Ambiente Natural y Social

Cuidar a la infancia con información adecuada

Para los niños/as quedarse en casa todo el día, no poder salir, no poder tener contacto social con sus amigos y para colmo, estar expuestos al bombardeo mediático sobre esta pandemia puede provocar en los más pequeños un sentimiento de estrés y ansiedad. Como expresa UNICEF “Los niños tienen derecho a estar adecuadamente informados sobre lo que está sucediendo en el mundo y, al mismo tiempo, es responsabilidad de todos/as ayudarlos a superar su estado de angustia.

Desde el área de ambiente natural y social seleccionamos estos dos videos que abordan la temática del Covic 19, uno de ellos referenciado por la Dirección de Educación Inicial y el otro elaborado, por quién ya es una marca en el sistema educativo, Paka Paka para compartir con toda la comunidad de docentes del Nivel Inicial.

Para el Nivel Inicial, el concepto de ambiente se convierte en una categoría de labor didáctica, esto implica mirar “el mundo” con otros ojos, con los de la indagación y la pregunta, es decir correr el velo de lo obvio. Es fundamental en nuestra tarea como docentes reconquistar cierta “curiosidad propia” que nos permita elaborar interrogantes capaces de promover nuevos aprendizajes en los niños del Nivel Inicial.

Aprovechemos, de ser posible en aquellas familias que cuenten con medios, enviar estos dos videos a los niños/as que asisten a los Jardines de Infantes para enriquecer y complejizar sus miradas a cerca de un mundo que está atravesado, a escala global, por una pandemia provocada por un virus denominado covic 19.


Prof. Miguel Ángel Tarantini

Video explicativo del COVID19


Campaña para el lavado de manos




Una propuesta para construir puentes…“En casa, ¿Contame cómo jugabas?”

El Ambiente natural y social, afirma el Diseño Curricular para la Educación Inicial de la provincia de Buenos Aires (2019:53), “se reconoce como un entramado de relaciones en el cual los componentes sociales y naturales se conjugan en un dinamismo permanente y en continua interacción e interrelación”.

Proponemos abordar historias familiares, a partir de la realidad cotidiana de los niñes, en aislamiento social preventivo obligatorio por Covid 19.

Tomando como eje vertebrador los juegos y juguetes a lo largo del tiempo, la propuesta busca que las y los docentes establezcan un puente con las familias como lo sugería el documento de la DGCYE, (2013;10) a través de un proyecto colaborativo. En este caso a través de mensajería electrónica o Whatsapp la confección del “Álbum digital en casa, ¿Contame cómo jugabas?”.

Ofrecemos material orientador para los jardines sobre la Optimización del tiempo de la enseñanza y el Juego en el nivel inicial. Asimismo algunos recursos para los

y las docentes acerca de los modos de conocer de las ciencias sociales y la historia oral.

Conferencia de Patricia Sarlé.

Benadiba Laura/ Otras Memorias. Canal Youtube.

Ministerio de Educación (2009) Juegos y juguetes en el nivel inicial,

Optimización del tiempo de enseñanza

Prouesta elaborada por ETR especialista en Ambiente Natural y Social, carolinaalonso70@gmail.com