Las escuelas nos cuentan

Relatos en Pandemia

por Kevin Agustin Lanza

Me duelen los ojos de tanta videollamada y los oídos de tanto auricular.

Hoy vi a mis docentes dar 4 clases "iguales" por vídeo para que la mayoría de les estudiantes puedan acceder a ellas y puedan hablar todes. Hoy "estrenamos" la ayudantía de Práctica hablándole a una pantalla, con interferencias de audio y desconexiones. Hoy vi a mis compañeres hablar a través de una llamada de WhatsApp al micrófono de otre para que se escuche y podamos estar. Hoy, a pesar de tener los recursos, yo también "estuve" a través de una llamada en otra llamada.

Hoy admiro más a mis docentes, a quienes escuché hablar de garantizar derechos en pandemia y rompiéndose la cabeza para que la palabra circule, que todes cuenten cómo están y además despejar dudas de las actividades, acompañarles, reflexionar sobre el posicionamiento ético-politico-pedagógico que debemos reforzar cada día y además, de tomarse el tiempo para decir todo lo que se extraña compartir juntes.

Hoy les escuché dar respuestas que no tienen, queriendo poder traer tranquilidad a una situación que nos excede a todes, pero intentándolo, porque tienen empatía por la situación y quieren que por sobre todo esto, se siga aprendiendo.

Hoy les vi poner en acto la teoría. Esa que parece del librito de cómo ser buen educador, pero que cuando las papas queman, bastantes personas saben guardarla en el bolsillo. Elles no.

Hoy les vi más humanes que nunca. Siendo oasis en tanta mierda, siendo esperanza y haciendo esperanzas.

Hoy pensaba que yo ya me recibí, que ya tengo la libreta firmada y el título en mano, pero de ustedes no quiero dejar de aprender nunca.

Hoy reafirmé que no podría haberme formado en un lugar mejor, que hoy me tiene como estudiante de otra carrera más y como ayudante en la que me vio dar mis primeros pasos profesionales.

Hoy aprendí que ser docente es un intento y mil errores, pero con la convicción de que de todos ellos podremos aprender. Nadie tiene el éxito garantizado, pero siempre siempre hay que estar del lado del derecho a la educación.

Me duelen los ojos de tanta videollamada y los oídos de tanto auricular. Pero tengo el corazón hinchado de orgullo de saber que quiero estar de este lado de la vida siempre.


En la propuesta de continuidad pedagógica trabajé planteando situaciones problemáticas en base a las actividades utilizadas en el curso con la Prof. Aguirre de TIC y les mandé juegos de programación para cuando volvamos podamos utilizar con fluidez el programa Scratch y lograr lo planteado para la finalización del primer proyecto que se planteó sobre Belgrano. El producto final es realizar una animación sobre la vida de Belgrano por sus 200 años.

Nancy Meza EP 1 Avellaneda

Es una experiencia nueva donde todos, tanto docentes como familias, debemos poner lo mejor de nosotros y mucha paciencia para poder llevar esta situación y salir adelante.

Si todos ponemos de nuestra parte para buscar la solución a los problemas que surgen en el día a día, podemos lograrlo hasta que todo vuelva a su normalidad.

Siempre pensando en positivo y buscando las posibles soluciones para que podamos cumplir con lo encomendado ante esta pandemia

Mayra Patron , EP Nª15

Es una experiencia nueva donde todos, tanto docentes como familias, debemos poner lo mejor de nosotros y mucha paciencia para poder llevar esta situación y salir adelante.

Si todos ponemos de nuestra parte para buscar la solución a los problemas que surgen en el día a día, podemos lograrlo hasta que todo vuelva a su normalidad.

Siempre pensando en positivo y buscando las posibles soluciones para que podamos cumplir con lo encomendado ante esta pandemia.

Yanina Ibarra , EPJA 703 Lomas de Zamora

Radio Gráfica - Recuperando el aire

Yerba y Alquileres

Creado por yerbayalquileres

Conversación con Mariel Ruggero y Mónica Goberna, docentes de la escuela de jóvenes y adultos N• 702 de Avellaneda sobre la continuidad pedagógica en tiempos de cuarentena. Las estrategias que están llevando adelante las docentes y el equipo directivo, para que estudiantes puedan seguir aprendiendo, y sobre todo, mantengan la red de apoyo que es la escuela: “Son poblaciones de riesgo, en muchos casos no tienen trabajo. Por eso buscamos tejer redes y hacer las tareas lo más creativas y divertidas posibles para qué no se pierdan y se conecten” contó Mariela sobre el proyecto de radio que crearon por WhatsApp.

@yerbaalquileres #Domingos (12-14hs PM ☼) - @radiografica893


¡Felicitaciones a la EES Nª29 por los esfuerzos que hacen por llegar a sus estudiantes y gracias por compartirlo!!

Hola! Me llamo Gisele, trabajo para la DTE bajo la coordinación de Jimena Leone. Me desempeño como intermediaria tecnológica en la Secundaria nº 29 de Avellaneda. En esta Escuela, el cargo que ejerzo paralelamente a la DTE es de Profesora en Artes Plásticas y la intención es compartir mi experiencia desde el rol de mediadora entre la tecnología en mi querida escuela.

La Escuela a la que represento es muy particular, necesita una arquitectura de la información distribuida de manera diferente, tiene estudiantes de clase media, algunos integrados pero también situaciones de mucha (extrema) vulnerabilidad. Debido a esta situación se creó un Grupo de Facebook donde semana a semana se suben las actividades.

Dinámica: Los profesores envían las actividades a la Directora Elizabeth, ella supervisa que tod@s envíen y revisa los contenidos por materia. Luego me envia las actividades a mi correo y mi tarea consiste en ir subiendo en cada materia el correspondiente material enviado. El resultado es que todas las materias de cada año con su respectivo profesor están subidas de modo JPG, para que aquellos chicos que aún NO manejan word o no tienen la aplicación para ver un pdf puedan tener acceso a todas las actividades actualizadas semana a semana.

LINK de la EES 29: https://www.facebook.com/groups/519708388690513/

Funcionamiento: Se utilizo Facebook porque es una plataforma muy versátil, intuitiva, cuyo funcionamiento lúdico es ampliamente conocido, donde casi todos tienen acceso, o quizás un primo, o un tio, o un hermano tiene una cuenta y de este modo pueden acceder a las actividades de la escuela. Hay estudiantes que NO poseen dispositivos propios para acceder e incluso muchos desconocen las posibilidades de uso y navegación mediante el propio dispositivo (sea celular, tablet o computadora).

Expectativa: Los estudiantes, a medida se familiarizan con el uso del Grupo de Facebook, sus interacciones y la búsqueda de las actividades según las materias que necesitan; podrán también acceder luego a Classroom. Cada docente posee paralelamente una cuenta de gmail asociada a la plataforma Classroom cuyos códigos también están subidos en su albúm correspondiente. La intención es que los estudiantes que no se encuentran familiarizados con la tecnología, se puedan adentrar desde un espacio conocido como es Facebook para luego pasar a uno mas virtualizado como Classroom y de alli avanzar hacia la videoConferencia.

Realidad Docente: Si bien hay muchos docentes que necesitan capacitación aun, la emergencia de la situación ha generado que todos en nuestra escuela encuentren la forma virtualizada de continuar enseñando y resolver las dudas de los estudiantes. He acompañado muchos de esos procesos y me consta el esfuerzo que estan realizando desde la Dirección hasta el equipo de Orientación.

Realidad Estudiantes: Lo bueno de estudiar una escuela chica es que se puede ver a nivel micro lo que debe suceder a nivel macro. Hay estudiantes que responden integrando de manera fluida las nuevas modalidades de interacción, pero muchos otros que no. Ya sea por desconocimiento del uso de los dispositivos más allá de lo meramente recreativo, por falta de acceso al dispositivo en si mismo o de wifi para la navegación y descarga de los archivos.. parte de nuestros estudiantes les ha costado poder vincularse a la institución. Es aquí donde nuestra escuela encuentra el enorme desafío en el cual nos estamos enfocando, en la inclusión sociotecnológica de este sector tan vulnerable, cada vez más excluido y ahora visibilizado por la incorporación súbita de nuevas tecnologías.

Espero les sea útil esta breve descripción de nuestro amor, trabajo y esfuerzo diario.

Saludos a todos los CIIEs!!


La Escuela 506 de Lomas de Zamora no dejó de conmemorar el 2 de abril por el aislamiento y encontró formas de trabajar desde cada familia.

https://www.facebook.com/1142304405905769/videos/226811602010952/