Esta sección se enfoca en plataformas y herramientas que facilitan la obtención y análisis de datos para el seguimiento y evaluación del alumnado en entornos educativos.
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Los EVA son esenciales para generar la huella digital de los estudiantes, lo que permite el seguimiento de su aprendizaje, la implementación de diseños personalizados y la predicción de comportamientos.
Moodle: Plataforma de código abierto que requiere instalación en un servidor (aunque hay opciones gratuitas en la nube). Ofrece analíticas integradas y permite añadir plugins (ej., GISMO, SmartKlass) para mejorar la recopilación y visualización de datos.
Schoology: Plataforma gratuita basada en la nube que ofrece un sistema de gestión de aprendizaje con seguimiento y analíticas.
Edmodo: Combina una plataforma educativa con una red social, facilitando la comunicación, interacción y monitorización de la actividad del aula.
G Suite for Education (Google Classroom): Conjunto de aplicaciones gratuitas de Google basadas en la nube para gestionar aulas virtuales. Permite acceder a informes de uso y puede complementarse con add-ons (ej., G-reporting, Classreporter) para datos más detallados.
Microsoft for Education (Office 365 Teams): Ofrece un entorno virtual completo basado en aplicaciones de Office 365, con Teams como soporte de aula virtual. Incluye herramientas como PowerApps para crear aplicaciones personalizadas y School Data Sync para sincronizar datos académicos.
Informes y Métricas en Learning Analytics
Las calificaciones y puntuaciones de los alumnos son datos clave para medir su progreso cuantitativamente. Se pueden establecer indicadores de métricas tanto para objetivos individuales (calidad de una calificación, progresión en una materia, rendimiento general instantáneo o a lo largo del tiempo en varias materias) como para objetivos grupales (desempeño grupal en actividades o materias, progresión del grupo, detección de anomalías). Estos datos se presentan gráficamente para facilitar la toma de decisiones.
Informes de Comunicación, Colaboración y Análisis Textual
Los EVA también proveen información de las interacciones comunicativas y colaborativas (foros, chats, ofimática online). Herramientas como Metricool pueden unificar el seguimiento de datos de plataformas educativas y redes sociales.
Para el análisis del trabajo en equipo, aunque complejo por la heterogeneidad y la dificultad de cuantificar ciertos datos, se utilizan herramientas de análisis de texto (Text Analytics) que extraen información de documentos, foros y correos (ej., Voyant Tools, SAS Text Miner, QDA Miner's WordStat). También se emplean nubes de tags/palabras para visualizar las palabras clave o más repetidas en un texto (ej., EdWordle, TagCrowd, Nube de palabras, Tagxedo, WordItOut).
Para la gestión de proyectos y trabajo grupal, aplicaciones como Kanbanchi, Trello, ClickUp y ProofHub ofrecen tableros Kanban y otras funcionalidades para monitorear el progreso, el esfuerzo individual y detectar dificultades.