1- Ver VÍDEOS, WEBS y TEXTOS para investigar y analizar la información sobre el estilo artístico estudiado. Escribir / definir PALABRAS CLAVE. Superar QUIZZ, JUEGO O RETO sobre es estilo.
2- Seleccionar y ordenar la información de la fase anterior para realizar el ARTEFACTO VISUAL que corresponda, digital o analógicamente.
3- Realizar la ACTIVIDAD TÉCNICA propuesta, imitando el estilo.
4- Diseñar y crear el PRODUCTO FINAL.
5- EVALUACIÓN de las 4 fases anteriores
Observa estos vídeos de resumen sobre el ARTE ISLÁMICO y anota las palabras importantes
AL-ANDALUS
ALCAZABA:
ALHAMBRA DE GRANADA
ALMINAR (O MINARETE)
ALMOHADES
ALMORÁVIDES
ARTESONADO:
BAÑOS ÁRABES
BÓVEDA
CALIFATO
CELOSÍA:
CERÁMICA
CÚPULA
EMIRATO
GENERALIFE
HARAM (*)
HERRADURA (ARCO):
LACERÍA
LOBULADO (ARCO):
MACSURA, MAKSURA, MAQSURA O MAXURA (*):
MAUSOLEO
TAJ-MAHAL
MEZQUITA (partes* y significados)
MEZQUITA DE CÓRDOBA
MEZQUITA DE LA ROCA
MEZQUITA DEL REY
MIHRAB (*):
MIMBAR (*):
MIXTILÍNEO (ARCO):
MOCÁRABE
MOZÁRABE
MOSAICO
MUDÉJAR
NAZARÍ (ARTE)
PALACIO DE MEDINA AZZAHARA
PALACIO DEL GENERALIFE (JARDINES)
PATIO
PATIO DE ARRAYANES
PATIO DE LOS LEONES
QUIBLA (*)
REINOS DE TAIFAS
SABIL (*)
SAHN (*)
SALAS (ALAMBRA)
SALA DE COMARES
SALA DE LOS ABENCERRAJES
SALA DE LAS DOS HERMANAS
TORRE DE LA GIRALDA
TORRE DEL ORO
Vamos a hacer un PÓSTER CIENTÍFICO con información sobre el ARTE ISLÁMICO.
Para ello, antes de empezar a escribir y dibujar en la cartulina vamos a PLANIFICAR el trabajo, haciendo algún esquema de cómo lo vamos a organizar:
Analizamos la información sobre el tema que estamos estudiado
Seleccionamos la información que vamos a poner en nuestro póster (recuerda las palabras clave de la fase 1)
Ordenamos la información de forma equilibrada, sencilla y con coherencia, para que se entienda y quede estéticamente atractivo. (piensa en los textos, fotos, dibujos, adornos, capas de diferentes papeles, etc.)
Debe tener los siguientes APARTADOS:
Contexto (geográfico, social, político, económico, religioso…)
Arquitectura
Escultura
Pintura
Glosario
Combinad bien los títulos, textos, fotos, gráficos, pies de foto, dibujos, etc.
Aquí tienes algunos ejemplos de distribución equilibrada.
ESTRUCTURA EN "PAQUETES O CAJAS" POR IMPORTANCIA Y CONTENIDOS (PUEDES HACER UNA RETÍCULA O MALLA)
JERARAQUÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS TÍTULOS
ORGANIZACIÓN DE TEXTOS POR COLUMNAS DE 10-15 CM (PUEDES ROMPER LAS COLUMNAS CON TÍTULOS, GRÁFICOS O FOTOS)
EQUILIBRIO EN LA COMPOSCIÓN
SENTIDO DE LECTURA CLARO (DE ARRIBA A ABAJO E IZQUIERDA A DERECHA) O INDICADO (CON FLECHAS, NÚMEROS, CAJAS, LÍNEAS...)
TIPOGRAFÍAS: 3-4 TIPOS COMO MUCHO
MÁRGENES Y JUSTIFICACIÓN DE TEXTOS
TEXTOS RECTOS, CON BUENA LETRA Y QUE SUFICIENTEMENTE SEPARADOS PARA QUE SE LEAN BIEN
COMBINACIÓN DE COLORES COHERENTES Y CON SIGNIFICADO ADECUADO
FOTOS RELACIONADAS CON EL TEXTO (AL MENOS 1 FOTO POR APARTADO O CONTENIDO) Y BIEN RECORTADAS
CRITERIO GLOBAL DE COMPOSICIÓN, COLORES, TEXTOS
MATERIALES:
Cartulina 50x65cm
Fotos (tijeras y pegamento)
Papeles de colores (que combinen con la cartulina)
En una lámina A4, con lápiz 2B y lápices de colores… solo tienes 4 sesiones…
Se valorará:
La técnica: dibujos proporcionados, con el patrón adecuado, buena aplicación de color, equilibrio, buen uso de los tonos...
La creatividad: con la idea de los la cerámica mozárabe, diseña y colorea 4-6 posavasos, pensando en el usuario (colores, formas,...)
Limpieza y orden
Debéis dibujar una red modular en un A4, para colorear siguiendo un patrón y poder hacer 4-6 posavasos (plastificando y añadiendo goma eva por debajo).
La red modular debe tener un criterio, el que creáis oportuno, y mantenerlo en la 2 dimensiones.
Se deben repetir las formas y medidas en todo el A4. Medid bien, y tomad referencias para repetirlas en cada módulo.
La creatividad comienza rompiendo los límites, imaginando imposibles y probando opciones.
El trabajo en clase es fundamental, así que hay que organizarse, planificando las acciones.
Para ello debéis:
Revisar el material que tenéis
Hacer mínimo 3 bocetos antes de empezar a dibujar los definitivos
Dibujar vuestros posavasos de forma modular, con estética equilibrada y que tenga coherencia
MATERIAL:
Lámina A4 o cartulina
Escuadra y cartabón
Compás
Regla 30 cm.
Lápiz 2H y goma
Lápices de colores
Rotuladores
Goma EVA
Diana para evaluar el artefacto visual, en este caso el póster:
Patrón (orden y estructura claras)
Personajes /avatares o similar
Objetos, símbolos, doodles,...
Metáforas visuales
Contenedores (dibujados, con papeles de colores,...)
Conectores
Tipografías
Equilibrio
Palabras clave
Ideas principales (adecuación de contenidos)
Sentido de lectura
Jerarquía
DIANA DE AVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRUPO
Cumple con las normas
Escucha con empatía y respeto
Participa y aporta ideas
Trabaja cooperativamente y de forma constante
Cumple con sus responsabilidades / roles
Ha dedicado tiempo a las tareas en equipo
Rúbrica para evaluar la instalación artística: “POSAVASOS ISLÁMICO”
LÍNEA
FORMA
COLOR
VALOR
TEXTURA