Percepción visual: Es la interpretación o discriminación de estímulos visuales del entorno. En dicho proceso intervienen aspectos objetivos como los colores, las formas, relaciones de tamaño, etc. y subjetivos, relacionados con la experiencia, la cultura y circunstancias del receptor o persona que interpreta las imágenes. La percepción de imágenes es diferente para cada individuo.
Existen muchas teorías diferentes sobre la percepción, pero casi todas tiene en común unos aspectos básicos, unos pilares. Como apuntan desde La Vanguardia, el ser humano está preparado para capturar la mayoría de lo que ocurre a su alrededor, y para atender a aquellos estímulos que puedan ser importantes o atractivos.
– La percepción es subjetiva, es decir, depende de cada uno de nosotros, de nuestros procesos mentales. Ningún individuo experimenta le realidad de la misma forma que otro.
– Es selectiva, porque no podemos atender a todos los estímulos de nuestro entorno, sería imposible. Por ello, seleccionamos los que nos parecen más atractivos. Aquí reside una de las claves.
– Es temporal, es decir, la percepción de un individuo sobre un determinado proceso, sobre una determinada situación, puede cambiar, evolucionar. No es constante, y puede cambiarse al igual que lo hacen los estímulos externos.
La Gestalt: Fue una corriente de pensamiento psicológico nacida en Alemania, "Gestalt" en Alemán significa "forma", que se ocupó del estudio de la percepción visual. En torno a 1950 establecieron lo que se conoce como "leyes de la Gestalt" que son un conjunto de principios fundamentales de la percepción visual.
Figura-Fondo: De entre varias formas se percibe más fácilmente aquella que destaca por su forma, tamaño, posición o color. Figura y fondo no pueden percibirse simultáneamente.
Cierre: Figuras o formas con un contorno incompleto son completadas por nuestra percepción siempre y cuando las direcciones de los contornos estén dispuestas de forma continua y siguiendo una dirección concreta.
Luz intensa: Una luz intensa sobre una figura o cuerpo lo separa visualmente de su sobra y el fondo.
Configuración simple: Una forma sencilla se percibe con mayor facilidad que otras más complejas a su alrededor. (También llamado Simplicidad, Pregnancia o Buena Forma)
Experiencia en la percepción: Una figura o imagen se percibe más fácilmente que otras si forma parte de la experiencia del observador.
Proximidad: Elementos de la imagen cercanos se perciben como una misma figura o como un grupo.
Semejanza: Elementos iguales o parecidos se perciben como una sola figura.
Continuidad: Los elementos que se disponen siguiendo una misma dirección se perciben como uno solo.
Contraste: los principios relativos a la figura y el fondo se pueden ver alterados mediante efectos de contraste (destaque de la figura respecto al fondo).
Homogeneidad: los principios relativos a la figura y el fondo se pueden ver alterados mediante efectos de homogeneidad (integración de la figura con el fondo).
Ilusión óptica: Es una imagen en la que percibimos algo que no es real o no se encuentra físicamente en la imagen, también muestran elementos distorsionados en forma, tamaño o color. En ocasiones se trata de dibujos o imágenes ambiguas que pueden interpretarse de forma opuesta. También pueden ser imágenes en las que se representan objetos o espacios imposibles.
Diedro de Mach: se trata de dos planos que pueden ser interpretados como dispuestos de forma cóncava o convexa.
Ilusión de Schöeder: consiste en presentar una serie de objetos o figuras cuyos planos o caras pueden interpretarse como orientados de un modo u otro. Este efecto visual se denomina perspectiva reversible.
Figura de Thiery: figura reversible que puede dar sensación de estar hacia dentro o hacia fuera
Cubo de Necker: e trata de un cubo en perspectiva axonométrica, con las aristas paralelas dibujadas como líneas paralelas en la representación gráfica. Cuando se cruzan dos líneas, la imagen no muestra cuál está en frente y cuál detrás, al perderse los indicadores de la perspectiva el cerebro no puede identificar cual es la orientación espacial del cubo.
Figuras cinéticas: son imágenes que producen la sensación de movimiento.
Efecto Moiré: Es la interferencia visual que sucede por la superposición de dos patrones (el del sensor de la cámara / ojo y el patrón de objeto
7. Figuras imposibles: son una serie de formas imaginarias porque su construcción en las tres dimensiones conocidas no se puede dar. La representación de estos objetos es por medio de dibujos u otros recursos tecnológicos.
1- SELECCIONA EL TEXTO QUE VAS A MAPEAR
2- BUSCA LAS IDEAS PRINCIPALES
3- TRANSFÓRMALAS EN DIBUJOS (METÁFORAS Y PROSOPOPEYAS)
4- ORGANÍZALAS EN UNA ESTRUCTURA FORMAL BÁSICA
5- CREA EL MAPA VISUAL
6- COMPÁRTELO
1- Analizar la información
2- Ordenarla en un mapa visual