En el ámbito educativo y profesional, la curación de contenidos es un proceso esencial para gestionar la vasta cantidad de información disponible, garantizando una actualización constante y un aprendizaje centrado en el alumno. La curación digital implica encontrar, seleccionar, mantener, conservar, añadir valor y distribuir información a través de medios digitales.
Importancia y Ventajas de la Curación de Contenidos
Para los docentes, la curación de contenidos forma parte de la competencia digital, ya que deben seleccionar los mejores materiales para sus estudiantes y, además, enseñarles a ellos a hacerlo correctamente. Las ventajas de esta práctica incluyen:
Facilitar la búsqueda y selección de información.
Ahorrar tiempo y esfuerzo.
Generar ideas para nuevos contenidos.
Conectar con profesionales y redes de intereses similares.
Reducir la infoxicación (exceso de información).
Pasos para la Curación de Contenido
El proceso de curación se compone de las siguientes etapas:
Identificar necesidades: Definir con precisión qué se busca.
Adquirir contenido: Localizar información valiosa en diversas fuentes digitales.
Validar y almacenar: Evaluar la pertinencia, usabilidad y actualidad del contenido, y guardarlo con sus fuentes.
Compartir y distribuir: Elegir los canales más adecuados para difundir el contenido.
Medir y mejorar: Analizar la reacción de la audiencia para identificar el contenido más relevante.
Herramientas para la Curación de Contenidos
Existen diversas herramientas que facilitan la curación, permitiendo centralizar y organizar información relevante:
Symbaloo: Un servicio gratuito de marcadores sociales en la nube que permite organizar páginas web en tableros visuales ("webmixes"), accesibles desde cualquier dispositivo.
Scoop.it: Una aplicación intuitiva para crear y compartir revistas o boletines monográficos, alimentándose de cualquier página web y permitiendo añadir comentarios y etiquetas.
Paper.li: Herramienta para crear revistas o boletines con periodicidad diaria o semanal, extrayendo información de blogs, sitios y redes sociales.
Aplicaciones de la Curación de Contenidos en la Docencia
Una vez curada la información, se pueden realizar diversas acciones educativas:
Guardar contenidos temáticos para investigaciones o trabajos académicos.
Publicar noticias de interés relacionadas con materias curriculares.
Crear revistas digitales con recursos favoritos sobre un tema.
Diseñar libros de texto o materiales personalizados para una asignatura.
Exponer de manera visual los trabajos desarrollados por los alumnos.