Descripción:
Este tema tiene como objetivo principal fortalecer las competencias personales y profesionales de los docentes en el manejo de un marco conceptual y normativo fundamentado en el enfoque por competencia y las normativas oficiales establecidas por el MINERD.
Competencias a Desarrollar:
▪ Conoce a profundidad la base legal que normaliza y orienta las decisiones del sistema de evaluación en los diferentes niveles del sistema educativo.
▪ Conoce y comprende cómo integrar los conceptos claves, características y enfoques en los procesos de evaluación de los aprendizajes y los utiliza de manera pertinente para orientar la toma de decisiones sobre sus intervenciones pedagógicas.
▪ Planifica y desarrolla procesos y actividades metacognitivas apropiadas que propicien que los estudiantes hagan conciencia de lo que aprende y cómo lo aprende.
Diario reflexivo tema 1
Evaluación en el enfoque de competencias (conceptos claves, características, metacognición y marco formativo)
¿Cuáles actividades se trabajaron en el tema? En este tema trabajamos dos foros de debate sobre la evaluación basada en el enfoque por competencias. A su vez, elaboramos un mapa conceptual sobre los documentos que rigen el sistema de evaluación de los aprendizajes, en el cual incluimos el concepto de evaluación, sus características, elementos o criterios, tipos de evaluación según los actores y los momentos, las diferentes recuperaciones pedagógicas y la promoción de un grado a otro.
¿Cuáles estrategias se emplearon?
Utilizamos la recuperación de saberes previos, la indagación dialógica, el debate y las socializaciones.
¿Cuáles recursos se utilizaron y su impacto en mi formación?
Los recursos que se utilizaron para el estudio de este tema fueron los siguientes:
Video acerca de la Evaluación para el desarrollo de competencias
Video: ¿Qué es la metacognición?
Libro-Evaluación socio formativa
Ordenanza 04-2023
Ordenanza 22-2017
Todos éstos documentos enriquecen mi formación docente y me motivan a realizar prácticas pedagógicas de calidad, en este caso a realizar evaluaciones efectivas y en correspondencia con las competencias a desarrollar.
¿Qué aprenderás con cada experiencia?
Con esta experiencia del tema I, afiancé mis conocimientos sobre la evaluación basada en competencias, ya que la misma se centra en la capacidad del estudiante para utilizar sus conocimientos y habilidades en contextos reales y variados. Este enfoque no solo considera lo que el estudiante sabe, sino también cómo puede aplicar ese conocimiento de manera efectiva. Es una evaluación más dinámica que promueve el desarrollo integral del estudiante, alineándose a sus las necesidades.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Lo aplico a mi enseñanza, realizando una evaluación efectiva que no se limita a pruebas escritas tradicionales, más bien incluye una variedad de métodos, como estudios de caso, proyectos prácticos, simulaciones, portafolios, evaluaciones por pares, entrevistas estructuradas, entre otros. El objetivo es obtener una imagen completa de las habilidades y capacidades del estudiante en diferentes contextos.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción
Mis retos son aprovechar esta inducción al máximo y de esta forma construir todos los conocimientos necesarios y de esta forma mejorar cada día mi práctica pedagógica.