GRATUITO
Soy el Dr. Carlos Aníbal Ruffini, director de @cademia eSalud. Gracias a una iniciativa de mi amigo Enf. Inst. Luis Ángel Perrone, director de Formación y Capacitación Argentina de Socorristas (FyCAS), para mí es una gran satisfacción haber podido recopilar el material didáctico que hoy les brindo. Él tenía la inquietud de reunir los signos y síntomas de reconocimiento inmediato ante una emergencia para el personal de rescate; y puedan actuar antes de la llegada de la asistencia médica.
El sistema tiene modalidad online asincrónica, y será coparticipado con Formación y Capacitación Argentina de Socorristas (FyCAS), para que lo agregue a su extensa oferta de formación en socorrismo.
Duración 1000 horas académicas.
Socorristas.
Rescatistas.
Bomberos Voluntarios.
Personal de Rescate y Salvataje.
Personal de Defensa Civil.
Y demás profesiones afines.
Dictado por @cademia eSalud
En colaboración con "Formación y Capacitación Argentina de Socorristas"
(FyCAS).
Con el aval de: La Red de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (RedCUED), la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA) Argentina, la Red Iberoamericana de Docentes (RID), la Red de Docentes de América Latina y el Caribe (RedDOLAC), la Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), Escuela Oficio Paramédicos de SUV (EOPS), Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud México, y la Universidad Popular de Santa Fé (UPSaFe).
CONTENIDOS DEL CURSO
Modulo 1:
Capítulo 1: Principios básicos en Primeros Auxilios.
Módulo 2:
Capítulo 2: Signos Vitales.
Módulo 3:
Capítulo 3: Exámen Físico en la Emergencia.
Módulo 4:
Capítulo 4: Atención Primaria y Triaje.
Módulo 5:
Capítulo 5: RCP y uso del DEA.
Módulo 6:
Capítulo 6: Manejo de la Vía Aérea.
Módulo 7:
Capítulo 7: Shock.
Módulo 8:
Capítulo 8: Actuación en el Traumatizado.
Capítulo 9: Lesiones de Tejidos Blandos y Hemorragias.
Capítulo 10: Traumatismos Osteomusculares.
Capítulo 11: Traumatismos Torácicos.
Capítulo 12: Traumatismos Abdominales.
Capítulo 13: Traumatismo Craneo Encefálico (TEC).
Capítulo 14: Traumatismo de Columna Vertebral.
Capítulo 15: Vendajes, Inmovilización y Traslado.
Capítulo 16: Movilización de un presunto Trauma Raquimedular.
Módulo 9:
Capítulo 17: Traumatismo Térmico. Quemaduras.
Modulo 10:
Capítulo 18: Electrocución.
Módulo 11:
Capítulo 19: Lesiones por inmersión. Hipotermia.
Módulo 12:
Capítulo 20: Parto Domiciliario o Extrahospitalario.
EVALUACIÓN FINAL
Como habrán visto, hay muchos cursos que son integramente gratuitos y con certificación.
Desarrollar un curso lleva mucho tiempo y trabajo.
A veces necesito un café para mantenerme despierto.
El valor del café depende de vos.