Curso Integral de Patología Oftalmológica
Curso Integral de Patología Oftalmológica
Curso Integral de Patología Oftalmológica
CURSO CON MODALIDAD A DISTANCIA 100% ONLINE ASINCRÓNICO, Y CON CERTIFICACIÓN
Duración 1000 horas académicas.
Con aval de: la Red Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (REDcued), Escuela Oficio de Paramedicos de Suv (EOPS), Asociación Argentina de Técnicos en Emergencias Médicas (AATEM), Red de Docentes de America Latina y del Caribe (RedDOLAC), Red Iberoamericana de Docentes (RID), Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA), y la Universidad Popular de Santa Fé.
AUTOR, DIRECTOR Y ADAPTACIÓN INFORMÁTICA:
Dr. Carlos Aníbal Ruffini.
Médico Cirujano General. Médico de Terapia Intensiva y Unidad Coronaria. Coloproctólogo, Cirugía Torácica y Cardiovascular, Cirugía Videolaparoscópica, Cirugía mínima invasiva y percutánea. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Periodista científico, Especialista Universitario en Comunicación Pública de la Ciencia (UNSJ). Director y docente del Curso Superior de Emergencias Prehospitalarias y del Curso de formación de brigadistas de Defensa Civil. Fundador y Director de @cademia eSalud. Fundador de la Red Educativa Médica para Ibero América (REDUMEDIA).
Contenido del Curso
MÓDULO I - INTRODUCCIÓN, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Capítulo 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS OCULARES
Los problemas oculares comunes. Importancia de la Salud Ocular. Tipos Comunes de Problemas Oculares. Causas de los Problemas Oculares. Prevención y Tratamiento.
Capítulo 2: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OFTALMOLÓGICA
Partes del ojo fuera del globo ocular. Orbita. Músculos extraoculares. Párpados. Globo ocular. La superficie del ojo. Conjuntiva. Lágrimas. Conducto lagrimal. Capa externa. Capa media. El frente del ojo. Córnea. Cámara anterior. Humor vítreo. Humor acuoso. Ángulo de drenaje. Iris. Pupila. Cristalino. Zónulas. Presión intraocular (PIO). Parte de atrás del ojo. Capa interna. Retina neurosensorial. Fotoreceptores. Células bipolares. Células ganglionares. Bastoncillos y conos. Videos: Cómo funciona el ojo y la retina. Estructura de la retina. Fotoreceptores. El tracto óptico. Fisiología oftalmológica. Videos: Funciones.
MÓDULO II - SEMIOLOGÍA OFTALMOLÓGICA
Capítulo 3: EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA
Anamnesis. Exámen físico. Evaluación de la agudeza visual. Agudeza visual. Visión cercana. Power Point: Agudeza visual. Exploración de los párpados y las conjuntivas. Exploración corneana. Tinción de Fluoresceína. Exploración pupilar. Reflejo pupilar. Músculos extraoculares. Oftalmoscopia (Fondo de Ojo). Exámen con lámpara de hendidura. Exploración del campo visual. Estudio de la visión cromática. Láminas coloreadas de Ishihara. Estudios complementarios. Tonometría. Angiografía. Tomografía de Coherencia Óptica (TCO). Electrorretinografía. Ecografía. Tomografía Axial Compitarizada (TAC) y Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
MÓDULO III - SÍNTOMAS DE LOS PROBLEMAS OFTALMOLÓGICOS
Capítulo 4: PÉRDIDA AGUDA DE LA VISIÓN
Fisiopatología. EtiologíaS. Evaluación de la pérdida aguda de la visión. Anamnesis. Exámen Físico. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios. Tratamiento de la pérdida aguda de la visión. Conceptos clave.
Capítulo 5: DOLOR OCULAR
Oculalgia. Fisiopatología. Etiología. Evaluación del dolor ocular. Anamnesis. Examen físico. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios. Tratamiento. Conceptos clave.
Capítulo 6: OJO ROJO
Categorías Clínicas de Ojo Rojo: A) Inyección conjuntival. B) Inyección ciliar o periquerática. C) Inyección mixta. D) Inyección subconjuntival. Fisiopatología. Etiología. Evaluación. Anamnesis. Examen Fisico. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios. Tratamiento. Conceptos clave. Clasificación clínica: Ojo rojo indoloro y ojo rojo doloroso. Ojo rojo indoloro: Blefaritis. Hiposfagma. Conjuntivitis. Ojo Rojo Doloroso: Clasificación. Patología Inflamatoria/Infecciosa: Patología Palpebral. Herpes simple oftálmico. Patología del saco lagrimal (dacriocistitis aguda): Dacriocistitis aguda. Epiescleritis. Escleritis. Queratitis. Patología uveal (uveítis anterior aguda): Uveítis anterior aguda. Patología orbitaria (celulitis orbitaria): Celulitis preseptal. Hipertensión Ocular Aguda (Glaucoma agudo): Glaucoma agudo de ángulo cerrado. Patología Traumática: Traumatismo Contuso: Cerrado y Penetrante.
Capítulo 7: ANISOCORIA
Anisocoria (Pupilas desiguales). Etiología. Evaluación. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios.Tratamiento. Conceptos clave.
Capítulo 8: VISIÓN BORROSA
Definición. Etiología. Evaluación. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios.Tratamiento. Conceptos clave.
Capítulo 9: DIPLOPÍA
Diplopía Binocular. Diplopía Monocular. Etiologías. Evaluación. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios.Tratamiento. Conceptos clave.
Capítulo 10: EDEMA PALPEBRAL
Edema palpebral. Etiologías. Evaluación. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios.Tratamiento. Conceptos clave.
Capítulo 11: MIODESOPSIAS (MOSCAS VOLANTES)
Miodesopsias. Etiologías. Evaluación. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios.Tratamiento. Conceptos clave.
Capítulo 12: EXOFTALMÍA
Exoftamía. Etiologías. Evaluación. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios.Tratamiento. Conceptos clave.
Capítulo 13: LAGRIMEO (EPÍFORAS)
Lagrimeo (epíforas). Fisiopatología. Epíforas activas (aumento de la producción de lágrimas), y pasivas (disminución del drenaje nasolagrimal). Etiología. Evaluación. Signos de alarma. Interpretación de los hallazgos. Estudios complementarios.Tratamiento. Conceptos clave.
Capítulo 14: OTROS SÍNTOMAS OCULARES
Otros síntomas: Ojos secos. Secreción ocular. Deslumbramiento o "Glare". Halos. Tinte azulado. Escotomas.
MÓDULO IV - URGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS OFTALMOLÓGICOS
Capítulo 15: EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICAS. MANEJO POR EL MÉDICO GENERAL
Emergencias oftalmológicas. Manejo de las Urgencias Oftalmológicas por el Médico Generalista. Principales Urgencias Oftalmológicas. Trauma Ocular. Quemaduras Químicas. Glaucoma Agudo de Ángulo Cerrado. Desprendimiento de Retina. Celulitis Orbitaria. Uveítis. Endoftalmitis. Evaluación Inicial del Paciente. Tratamiento Inmediato y Derivación. Síntomas y signos de alarma de las Emergencias Oftalmológicas (EOs): La disminución súbita de la agudeza visual (AV), el dolor ocular, y el enrojecimiento ocular (Ojos Rojos). Glaucoma Agudo Congestivo. Querato Conjuntivitis Química. Cuerpo extraño de origen orgánico en la córnea. Cuerpo extraño metálico . Obstrucción de arteria central de la retina. Desprendimiento de Retina. Laceración corneal. Traumatismo ocular con pérdida de la visión.
Capítulo 16: PROCEDIMIENTOS OCULARES DE URGENCIA
Procedimientos oculares de urgencia. Eversión del párpado. Lavado o irrigación ocular. Lente escleral. Cómo hacer una contotomía lateral. Cómo quitar un cuerpo extraño del ojo. Videos. Oclusión ocular (parche). Videos.
MÓDULO V - PATOLOGÍAS OFTALMOLÓGICAS
Capítulo 17: DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL
Disminución de la agudeza visual (AV). Bilateral y unilateral. Alteraciones corneales. Uveítis. Defecto refractivo. Glaucoma. Neuropatías ópticas. Patología macular. Desprendimiento de vítreo posterior. Desprendimiento de retina. Hemorragia vítrea. Patología vascular retiniana.
Capítulo 18: DEFECTOS DE LA REFRACCIÓN
Generalidades sobre los defectos de la refracción. Signos y síntomas. Diagnóstico. Tratamiento. Lentes de contacto. Cuidado y complicaciones. Factores de riesgo. Úlcera de córnea. Lentes de contacto rígidas. Lentes de contacto blandas hidrófilas. Cirugía refractiva. Contraindicaciones. Efecos adversos. Complicaciones potenciales. Tipos de cirugía refractiva. Queratomileusis con láser in situ (LASIK). Queratectomía fotorrefractiva (QFR). Extracción lenticular por incisión pequeña (SMILE). Lentes intraoculares fáquicas (LIO). Implantes de córnea. Lensectomía refractiva. Segmentos anulares intracorneanos (INTACS). Queratotomía radial y queratotomía astigmática.
Capítulo 19: CATARATAS
Cataratas. Localizaciones. Etiologías. Síntomas y signos. Diagnóstico. Perlas y errores. Tratamiento. Indicación quirúrgica. Técnicas de extracción: Extracción intracapsular. Extracción extracapsular de la catarata. Facoemulsificación. Cuidados posquirúrgicos y complicaciones. Prevención de la catarata. Conceptos clave. Cataratas y Lentes Intra Oculares (LIO). Catarata congénita. Diagnóstico. Tratamiento.
Capítulo 20: TRASTORNOS PALPEBRALES Y LAGRIMALES
Trastornos palpebrales y lagrimales. Blefaritis. Aguda y crónica. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento. oceptos clave. Blefaroespasmo. Canaliculitis. Chalación y orzuelo. Dacriocistitis aguda y crónica. Dacrioestenosis. Entropion y Ectropion. Triquiasis. Neoplasias del párpado. Xantelasma. Carcinoma basocelular del párpado. Otras neoplasias malignas.
Capítulo 21: TRASTORNOS CONJUNTIVALES Y ESCLERALES
Generalidades sobre los trastornos conjuntivales y esclerales. Epiescleritis. Penfigoide ocular. Pinguécula y Pterigión. Escleritis. Tracoma. Conjuntivitis. Conjuntivitis aguda bacteriana. Conjuntivitis de inclusión del adulto. Conjuntivitis alérgica. Conjuntivitis viral.
Capítulo 22: ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
Introducción a los trastornos de la córnea. Queratopatía ampollosa. Síndrome de Cogan. Úlcera de córnea. Queratitis por Herpes simple. Herpes zóster oftálmico. Queratitis intersticial. Queratoconjuntivitis seca, keratoconjunctivitis. Queratocono. Queratomalacia. Queratitis ulcerativa periférica. Queratoconjuntivitis flictenular. Queratitis punteada superficial.. Queratitis ultravioleta. Trasplante de córnea. Trasplante de células madre del limbo corneano.
Capítulo 23: GLAUCOMA
Generalidades sobre el glaucoma. Clasificación. Glaucoma de ángulo abierto primario. Etiología. Fisiopatología. Glaucoma de tensión elevada. Glaucoma con presión normal o baja (baja tensión). Signos y síntomas. Diagnóstico. Tratamiento médico. Cirugía. Conceptos clave. Glaucoma por cierre angular (Glaucoma de ángulo estrecho). Fisiopatología. Etiología. Síntomas y signos. Diagnóstico. Tratamiento. Perlas y errores. Conceptos clave.
Capítulo 24: ENFERMEDADES RETINIANAS
Enfermedades retinianas. Maculopatías. Video: Cómo Funciona el Ojo y Degenerción Macular Relacionada con la Edad (DMRE). Degeneración macular asociada con la edad (DMAE) (Degeneración macular senil). Cánceres de retina. Melanoma coroideo. Metástasis coroideas. Oclusión de la arteria central de la retina y oclusión de una rama de la arteria retiniana (Oclusión de la arteria de la retina). Oclusión de la vena central de la retina y oclusión de una rama venosa retiniana (Oclusión de la vena retiniana). Retinopatía diabética. Membrana epirretiniana (Pliegue macular, maculopatía tipo celofán, fibrosis premacular). Retinopatía hipertensiva. Desprendimiento de retina. Retinitis pigmentaria.
Capítulo 25: TRASTORNOS DEL NERVIO ÓPTICO
Trastornos del nervio óptico. Neuropatía óptica por compresión. Neuropatías ópticas hereditarias. Neuropatía óptica isquémica. Neuritis óptica. Edema de Papila. Neuropatías ópticas tóxicas y nutricionales
(Ambliopía óptica tóxica; ambliopía óptica nutricional).
Capítulo 26: ENFERMEDADES DE LA ÓRBITA
Enfermedades de la órbita. Trombosis del seno cavernoso. Orbitopatía inflamatoria. Celulitis preseptal y orbitaria (Celulitis periorbitaria). Tumores de la órbita. En niños y en adultos.
Capítulo 27: UVEÍTIS Y TRASTORNOS RELACIONADOS
Uveítis y trastornos relacionados. Generalidades sobre la uveítis. Clasificacion. Etiología. Signos y síntomas. Complicaciones. Diagnóstico. Tratamiento. Conceptos clave. Uveítis infecciosa. Toxoplasmosis. Herpesvirus: HSV y VZV. Herpesvirus: citomegalovirus. Uveítis Causada por enfermedades del tejido conectivo. Espondiloartropatías seronegativas. Artritis idiopática juvenil. Sarcoidosis. Enfermedad de Behçet. Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH). Síndrome de nefritis tubulointersticial y uveítis (NTIU). Endoftalmitis. Oftalmía simpática.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
EVALUACIÓN FINAL
Arancelado
Para Argentina $ 25.000.- pesos Argentinos a través de Mercado Pago.
Para el exterior $ 20.- USD.
INSCRÍBASE YA !!!
En Argentina lo puede abonar por intermedio de Mercado Pago:
En el Exterior, pueden abonar en pesos argentinos o en USD ($20.- USD).
Envíen un correo electrónico a:
academiaesalud@gmail.com
especificando cual curso le interesa y se veran las opciones de pago por transferencia.