- EDUMEDICINA -
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Éste "CURSO DE INDUCCIÓN EN SALUD" pretende ser un introductorio, una capacitación amena y progresiva de los conocimientos básicos de la interacción con los pacientes y cómo actuar ante diversas eventualidades.
Te interesa saber como funciona el cuerpo humano?.
Te gustaría hacer algo por aquél que se siente mal ?.
Es mas fuerte que tú el deseo de poder ayudar a los demás ?.
Hay muchas ramas de la medicina que te pueden interesar:
- Hay Médicos y las diferentes especialidades (Clínicos, Cirujanos, Pediatras, Obstétras y Ginecólogos,Traumatólogos, Urólogos, etc., etc.).
- Hay Enfermeras, Paramédicos, Técnicos Auxiliares de Radiología y Diagnóstico por Imágenes, Kinesiólogos y Fisioterapeutas, Auxiliares de Laboratorio y de Hemoterapia, Obstétricas, etc., etc.
- Hay Rescatistas, Bañeros, Guardavidas, Bomberos, etc,, etc.
Tal vez alguna de ellas pueda ser tu futuro y no sólo te haga feliz a tí, sino tambien a mucha gente. Nunca podrás saber lo que puedes provocar con tus conductas y decisiones.
Las veces que cambiaras el destino de infinidad de personas... Empezando por la tuya...
Ésta página está destinada a todos aquellos/as y especialmente los que desde muy corta edad tengan esa semilla de la vocación; y sin tener la mínima noción, puedan iniciarse en el mundo de la Medicina...
El personal que se vincula al área de la salud carece de la información básica sobre el panorama al que se enfrentará. Desconocen realmente de que se trata, y muchos son los que inician una carrera en salud y luego no sienten cumplidas sus expectativas, abandonando el estudio, habiendo perdido tiempo y esfuerzos. El que esté interesado, debe saber que nunca se deja de estudiar; siempre surgirán nuevos conocimientos, avances tecnológicos, descubrimientos, etc.
La inducción y capacitación son procesos importantes dentro de la gestión del talento humano; permiten brindar información oportuna a los nuevos colaboradores que se vinculan al área de salud. Junto con aprendizaje de nuevos conocimientos que permiten desarrollar las capacidades de los mismos. Estos procesos incluyen el establecimiento de planes para atender las necesidades del personal y que se alienen con los objetivos de la organización; con el fin de lograr una adecuada gestión de personas que se traduzca en aumento de competitividad y eficiencia.
CURSO CON MODALIDAD A DISTANCIA Y CON CERTIFICACIÓN
AUTOR, DIRECTOR Y ADAPTACIÓN INFORMÁTICA:
Dr. Carlos Aníbal Ruffini.
Médico Cirujano General. Médico de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria. Coloproctólogo, Cirugía Torácica y Cardiovascular, Cirugía Videolaparoscópica, Cirugía mínima invasiva y percutánea. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Periodista científico. Especialista Universitario en Comunicación Pública de la Ciencia (UNSJ). Director y docente del Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias y del Curso de formación de brigadistas de Defensa Civil. Fundador y Director de @cademia eSalud. Fundador de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
Capítulo 1: Vocación.
Abnegación.
Parábola del Buen Samaritano.
Capítulo 2: Mi botiquín.
Capítulo 3: Empecemos jugando.
Estetoscopio.
Capítulo 4: Signos vitales.
Temperatura corporal.
Frecuencia del pulso.
Frecuencia respiratoria.
Presión arterial.
Valores normales.
Capítulo 5: ¿De qué estamos hechos?.
La célula.
Los tejidos.
Los órganos.
Aparatos y sistemas.
Anatomía.
¿Cómo funciona todo?.
Fisiología.
Videos:
Teoría del movimiento.
Articulación cotiloidea.
Sistema muscular.
El sistema muscular.
Sistema tegumentario.
Anatomía del sistema tegumentario.
Contracción muscular. Biomecánica.
Sistema digestivo.
El sistema digestivo.
El sistema circulatorio.
Fisiología del corazón.
Circulación mayor y menor del corazón.
Sistema Respiratorio.
Fisiología renal.
Aparato excretor.
Sistema nervioso central y periférico.
Órganos de los sentidos.
Como funciona el ojo humano.
Un viaje al interior del oído.
Como funciona el sentido del gusto.
El sentido del olfato.
Anatomía y fisiología del olfato.
Sistema endócrino. Glándulas y hormonas.
El sistema endócrino.
Sistema linfático. Generalidades.
Sistema linfático.
Inmunología. Generalidades.
Inmunología. Células del sistema inmune.
Sistemas reproductores.
Regulación hormonal de la reproducción.
Capítulo 6: Exámen físico.
Semiología. Signos y síntomas. Síndrome.
Semiotécnia.
Interrogatorio o anamnesis.
Exámen físico.
Inspección.
Palpación.
Percusión.
Auscultación.
Semiología en videos.
Capítulo 7: Primeros auxilios.
Secuencia de atención.
Escala de Glasgow.
¿Qué es el Triage?.
Maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos.
Maniobras de RCP en pediátricos.
Desfibrilador externo automático (DEA).
Atención de urgencia en videos:
Clasificación de quemaduras. Atención del quemado. Heridas corto punzantes.
Curación plana. Heridas y cortes. Como curarlas.
Esguinces y luxaciones.
Tipos de vendaje.
Vendaje funcional de tobillo.
Vendaje en luxación de hombro.
Causas de hipotensión arterial.
Como atender una baja de presión.
Convulsión.
Crisis tónica.
Epilepsia y convulsiones.
Atragantamiento. Maniobra de Heimlich.
Síntomas que indican que el parto se acerca.
Las tres etapas del trabajo de parto.
Que hacer en caso de parto de emergencia.
Técnicas de enfermería en videos:
Hacer una cama ocupada.
Cambio de pañal en adulto.
Higiene del paciente encamado.
Como se utiliza correctamente un nebulizador.
Como colocar un supositorio.
Técnicas básicas para aplicar una inyección.
Medidas y equivalencias de las jeringas.
Preparación de medicamentos en polvo.
Vía intradérmica.
Inyección subcutánea.
Inyección intramuscular.
Tipos y aplicación de insulina.
Explicación y dosificación de goteo y microgoteo.
Como aplicar una inyección intramuscular.
Alimentación por sonda nasogástrica (SNG).
Como poner una vía periférica.
Alimentación enteral por PEG.
Sondas de gastrostomía.
Cricotomía o cricotiroidectomía con aguja.
Cuidados en la colostomía.
Intubación orotraqueal.
Cuidados del sondaje vesical.
Aspiración de secreciones con circuito cerrado.
Intubación y ventilación mecánica.
Desfibrilador.
Ritmos para estudiar en ACLS, AHA,CEIPEM.
Cardioversión sincronizada.
Cardioversión y desfibrilación.
Capítulo 8: Educación sexual.
Como habrán visto, hay muchos cursos que son integramente gratuitos y con certificación.
Desarrollar un curso lleva mucho tiempo y trabajo. A veces necesito un café para mantenerme despierto.
El valor del café depende de vos.