Los medios de almacenamiento en la nube (cloud storage) son servicios que permiten a los usuarios guardar y gestionar archivos en servidores accesibles a través de Internet. La "nube" se refiere a la naturaleza remota del almacenamiento, donde el usuario no conoce la ubicación física exacta de sus datos. Guardar archivos en la nube ofrece una copia de seguridad fiable y la ventaja de acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Servicios Populares de Almacenamiento en la Nube
Hay numerosos servicios, muchos con opciones gratuitas limitadas por espacio. Algunos de los más conocidos son:
Dropbox: Pionero en almacenamiento en la nube, ofrece 2 GB gratuitos en su plan básico y destaca por su acceso multiplataforma y facilidad para compartir archivos sin que los receptores necesiten una cuenta.
OneDrive (Microsoft): Integrado en Office 365, permite editar archivos con Office Online y sincronizar documentos, imágenes y videos entre dispositivos (iOS, Android, Mac, Windows).
Google Drive: Parte de GSuite de Google, permite almacenar y editar archivos con sus aplicaciones y sincroniza automáticamente el contenido entre dispositivos, con versiones específicas para educación.
Box: Orientado al usuario profesional, enfatiza la seguridad y trazabilidad de los archivos, ofreciendo 10 GB gratuitos para uso personal con sincronización multiplataforma.
iCloud (Apple): Incluido en todos los dispositivos Apple, ofrece 5 GB gratuitos y permite guardar y acceder a archivos desde iPhone, iPad, iPod Touch, Mac o PC, con sincronización automática.
Estos servicios generalmente ofrecen sincronización automática entre dispositivos al instalar sus aplicaciones y acceso web para conveniencia.
Gestión Multi-Nube y Consideraciones de Seguridad
Debido a la proliferación de estos servicios, han surgido plataformas que permiten gestionar múltiples cuentas de almacenamiento en la nube desde un solo lugar (ej., Storage Made Easy, MultCloud). Estas herramientas facilitan la transferencia de archivos entre diferentes servicios sin necesidad de descargarlos localmente.
Si bien el almacenamiento en la nube ofrece numerosas ventajas, es crucial ser consciente de que la información se deposita en manos de terceros. Por ello, se debe elegir un proveedor con máximas garantías de seguridad y que cumpla con la normativa y legislación vigente, especialmente en el manejo de datos personales (como la Ley Orgánica de Protección de Datos).
Cloud Computing en Entornos Educativos
Más allá del almacenamiento, el concepto de cloud computing permite acceder a archivos y programas desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esto abre nuevas oportunidades para la educación, fomentando la alfabetización digital y el acceso a material formativo ilimitado.
Las soluciones en la nube diseñadas para entornos educativos son especialmente valiosas, ya que permiten:
Crear y editar materiales didácticos.
Consultar y revisar información.
Evaluar el progreso de los estudiantes.
Elaborar trabajos de forma colaborativa, permitiendo que varios usuarios trabajen simultáneamente en un mismo archivo.
Compartir contenidos y experiencias de forma inmediata, obtener feedback y trabajar en equipo de manera síncrona o asíncrona.
Un ejemplo es ownCloud, una aplicación web gratuita y de código abierto para sincronización y almacenamiento de datos, que requiere instalación en un servidor web con conocimientos técnicos, pero que puede ser una opción viable para centros educativos con la infraestructura adecuada.