Boletin N° 10

El término ARBOVIRUS quizás no es tan conocido, pero seguramente todos conozcamos a alguno de los virus que se incluyen dentro de este término. Específicamente, se trata de aquellos virus transmitidos por artrópodos hematófagos (por ejemplo, los mosquitos) cuando se alimentan de un vertebrado infectado (por ejemplo, el ser humano). Algunos de los arbovirus más conocidos, sobre todo por su impacto en la salud humana, son el virus del Dengue, el virus Chikungunya, el virus de la Fiebre amarilla y el virus Zika. Todos esos arbovirus son transmitidos por especies de mosquitos del género Aedes y amplificados por mamíferos (humanos, primates), y tienen preferencia por distintos órganos como las vísceras, denominándose virus “viscerotrópicos”, algunos pueden también causar fiebres hemorrágicas. 

A su vez, hay otros virus trasmitidos por mosquitos del género Culexy amplificados por aves, que tienen preferencia por el sistema nervioso central (SNC) por lo que se los denomina “neurotrópicos”, dentro de los cuales se encuentran, por ejemplo, el virus de la encefalitis Japonesa, el virus Saint Louis encephalitis (VSLE) oel virus West Nile (VWN). Los dos últimos pertenecen a la familia Flaviviridae, género Flavivirus, y se caracterizan por ser virus generalistas, con un amplio rango de especies de mosquitos que funcionan como vectores (organismos que son capaces de transportar y transmitir un agente infeccioso a otro organismo) y varias especies de aves que pueden funcionar como hospedadores amplificadores (organismos que se infectan con un agente infeccioso y multiplican una carga infecciosa suficiente para que se siga transmitiendo), por lo cual ya no se trata de ciclos de transmisión del virus sino de una “red de transmisión” integrada por varias especies de vectores y amplificadores que, a su vez, podrían variar a lo largo del tiempo y el espacio (Fig. 1).

Figura 1. Redes de transmisión hipotéticas planteadas para Flavivirus transmitidos por mosquitos Culex y Aedes. Las flechas representan el flujo viral entre vectores y hospedadores involucrados en la red de mantenimiento de Flavivirus. El grosor de la flecha representa la cantidad de virus existente entre la conexión particular del hospedador y el vector (que está determinada por la preferencia que tengo un vector sobre cierto hospedador, la densidad poblacional de los vectores y hospedadores, la competencia vectorial y de hospedador). Las flechas con línea punteada representan el flujo viral a un hospedador terminal. Las flechas de colores representan la temporada en la que tiene lugar la interacción vector-hospedador (verde: primavera, rojo: verano, naranja: otoño). Tomado y adaptado de Diaz (2021).

En Argentina, las redes de transmisión del VSLE están integradas por el mosquito Culex quinquefasciatus, identificado como el principal vector urbano (Diaz et al., 2013) y Culex interfor y Culex saltanensis postulados como vectores eficientes pero en áreas periurbanas (Beranek et al., 2020). La paloma torcaza (Zenaida auriculata) y la torcacita (Columbina picui) son los principales hospedadores urbanos del virus (Diaz et al., 2018). Para el VWN, se demostró en laboratorio el rol de Cx. quinquefasciatus en su transmisión (Giayetto et al., 2021), y que la torcacita sería una buena amplificadora para este virus mientras que el tordo renegrido (Molothrusbonariensis) y el tordo músico (Agelaioidesbadius) no serían buenos amplificadores (Diaz et al., 2011).

Si bien estas redes de transmisión pueden ser dinámicas en el tiempo y el espacio, hay factores antrópicos que pueden alterar las comunidades biológicas de los ecosistemas, y por lo tanto tener un impacto en la transmisión de este tipo de virus. Un factor antrópico que ya ha sido asociado con la emergencia de enfermedades infecciosas son los cambios de uso de suelo, dentro de los cuales se pueden incluir a la deforestación, la construcción de rutas, la expansión agrícola, la construcción de presas y canales de riego, la degradación de las zonas costeras o la modificación de los humedales, entre otros.

La región Pampeana se encuentra casi completamente transformada en un mosaico agrícola, con comunidades biológicas empobrecidas y dominadas por unas pocas especies que podrían funcionar como potenciales vectores y hospedadores de arbovirus como SLE y WN. Es por ello, que se llevaron a cabo estudios en la porción centro y noreste de la provincia de La Pampa, con el objetivo de caracterizar, desde una perspectiva eco-epidemiológica, el papel de los agroecosistemas pampeanos en la circulación y mantenimiento de los virus St. Louis encephalitis y West Nile.

Por un lado, se caracterizaron las comunidades de aves presentes en los agroecosistemas a través de conteos observacionales y auditivos en sitios localizados en el noreste de la provincia. A su vez, se analizó la exposición natural (si han tenido el virus o no)de estas comunidades a los virus SLE y WN, para lo cual se realizó, por un lado, un estudio retrospectivo de seroprevalencia (cantidad de sueros -de personas, animales, etc.- positivos, dividido por la cantidad de sueros total analizados) en la comunidad de aves rapaces y, por otro, se realizaron capturas de aves Passeriformes (orden que incluye a más de la mitad de aves del mundo, como por ejemplo el chingolo o el gorrión) y Columbiformes (orden que incluye a las palomas, como la torcaza y la torcacita) en 12 agroecosistemas durante el verano tardío y principios del otoño de los años 2017, 2018 y 2019 (Fig. 2). Con esta última información, se evaluó el efecto de diferentes variables ambientales y biológicas determinadas en cada uno de los sitios de muestreo sobre la seroprevalencia de los virus SLE y WN. Por último, se caracterizaron las comunidades de mosquitos de la misma porción estudiada para evaluar su composición específica (qué especies hay) y también su exposición al virus SLE (Fig. 3).

Figura 2. Captura de aves y toma de muestras en agroecosistemas para analizar su exposición a los virus SLE y WN.

Figura 3. Trampa de luz con hielo seco utilizado como cebo, para la captura de mosquitos en agroecosistemas.

Durante los conteos, se registraron un total de 75 especies de aves, de las cuales, la más abundante fue la paloma torcaza, seguida por el tordo renegrido y la torcacita (Fig. 4). Respecto a la exposición natural de las aves a los virus SLE y WN, se analizaron muestras de 523 aves rapaces de ocho especies. Ocho individuos dieron positivo para el VSLE (1,5%; 8/523), y 23 para el VWN (4,4%; 23/523) (Mansilla et al., 2020); todas las especies de rapaces analizadas presentaron bajos niveles de exposición para ambos Flavivirus a excepción del aguilucho langostero (Buteoswainsoni), un ave rapaz que migra a EE.UU donde este virus es muy frecuente, lo que podría explicar los altos valores de seroprevalencia encontrados para el VWN en esta especie. Para el resto de la comunidad de aves, se capturaron 1.019 individuos pertenecientes a 45 especies. La seroprevalencia general para el VSLE fue del 5,8% (60/1.019) y para el VWN del 2,1% (21/1.019). De las 45 especies muestreadas, 17 presentaron anticuerpos neutralizantes(tenían o habían tenido el virus) contra el VSLE y ocho contra el VWN. La ratona común (Troglodytesaedon), la calandria grande (Mimussaturninus), la cotorra (Myiopsittamonachus), la paloma torcaza y el gorrión (Passerdomesticus) fueron las especies más expuestas para el VSLE. Por otro lado, la cotorra, el hornero (Furnarius rufus) y el tordo músico fueron las especies más infectadas por el VWN (Mansilla et al., 2022).

Figura 4. Especies de aves más abundantes en los agroecosistemas pampeanos registradas durante los conteos de aves. Las palomas torcaza y torcacita se han identificado como buenas amplificadoras de los virus SLE y WN. De izq. a derecha: paloma torcaza, tordo renegrido y torcacita. 

Imágenes extraídas de https://buenosaires.gob.ar/especiescandidatas/torcaza,https://buenosaires.gob.ar/especiescandidatas/tordo-renegrido,https://ecuador.inaturalist.org/taxa/3577-Columbina-picui.

Respecto a la caracterización de las comunidades de mosquitos, se colectaron 3.707 individuos adultos en 15 agroecosistemas, los cuales fueron agrupados en 248 pools(agrupamiento de mosquitos de las mismas características -especie, sexo, lugar y fecha de colecta, etc.-).Los individuos capturados se distribuyeron en 3 géneros y 16 especies, correspondiendo el 90% al género Culex y siendo las más abundantes Cx. bidens/interfor y Cx. mollis/tatoi. Se determinaron 35 pools positivos específicos para el VSLE, de 228 analizados (15,35%).

Los datos obtenidos hasta el momento, confirman la circulación de los virus SLE y WN en la provincia de La Pampa, información que expande la distribución sur de estos virus en nuestro país. La actividad detectada es enzoótica (la enfermedad se mantiene en la naturaleza sin afectar a los hospedadores accidentales como el hombre), pero desconocemos aún si estos virus están circulando en ambientes urbanos y si están infectando a pobladores de la provincia, por lo que continuaremos nuestros estudios en esas líneas.


La información aquí presentada corresponde a la tesis doctoral de la autora, dirigida por el Dr. Adrián Diaz (Instituto de Virología J. M. Vanella, Facultad de Ciencias Médicas-UNC), y co-dirigida por el Dr. Juan Manuel Grande (ColBEC-FCEyN-INCITAP).

 

Bibliografía

Diaz, A. (2021). Flaviviruses and where the Zika virus fits in: An overview. En R. R. Colin R. Martin, Caroline J. Hollins Martin, Victor R. Preedy (Ed.), Zika Virus Biology, Transmission, and Pathways (pp. 3-18). AcademicPress.

Diaz, A., Flores, F. S., Beranek, M., Rivarola, M. E., Almirón, W. R., y Contigiani, M. S. (2013). Transmission of endemic St Louis encephalitis virus strains by local Culex quinquefasciatus populations in Córdoba, Argentina. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 107(5), 332-334. https://doi.org/10.1093/trstmh/trt023

Beranek, M., Quaglia, A., Peralta, G. C., Flores, F. S., Stein, M., Diaz, A., Almirón, W. R., y Contigiani, M. S. (2020). Culex interfor and Culex saltanensis (Diptera: Culicidae) are susceptible and competent to transmit St. Louis encephalitis virus (Flavivirus: Flaviviridae) in central Argentina. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 114(10), 725-729. https://doi.org/10.1093/trstmh/traa058

Diaz, A., Flores, F. S., Quaglia, A., y Contigiani, M. S. (2018). Evaluation of argentinean bird species as amplifying hosts for St. Louis encephalitis virus (Flavivirus, Flaviviridae). American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 99(1), 216-221. https://doi.org/10.4269/ajtmh.17-0856

Giayetto, O., Beranek, M., Nazar, F. N., y Diaz, A. (2021). Dose dependence of susceptibility and transmission for an Argentinean West Nile virus strain in local Culex pipiens quinquefasciatus (Diptera: Culicidae). Transactions of The Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 1-4. https://doi.org/10.1093/trstmh/traa185

Diaz, A., Flores, F. S., y Contigiani, M. S. (2011). Viremia profiles and host competence index for West Nile virus (Flavivirus, Flaviviridae) in three autochthonous birds species from Argentina. Journal of Ornithology, 152(1), 21-25. https://doi.org/10.1007/s10336-010-0538-4

Mansilla, A. P., Grande, J. M., y Diaz, A. (2022).Effect of agroecosystems on seroprevalence of St. Louis encephalitis and West Nile viruses in birds, La Pampa, Argentina, 2017-2019. EmergingInfectiousDiseases. https://doi.org/10.3201/eid2807.211485

Mansilla, A. P., Solaro, C., Orozco-Valor, P. M., Sarasola, J. H., Grande, J. M., y Diaz, A. (2020). Exposure of raptors in central Argentina to St. Louis encephalitis and West Nile viruses. Journal of Raptor Research 54(3), 279-286. https://doi.org/10.3356/0892-1016-54.3.279