Big Data se refiere al procesamiento y análisis de volúmenes de datos tan grandes que las herramientas tradicionales no pueden manejar. No solo abarca los datos en sí, sino también las técnicas para gestionarlos y extraer valor de ellos, enfocándose en la captura, almacenamiento, búsqueda, intercambio y visualización de la información.
Objetivo y Funcionamiento
El objetivo principal del Big Data es descubrir información relevante y útil para la toma de decisiones estratégicas y la obtención de ventajas competitivas. Funciona mediante equipos informáticos potentes que procesan millones de datos simultáneamente, identificando correlaciones, patrones y tendencias para pronósticos fiables.
Big Data en la Educación
En el ámbito educativo, Big Data permite:
Identificar alumnos en riesgo y monitorear su desarrollo.
Mejorar los sistemas de evaluación y apoyo a la docencia.
Ofrecer una educación personalizada y feedback en tiempo real.
Compartir conocimiento y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en niveles descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo.
Controlar el plagio, realizar diagnósticos de aprendizaje y predecir el riesgo de abandono escolar.
Técnicas y componentes
Las tecnologías de Big Data se dividen en:
Técnicas operacionales: Centradas en la captura y almacenamiento de datos en tiempo real.
Técnicas analíticas: Permiten el análisis retrospectivo de datos complejos.
Para soportar el procesamiento de Big Data, se requiere una infraestructura con los siguientes componentes:
Aplicaciones Big Data: Software específico para problemas concretos.
Herramientas de creación de informes y visualización: Facilitan la comunicación de la información a los usuarios finales.
Análisis (tradicional y avanzado): Herramientas para extraer y hacer comprensible la información, incluyendo análisis predictivo y de sentimiento.
Data Warehouse: Estructuras de almacenamiento de datos organizados, que a menudo funcionan como sistemas de seguridad.