Descripción
En este tema se trabajarán las estrategias de planificación planteadas en el diseño curricular de los diferentes niveles educativos: Procedimientos para su diseño, recursos, estructura, articulación entre los proyectos institucionales del centro y el diseño de planificación. Se hará énfasis en la selección de los componentes curriculares y el diseño de experiencias de aprendizaje tomando en cuenta las estrategias, mediante el logro de los indicadores. Los participantes diseñarán planificaciones de manera colaborativa de acuerdo al nivel educativo en que laboran, utilizando modalidades como: Centro de Interés, Unidades de Aprendizaje, Proyectos de Investigación, Proyectos Participativos de Aula, Proyectos de Intervención de Aula y Eje Temático. En este tema también se aborda el esquema de la planificación diaria según Nivel Inicial, Primario y Secundario, referentes y diseño de secuencias didácticas diarias.
Competencias a Desarrollar:
Muestra dominio del enfoque curricular y sus componentes para organizar planificaciones según el grado.
Toma decisiones, organiza y planifica procesos de enseñanza –aprendizaje significativo tomando en cuenta el contexto y centrada en el alumno.
Identifica y selecciona los componentes curriculares teniendo en cuenta la articulación entre competencias fundamentales y específicas, indicadores de logro.
Diseña situaciones de aprendizajes apropiadas que generen en los estudiantes, cuestionamientos, preguntas, e interrogantes y búsqueda de alternativas de solución a los problemas.
Diseñar experiencias de aprendizaje, seleccionando estrategias pertinentes, definiendo las actividades en alineadas a los contenidos e indicadores de logro y los productos que se irán construyendo como evidencia de aprendizaje para el proceso de evaluación.
Identifica y/o selecciona los recursos necesarios para la implementación de la unidad a partir de cada una de las actividades diseñadas.
Elabora materiales educativos pertinentes para promover proceso de aprendizaje significativo.
Integra de manera eficiente el uso de la TIC en el diseño de las planificaciones pedagógicas.
Articula con precisión la teoría con la práctica procurando el alcance de aprendizaje significativo.
Diseña de manera creativa experiencias de aprendizaje en atención a la diversidad.
Autoevalúa de forma continua su práctica procurando mejorar sus acciones en el aula.
Muestra habilidad y disposición constante para el trabajo en equipo en el centro educativo.
Diario reflexivo Tema 2.
Estrategias de planificación de los niveles :inicial, primario y secundario.
1-¿Cuáles actividades se trabajaron en el tema?
Realizamos un análisis y lecturas reflexivas de los temas con los que aprendimos a realizar perfectamente la planificación de unidad y luego procedimos a realizar un diseño de planificación de unidad que evidencia situaciones dé aprendizaje diseñada tomando en cuenta los componentes del diseño curricular.
2-¿Cuáles estrategias se emplearon?
Empleamos la exploración de saberes previos, indagación dialógica o cuestionamiento y el debate.
3-¿Cuáles recursos se utilizaron y su impacto en mi formación?
Adecuación Curricular Nivel Inicial 2022-2023.
Todos éstos documentos enriquecen mi formación docente y me motivan a realizar prácticas pedagógicas de calidad.
4- ¿Qué aprendí con cada experiencia?
Aprendí la importancia de dejar huellas positivas en los estudiantes, capacitarme y actualizarme es muy importante para brindar experiencias de aprendizaje inolvidables y poder transformar vidas y familias.
5-¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Poniendo en práctica un trabajo con eficacia tomando en cuenta el contexto, creencias, saberes y experiencias previas y las prácticas culturales.
6-Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción.
Dejar de lado aspectos de mi vida personal que puedan interferir con la plena ejecución de mi rol docente.