La Minería de Datos (Data Mining) es el proceso de descubrir y extraer patrones, relaciones y tendencias significativas de grandes volúmenes de datos. Forma parte de la etapa de extracción de conocimiento del proceso KDD (Knowledge Discovery in Database).
La Minería de Datos Educacional (EDM) es la aplicación de estas técnicas específicamente al ámbito educativo. Su objetivo principal es comprender mejor el proceso de aprendizaje de los estudiantes, su participación y los factores que influyen en su rendimiento académico y estilos de aprendizaje, buscando mejorar la calidad y rentabilidad del sistema educativo.
Metodologías y Algoritmos en EDM
EDM es un campo multidisciplinar que desarrolla algoritmos (predictivos, lógicos, estadísticos) para:
Clasificación
Agrupamiento (Clustering)
Estimación
Modelado de dependencias
Visualización
Descubrimiento de reglas
Los algoritmos se clasifican en:
Supervisados: Predicen datos desconocidos a partir de datos conocidos (etiquetados o "training data"), validando el modelo con "testing data". La clasificación es una técnica común de aprendizaje supervisado.
No Supervisados: Descubren patrones o tendencias ocultas en los datos sin etiquetas previas.
Herramientas Comunes para EDM
Algunas herramientas populares para la minería de datos educacional son:
WEKA: Plataforma de software de código abierto para aprendizaje automático y minería de datos, con una interfaz gráfica amigable.
RAPIDMINER: Programa para análisis y minería de datos que permite encadenar operadores en un entorno gráfico.
BIGML: Plataforma de aprendizaje automático que automatiza y gestiona flujos de trabajo.