo lo anteriormente escrito. Hay muchas variantes de círculos cromáticos pero lo importante es que sirvan para conocer las escalas tonales intermedias que se obtienen combinando los tres colores básicos.
En este caso, lo importante de este circulo es el triángulo central. Este contiene los tres colores primarios y sobre ellos otros triángulos que completan una figura hexagonal con los colores secundarios. El circulo exterior nos ofrece más variaciones en función del porcentaje que se incluya para la obtención del tono.
Seguro que en muchas ocasiones habrás visto estos dos conceptos: RGB y CMYK, sobre todo en el mundo de la informática. Estos valores son las siglas que se emplean para indicar los colores que vemos en la pantalla:
Por una parte, RGB significa rojo, verde y azul, por otra, CMYK (más empleado para impresión) significa rojo, amarillo, azul y negro. Con estos cuatro colores el ordenador puede hacer todas las combinaciones para plasmar en la pantalla (o en el papel si de trata de una impresión) todas las tonalidades necesarias para reproducir los colores de una imagen.
https://www.3minutosdearte.com/generos-y-tecnicas/color-las-diferencias-entre-tono-valor-y-saturacion/#:~:text=Cuanto%20m%C3%A1s%20claro%20es%20el,si%20es%20un%20tono%20apagado.
Cuando hablamos de un tono estamos identificando el color, por ejemplo: amarillo, azul, azul verdoso (sí, también cuando identificamos una combinación de colores).
Cuando hablamos de valor, hablamos del grado de luminosidad, de cuán claro o cuán oscuro es dicho tono (el color combinado con blanco o con negro): azul claro, azul oscuro. Cuanto más claro es el color, el valor es más “alto”. Cuanto más oscuro, el valor es más “bajo”.
Y cuando hablamos de saturación, hablamos de la pureza del color. El término alude a si es un tono puro, brillante, vivo, o si es un tono apagado. Un color puro es un color completamente saturado. A medida que ese color se va apagando (agrisando), se dice que se va “desaturando”.