Ciencias Sociales Primaria

Sugerencias para trabajar en las Ciencias Sociales en contextos de pandemia


Actividad 1: ¿Qué es el trabajo? ¿Qué implicancias tiene?

Se indagará de manera individual y escrita qué consideraciones tienen sobre qué es el trabajo.

Podrán responder las consignas de diversas maneras, eligiendo entre:

  • una respuesta escrita, con un dibujo, o la selección de una imagen elegida en sitios sugeridos por el docente, una historieta, entre otros, según el año de la EP.

También, tendrán que reflexionar, junto a sus familiares, sobre:

  • qué significaba trabajar en otras épocas (de sus padres y sus abuelos para un Primer Ciclo o indagar en tiempos más lejanos según el año del Segundo Ciclo)

  • qué intenten recordar y registrar frases usuales acerca del trabajo y sus significados.

  • compartir las reflexiones vía Whatsapp , por correo o en aulas virtuales.

Después se podrán solicitar síntesis, teniendo en cuenta lo hecho, y expresando los comentarios por medio de la elaboración de un audio en Whatsapp para ser escuchado por otros grupos, compartiendo fotos de los dibujos o historietas realizadas.

Actividad 2: ¿Qué representaciones acerca del trabajo vemos en las obras de arte?

Se propondrá la observación de obras pictóricas, junto a la realización de consignas de trabajo.

  • El mundo del trabajo en pinturas. Las 4 estaciones, disponible en:

https://catedracienciassociales.blogspot.com/search?q=mundo+del+trabajo

https://www.buenosaires.gob.ar/museoquinquelamartin/colecciones/quinquela

https://coleccion.malba.org.ar/manifestacion/

http://www.rosariarte.com.ar/berniparachicos/index.htm


Desarrollo de las actividades:

  1. ¿Qué ves en las imágenes? Elige la que más te llame la atención.

  2. ¿A qué tipo de trabajo hacen referencia las imágenes?

  3. ¿Qué frases recordadas se reflejan en lo observado?

  4. ¿Qué representaciones no aparecen en las imágenes?

  5. ¿Qué cambios y continuidades se manifiestan a través del arte en los tres momentos en que se propone la secuencia?

  6. ¿Qué aspectos comunes y diferentes encontraron con relación a las imágenes sobre el trabajo?

  7. ¿Cuál de todas se relaciona con el presente y por qué?

  8. Escribe un epígrafe para una de las imágenes elegidas.


En el desarrollo de esta actividad, se explorarán saberes para empezar a profundizar en los modos de conocer, poniendo en juego habilidades cognitivas tales como la observación, la descripción, la comparación, la síntesis de ideas a partir de las semejanzas y diferencias entre ellas, entre otras y sintetizar las mismas a partir de epígrafes elaborados por los alumnos.

Actividad 3:

Se propone escuchar alguna de estas dos canciones:

“Drume negrita” cantada por Mercedes Sosa (Primer Ciclo)

https://www.youtube.com/watch?v=3TaQQ3g_7_M


“Pa’ que trabajar” del grupo La Santa Cecilia. (Segundo Ciclo)

https://www.youtube.com/watch?v=R4eWKRFlW60

Anotar algunas estrofas, palabras o conceptos que les llamaron la atención sobre las canciones escuchadas. Dibujar si se desea, las posibles vinculaciones de la canción elegida con los tiempos actuales.

Los alumnos y sus familias podrían sugerir canciones y comentarlas.

Propuesta de lectura complementaria para los docentes:

  • Denkberg, Ariel y Sebastián Díaz “Enseñar sobre el trabajo y los trabajadores en la Argentina, en: Siede, Isabelino (Coord.) (2010) Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza, cap. 5. pp. 131-170. (Disponible en PDF)

¿Qué modelos productivos explicitan los autores?

¿Qué relaciones posibles encuentra entre estos modelos y las canciones escuchadas?


  • Gonnet, Marion y Gutierrez, Osvaldo . El recorte temático en Ciencias Sociales: un camino posible... Quehacer educativo Febrero 2009

consultado en http://es.slideshare.net/moiragiuliani/un-recorte-en-ciencias-sociales

¿Qué temáticas posibles podrían utilizarse en estos tiempos de educación a distancia?

¿Qué modos de conocer propone trabajar con los alumnos?


Cierre:

¿Qué aprendí a partir de esta temática?

¿Qué aportaron las fuentes audiovisuales con relación a lo ya sabido?