1- Ver VÍDEOS, WEBS y TEXTOS para investigar y analizar la información sobre el estilo artístico estudiado. Escribir / definir PALABRAS CLAVE. Superar QUIZZ, JUEGO O RETO sobre es estilo.
2- Seleccionar y ordenar la información de la fase anterior para realizar el ARTEFACTO VISUAL que corresponda, digital o analógicamente.
3- Realizar la ACTIVIDAD TÉCNICA propuesta, imitando el estilo.
4- Diseñar y crear el PRODUCTO FINAL.
5- EVALUACIÓN de las 4 fases anteriores
Observa estos vídeos de resumen sobre el ARTE ROMÁNICO y anota las palabras importantes
Vamos a hacer una PRESENTACIÓN con información sobre el ARTE ROMÁNICO
Para ello, antes de empezar a escribir y dibujar en la cartulina vamos a PLANIFICAR el trabajo, haciendo algún esquema de cómo lo vamos a organizar:
Analizamos la información sobre el tema que estamos estudiado
Seleccionamos la información que vamos a poner en nuestro póster (recuerda las palabras clave de la fase 1)
Ordenamos la información de forma equilibrada, sencilla y con coherencia, para que se entienda y quede estéticamente atractivo. (piensa en los textos, fotos, dibujos, adornos, capas de diferentes papeles, etc.)
La PRESENTACIÓN debe organizarse en los siguientes APARTADOS:
Contexto (geográfico, social, político, económico, religioso…)
Arquitectura
Escultura
Pintura
Glosario / curiosidades / anécdotas
Combinad bien los títulos, textos, dibujos, conectores, etc.
Para poder trabajar en clase, comenzaremos ANALIZANDO la información facilitada. Posteriormente, SELECCIONAREMOS lo que vamos a contar en nuestra presentación, y, finalmente, ORDENAREMOS el contenido en las diapositivas establecidas (teniendo en cuenta que una debe ser la portada y otra la bibliografía / webgrafía, que no contarían dentro de las 20 solicitadas).
Para organizar y PLANIFICAR nuestra presentación vamos a utilizar una plantilla, similar a un STORYBOARD (de cine, vídeo o cómic), esquematizando gráficamente cómo irían distribuidos los elementos de cada diapo, y escribiendo a su lado el contenido que se escribirá. Debes numerar las diapositivas en el orden en el que aparecerán y definir tantas como se configurarán en el ducumento final.
Recuerda que NO puedes copiar literalmente el texto de otra fuente (salvo que la cites correctamente, que lo explicaremos más adelante). Así que tendrás que contar CON TUS PALABRAS, resumiendo lo que quieras transmitir. Ten en cuenta también que una presentación es un medio de APOYO a tu exposición, por lo que no debes cargarla de texto (recuerda la regla de 6x6 mencionada anteriormente), escribiendo en ella las ideas principales, que tendrás que desarrollar al hacer tu actuación.
PowerPoint.
Google Slides.
Canva.
Visme.
Apple Keynote.
Swipe.
ZohoShow.
SlideDog.
Knovio
GoConQR
Swey
Genially
Pictochart
Prezi
Pow Toon
Educaplay
Emaze
Haiku Deck
http://grupo-argon.com/los-mejores-programas-para-presentaciones-efectivas/#
Utiliza la regla de 10-20-30: no más de 10 diapositivas, 20 minutos y 30 puntos en el tamaño del texto.
No usar más de 4 imágenes o ideas por diapositiva
Cuenta una historia (con orden y coherencia)
Informa al espectador del lugar de la presentación en el que se encuentra, utilizando iconos, numeración o encabezados
Busca un diseño y color adecuado al tema
Usa la norma del 6x 6: no más de 6 línea de texto y no más de 6 palabras en cada línea (puedes numerarlas si es necesario)
No abuses de las transiciones y animaciones (mejor no las uses, si no está justificado)
Usa como mucho 2-4 tipos de texto (fuente, color y tamaño)
La presentación es un apoyo visual, pero el protagonista eres tú y lo que vas a contar. No leas!!
Asegúrate de que funciona todo y ten varias copias a mano
Sintetizar y estructurar tu exposición.
Conectar con tu audiencia.
Adaptar las fuentes al tema.
Representar datos mediante gráficos.
Utilizar líneas de tiempo en tu presentación.
Seleccionar imágenes adecuadas y de calidad
Rúbrica para evaluar el tríptico "GUÍA DEL ARTE ROMÁNICO"
LÍNEA
FORMA
COLOR
VALOR
TEXTURA