Boletin N° 12

Quimiometría aplicada al análisis de vinos pampeanos

Silvana M. Azcarate. Investigadora Adjunta CONICET

José M. Camiña. Investigador Principal CONICET

Desde hace algunos años, la comunidad científica se interesa en el uso de técnicas estadísticas multivariadas, basadas el análisis de una gran cantidad de características de un producto para lograr su mejor caracterización. Esta técnica se aplica en disciplinas tan diversas como la biología, la psicología, la matemática o la farmacología, entre otras.

Respecto de la química, en la década de los 70 se acuñó el término Quimiometría, definido como un conjunto de herramientas estadísticas y/o computacionales que permiten mejorar la calidad de las medidas analíticas. Su interés radica, principalmente, en la posibilidad de obtener información útil y relevante a partir de una gran cantidad de datos químicos, por medio de un análisis estadístico apropiado. Así, desde hace décadas, se han desarrollado y publicado diversos resultados referidos al análisis de diferentes muestras (alimentarias y ambientales, entre las más reportadas), con el fin de explicar a través de la Quimiometría, fenómenos que no son observables a simple vista a partir de los datos originales. Una de estas aplicaciones es la evaluación de la procedencia de vinos. Para ello se utilizan datos analíticos adquiridos con diferentes fuentes instrumentales, lo que permite identificar características distintivas y establecer una identidad regional del producto. El fin último de este procedimiento es propiciar la adquisición de una Indicación Geográfica (IG) para el valor agregado en términos de origen trazable. La IG abarca una serie de cualidades de vinos procedentes de una región particular que pueden ser diferenciados, de manera segura e indudable, de otros vinos procedentes de otras regiones. La IG es, y ha sido, ampliamente usada para productos europeos protegidos, entre los cuales se puede mencionar el Champagne, Rioja y Sauvignon como los más icónicos entre los vinos, pero que aplican a otros productos como aceites de oliva italianos, vinagres y acetos españoles, bebidas como Jerez, Oporto y tequilas, mieles procedentes de Grecia, Italia y España, entre otras aplicaciones

En relación a la IG de vinos pampeanos, una de las metas del Grupo de Química Analítica y Quimiometría del INCITAP, es desarrollar métodos de análisis basados en el tratamiento de datos quimiométricos, para poder clasificar e identificar vinos procedentes de La Pampa, en relación a otras regiones o provincias del país. La región vitivinícola por excelencia en la provincia se encuentra en la cuenca media del Río Colorado, la que ha tenido un fuerte crecimiento en términos de producción y superficie cultivada en los últimos años. La siguiente figura muestra las diferentes subregiones incluidas dentro de esta cuenca. 

Mapa de las tres subregiones vitivinícolas de la provincia de La Pampa (círculos azules).

Las tres subregiones de producción de vinos en La Pampa incluyen las localidades de 25 de Mayo, Casa de Piedra y Gobernador Duval, siendo la primera la más antigua en términos de producción. A través de diversos canales de comunicación con la Cámara Vitivinícola Pampeana, se han iniciado proyectos de investigación para determinar características distintivas de los vinos de cada sub-región. En este sentido, se está realizando un aporte al conocimiento de estos productos para llegar, en un futuro, a la adquisición de una IG. Una de las ventajas más importantes de alcanzar dicha indicación es la protección de vinos, lo que evita la posibilidad, por ejemplo, de ser envasados en otras provincias. Para estos propósitos se están utilizando datos analíticos obtenidos con técnicas tales como la cromatografía líquida, el análisis elemental (estudio del perfil mineral y elemental), absorciometría molecular UV-vis (espectrofotometría), fluorescencia molecular e infrarrojo. Sumado a ello, se están utilizando técnicas quimiométricas denominadas de orden uno y orden superior, denotando su grado de complejidad estadístico-matemática. Con todas estas herramientas se ha alcanzado la publicación de trabajos científicos y se sigue avanzando hacia la IG de vinos pampeanos, la cual requiere aún mayor cantidad de estudios adicionales, tales como el seguimiento de la producción a lo largo del tiempo, el tipo particular de elaboración de vinos según cada bodega, el tiempo de fermentación, tipo de varietales producidos, grado y tipo de añejamiento, entre otros aspectos relevantes.